Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Rubio inspecciona el vecindario

0

El principal responsable de la política exterior de los Estados Unidos realizó una gira por Centroamérica y el Caribe. Esta inspección se centró en migraciones, narcotráfico y la presencia china, este último, tema omnipresente en los países que visitó.

El contexto geopolítico de rivalidad entre la potencia del statu quo y la potencia ascendente se presentó de manera diferente en todos los países, aunque se puede concluir que el diplomático exigió el alejamiento con Pekín y reafirmó la presidencia imperial de su jefe.

En Panamá, la actividad china en los puertos a la entrada y salida del Canal, así como la construcción de un cuarto puente sobre esta vía, ocuparon las conversaciones del presidente José Raúl Mulino y Marco Rubio.

La minería del cobre y la isla Margarita sirvieron para que el cubano-americano, ahora secretario de Estado estadounidense, asustara con la malignidad china. Es probable que después de esta visita las concesiones a las empresas chinas en los puertos desaparezcan, a como desapareció el memorándum sobre la Franja y la Ruta con Pekín.

La migración no estuvo ausente en la agenda: el gobierno panameño accedió aceptar una pista aérea para recibir a deportados en la zona del Darién, lo que se percibe como una nueva base militar norteamericana.

Internamente, la visita de Rubio a Panamá dejó pérdida de credibilidad para Mulino, pues algunos sectores soberanistas señalan que concedió demasiado, supuestamente atemorizado por la amenaza militar y de pérdida del Canal.

El aterrizaje en Costa Rica fue más fácil. El gobierno de Chaves fue caracterizado como “gran aliado” por Mauricio Claver-Carone, enviado para América Latina. Esto, por la exclusión de Huawei de las licitaciones para la red 5G. No obstante, las amenazas de Rubio contra funcionarios costarricenses por el tema de la ciberseguridad se insertaron en el contexto.

En el campo de la seguridad, se renovaron los votos de colaboración mutua que venían desde atrás y Rubio ofreció ayuda en el terreno de la seguridad pública para la lucha contra el narcotráfico.

Las críticas del expresidente Óscar Arias Sánchez respecto a la obediencia del presidente Chaves a los dictados del norte fueron parte del panorama.

El viaje a El Salvador fue breve y estuvo caracterizado por una intensa y previa luna de miel entre Nayib Bukele y Donald Trump, lo que llevó a que el carcelero de San Salvador ofreciera sus servicios para encarcelar a migrantes y hasta a delincuentes norteamericanos por una módica suma.

La amistad se vio fortalecida por tan generoso ofrecimiento, aunque Rubio tuvo que precisar que aceptar prisioneros estadounidenses podría crear problemas legales en el norte.

Siguió Guatemala. Allí, volvió a aparecer el tema de China, cuando Rubio señaló cómo los guatemaltecos han entendido la amenaza amarilla al mantener sus relaciones con Taiwán.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó de que su país volverá a recibir a migrantes deportados de otras nacionalidades y detalló que aumentarán en un 40% los vuelos de deportados.

Rubio agradeció la colaboración de la administración de Arévalo y añadió que esperan atacar las raíces de la migración colaborando con el desarrollo económico de Guatemala. Esto, en una de pocas alusiones a la relación causal migraciones y subdesarrollo.

Paralelamente, diversas fuentes han comenzado a hablar de la posible exclusión de Nicaragua del tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo cual sería un duro golpe para Managua.

Las declaraciones de Rubio calificando a Venezuela, Cuba y Nicaragua como enemigos de la humanidad refuerzan la tendencia anticomunista dura en su relación con estas dictaduras.

Rubio no visitó Honduras, probablemente como reacción a las declaraciones de la presidenta Xiomara Castro al advertir de que si Trump enviaba deportados, el gobierno hondureño clausuraría la base de Soto Cano, donde operan militares norteamericanos.

La inspección de Rubio estuvo dominada por la geopolítica, por la contradicción global entre China y los Estados Unidos y por la reafirmación de Washington en su zona de influencia. Claramente, estuvo salpicada por amenazas de sanciones ante cualquier cercanía con Pekín.

La resurrección de la Doctrina Monroe en una versión agresiva fue la nota principal del viaje. Para el presidente Theodore Teddy Roosevelt, la política exterior de Estados Unidos hacia principios del siglo XX, se inspiraba en la frase “Hable suavemente y lleve un gran garrote”. La versión actual de esta política es más dura, ya no se habla suavemente, sino que se amenaza con intervenciones militares, sanciones y tarifas. El hard power triunfa sobre el soft power.

El trumpismo se anuncia agresivo, unilateralista, intervencionista, expansionista y propenso a la guerra comercial. Sus primeros movimientos hacia Centroamérica evidencian nuestra inmersión en la contradicción principal de nuestro tiempo entre China y Estados Unidos. Washington ha decidido erradicar a China de su zona de influencia inmediata y, en ese sentido, el viaje de Rubio marcó el terreno.

En su visita a República Dominicana, Rubio anunció la incautación del avión del dictador venezolano, Nicolás Maduro, y conversó con el presidente Luis Abinader sobre la crisis en la frontera con Haití.

La otra dimensión que resalta de la inspección del secretario de Estado a nuestro vecindario es la inserción regional en la política interna de los Estados Unidos en torno a los temas del tráfico de drogas y las migraciones. Fueron pocas las declaraciones del visitante en torno a la relación entre migraciones y subdesarrollo; la política del norte está centrada en las deportaciones.

En la semana, la referencia al origen de las migraciones vino de la generala Laura Richardson –comandante del Comando Sur de Estados Unidos desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 7 de noviembre de 2024– en una conferencia en Panamá. Ella afirmó que una posible vía para enfrentar los problemas de las migraciones podría surgir de un nuevo Plan Marshall en que la inversión masiva de la comunidad internacional hiciera posible que los latinoamericanos se quedaran en sus casas, educándose y produciéndose.

La premisa implícita en el pensamiento de la exjefa del Comando Sur estadounidense es que el gran garrote no resuelve los problemas del narco ni de las migraciones,

En lo referente a China y Estados Unidos, el incremento de las tensiones globales y regionales sin duda continuará. Porque es un hecho: una nueva guerra fría ha llegado al Istmo centroamericano.

curcuyo@gmail.com

Constantino Urcuyo es abogado y politólogo con un doctorado en Sociología Política de la Universidad de París.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Australian Open

Фоньини о целях в 37 лет: «Быть в форме, насколько это возможно, и играть в основной сетке «Больших шлемов»






В Туле стартовала самая массовая лыжная гонка страны - "Лыжня России"

В столичном регионе из-за гололедицы объявили желтый уровень погодной опасности

Ракета SpaceX вывела на орбиту более 20 интернет-спутников Starlink

Новые туристические звезды. Какие российские и зарубежные объекты «хотят» в список ЮНЕСКО в 2025 году