Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Merkel y el momento kairós

0

Hacia el final de su cuarto mandato, Angela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania durante 16 años, adquirió una escultura que representaba a kairós. Se trata de un concepto de la filosofía griega cuyo significado literal es “momento adecuado u oportuno”. 

En Libertad, Merkel repasa su vida. Es consciente de haber actuado tarde a veces, pero nunca demasiado tarde. E, igualmente importante, nunca lo hizo prematuramente. 

Su biografía es excepcional. Durante sus años como canciller, fue nombrada hasta 14 veces la mujer más poderosa del mundo. Nunca perdió unas elecciones. En 2021 decidió marcharse. Ahora, ha vuelto para dejar por escrito su periplo vital.

Nació en Hamburgo en 1954, sin embargo, a los tres años, su familia se trasladó a la República Democrática de Alemania (RDA).

El 13 de agosto de 1961, en el centro de Berlín, se empezó a construir el Muro. La gente lloraba. Aunque los dos Estados alemanes ya existían desde 1949, no fue hasta esa fecha en 1961, cuando la vida de su familia y de millones de personas, cambió de forma radical. “Condenó a la impotencia a los que vivíamos en la RDA”.

Hay que tener siempre muy presente un hecho fundamental: desde 1990 el país en el que vivió durante 35 años dejó de existir. 

En 1973 empezó a estudiar Ciencias Físicas en la Universidad Karl Marx en Leipzig. Al año siguiente conoció a Ulrich Merkel. Se casaron en 1977. A mediados de los ochenta, conoció a Joachim Sauer, su actual marido.

Tras un ascenso político sin parangón en la unión cristianodemócrata, en noviembre de 2005, fue elegida jefa de Gobierno en el Bundestag. Importantes las palabras del canciller socialdemócrata saliente Gerhard Schröder: “Querida doctora Merkel, se ha convertido en la primera mujer elegida democráticamente al frente del gobierno de Alemania. Una clara señal para muchas mujeres y, sin duda, para algunos hombres”. Como mujer y alemana oriental, Merkel supo que había conseguido algo muy especial.

En sus extensas memorias, relata su vida al frente del Ejecutivo y los principales hitos y desafíos en la cancillería. Así, la crisis financiera de 2008 y la crisis del euro en 2011. O la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.

Habla del afán de protagonismo de Vladímir Putin. En julio de 2015, Merkel organizó la cumbre del G8 en Elmau (Alpes bávaros). Antes de la cena quiso reunirse con los otros jefes de Estado y gobierno para un aperitivo. Faltaba Putin. ¿Qué intentaba demostrar? Según Merkel, que no soporta la impuntualidad, daba la impresión de disfrutar siendo el centro de atención. Seguramente la mayor de sus alegrías consistió en que también Barack Obama tuvo que esperarlo. 

Entre otras muchas cosas, trata de explicar las razones de una de las decisiones más polémicas de su mandato: no prohibir la entrada a los refugiados que llegaban desde Hungría a la frontera germano-austríaca en septiembre de 2015. “En mi carrera política había pronunciado muchos discursos defendiendo que la dignidad humana es intocable...”. No obstante, reconoce que el punto y aparte en su etapa como canciller lo marcaron las críticas que recibió desde su propio gobierno. 

Cientos de personas acudieron a la estación central de Múnich, así como a otras estaciones de Alemania, para dar la bienvenida a los refugiados. Los voluntarios no vacilaron y “mostraron una imagen de Alemania que, en cierta manera, nos hace sentirnos orgullosos de nuestro país”, manifestó Merkel. 

Habla de la primera elección de Donald Trump en 2016. El nuevo presidente había criticado repetidas veces a Alemania y a ella personalmente. Afirmaba que había arruinado a Alemania con la acogida de refugiados. Y hacía años que sentía como una ofensa la presencia de coches alemanes circulando por Nueva York. En su primera reunión, Trump le preguntó sobre su relación con Putin. “Aparentemente, el presidente ruso le fascinaba. En los años siguientes, tuve la impresión de que le seducían los políticos con rasgos autocráticos”. A su vuelta, Merkel reflexionó que Trump consideraba todo desde la perspectiva de un inversor inmobiliario (lo que había sido antes de meterse en política). “No creía en la cooperación, el logro de uno significaba el fracaso el otro”. 

Los dos últimos años de su mandato estuvieron marcados, básicamente, por las restricciones que trajo consigo el covid-19. Cesó en su cargo el 8 de diciembre de 2021. “La democracia vive del cambio”.

Luego de tres episodios de temblores se hizo un exhaustivo chequeo médico. Neurológica e internamente estaba todo en orden. Una osteópata le explicó que su cuerpo liberaba tensiones acumuladas a lo largo del tiempo.

La excanciller cree que estuvo tantos años en el cargo porque en las situaciones decisivas fue capaz de intuir cuándo había llegado el momento correcto.

Y es que, en política, el momento oportuno es fundamental. 




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Александрова проиграла Анисимовой и не смогла выйти в финал турнира WTA в Дохе






В Симферополе полностью ликвидировали пожар на рынке

В Балашихе произошла стрельба на Пионерской улице

Фонд «Защитники Отечества» приглашает к участию в онлайн-марафоне «Подвиг женщин Победы»

без заголовка