Proyecto de ley en Georgia penalizaría a gobiernos locales que no colaboren con ICE y adopten políticas de 'ciudades santuario' en EE. UU.
En Georgia, el debate sobre la inmigración ilegal ha tomado un nuevo giro con la aprobación en el Senado estatal del Proyecto de Ley SB 21, una iniciativa que podría modificar el marco legal que protege a los gobiernos locales. La propuesta busca sancionar a los municipios y condados que incumplan la prohibición de las llamadas 'ciudades santuario', según información de Fox 5 Atlanta.
El impulso por esta legislación se intensificó luego del asesinato de Laken Riley, una estudiante de enfermería presuntamente atacada por un inmigrante en situación irregular. Este caso conmocionó a la opinión pública y generó una respuesta más firme por parte de los legisladores republicanos, quienes argumentan que es necesario fortalecer las leyes de inmigración para garantizar la seguridad en Georgia.
Proyecto de Ley SB 21: ¿Cómo sancionaría a los gobiernos locales de Georgia?
El Proyecto de Ley SB 21, aprobado por el Senado estatal, tiene como objetivo responsabilizar a los gobiernos locales que no cumplan con las disposiciones federales de inmigración. En concreto, la medida establece que municipios y condados que adopten políticas de 'ciudades santuario' —es decir, aquellas que limitan su cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)— podrían enfrentar demandas judiciales por parte de ciudadanos o del propio estado.
Actualmente, la inmunidad soberana protege a estos gobiernos de ser demandados por ciertas acciones u omisiones. Sin embargo, si el SB 21 se convierte en ley, esta protección desaparecería cuando se trate de casos relacionados con inmigración. De esta forma, los gobiernos locales y sus empleados podrían ser llevados a juicio si se determina que han incumplido la prohibición de otorgar refugio a inmigrantes en situación irregular.
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
¿Qué es la inmunidad soberana en Estados Unidos?
La inmunidad soberana es un principio legal que protege a los gobiernos locales y estatales de ser demandados en tribunales, salvo en casos en los que el Congreso o las legislaturas estatales decidan lo contrario. En el contexto de la nueva legislación, esta protección ha impedido que se presenten acciones legales contra los municipios que adoptan políticas más flexibles con respecto a la inmigración.
En Georgia, las leyes vigentes ya prohíben la existencia de 'ciudades santuario', pero el SB 21 busca reforzar esta restricción eliminando cualquier barrera que impida la rendición de cuentas de las autoridades locales. Los legisladores republicanos argumentan que sin este tipo de medidas, algunas jurisdicciones seguirán evadiendo la aplicación de las leyes migratorias, lo que podría generar un aumento en la presencia de inmigrantes sin documentación legal en ciertas comunidades.
Oposición al Proyecto de Ley SB 21 en Georgia
El SB 21 ha sido recibido con resistencia por parte de legisladores demócratas, defensores de los derechos de los inmigrantes y algunos grupos comunitarios. Argumentan que la medida podría generar una serie de problemas legales y administrativos que afectarían tanto a los gobiernos locales como a la población en general.
A pesar de la fuerte oposición, el Proyecto de Ley en Georgia fue aprobado en el Senado por mayoría republicana y ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde continuará el debate. Si la medida se convierte en ley, Georgia podría establecer un precedente a nivel nacional en la lucha contra las 'ciudades santuario', generando repercusiones en otros estados que buscan endurecer sus políticas migratorias.