Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los mejores lugares de comida japonesa en Córdoba

0
Abc.es 
La comida japonesa goza de gran aceptación en Córdoba con una proliferación de locales que gustan a un público creciente, que va desde los jóvenes a edades más maduras en diversas zonas de la ciudad. El restaurante Maneki Neko protagoniza una reinvención en el mismo local de la calle José María Martorell, 26 con la que ofrece productos de la cocina tradicional japonesa. Acaba de reabrir sus puertas tras una remodelación física y una renovación de la carta, pues se especializa en platos de ramen, las gyozas y el pan bao, comidas calientes con las que llegar a un público más amplio. Deja de trabajar el sushi para diferenciar la oferta con el Maneki Neko de Reyes Católicos, 17. Por eso sirve seis variedades de ramen (fideos), entre las que destaca el ramen de tonkosu miso, que lleva caldo de fuego lento de muchas horas. El tantan-men es picante con un caldo miso más espeso, y Tokyo shoyu, que contiene huevo y naruto. Va en aumento el cliente que demanda ramen , es «mucho mayor que antes», percibe Eva Chen, jefa de este establecimiento en la zona de Zoco. En el pan bao da tres opciones, con pollo, con carne de cerdo marinado (bao chashu) y el que lleva langostino empanado crujiente. Los amantes del arroz escogen entre tori-don (arroz blanco con pollo, huevo, verdura y salsa teriyaky) y chashu-don (arroz blanco con chashu, huevo, verdura y salsa chashu). Además de bebidas nacionales (refrescos, cerveza y vino) se puede pedir el clásico sake. Los postres abarcan el mochi (pastel japonés hecho de un pequeño grano de arroz) de macha, chocolate, sésamo y tarta de queso, y los dorayakis (bizcochos rellenos) de chocolate y judía roja. El otro restaurante Maneki Neko, en la calle Reyes Católicos , continúa consagrado al sushi, la habitual carta de hace años, y el servicio a domicilio. Entre sus recomendaciones sugiere el nigiri de salmón, y el maki mixto (de salmón, atún, pepino, aguacate y cangrejo). Maneki Neko surgió en diciembre de 2013 en la zona de Poniente y el del centro abrió unos años después con la «inmejorable calidad-precio» reuniendo la tradición, la calidad de la materia prima y los sabores puros y equilibrados. Hay varios platos comunes en ambos locales, como las gyozas, la tempura de langostinos y los rollitos, y el wantun frito (de pollo y seta shiitake), «que se pide mucho últimamente». Otra opción que se puede destacar en una ruta por los restaurantes con sabores de Japón es Sibuya Urban Sushi Bar , en avenida Gran Capitán, 37, que une tradición y vanguardia. Hay que probar alguno de sus cincuenta tipos de sushi (desde las clásicas recetas maki, guncan, uramaki y sashimi ) hasta los sorprendentes hot rolls o los flamed rolls. Su decoración es urbana y moderna. Las gyozas vegetarianas de Sibuya llevan verduras y salsa curry-miel, pero también las tiene con pollo, boletus y con la salsa yuzu wasabi, picante. Entre las especialidades, los baos de pollo, langostino, cangrejo y verduras, junto con los noodles Udon y Yakisoba En la parte dulce, ofrece exquisitas tartas , como la llamada Death by chocolate (muerte por chocolate), la de queso y frutos rojos, y la de zanahoria. Si se buscan los postres más tradicionales de Japón, hay que tener en cuenta los mochis, que acompañan con helado de vainilla y confitura de arándanos, y los mangetsu, disco crujientes que llevan arándanos o Nutella, según la elección. El Restaurante Bambú (en la avenida del Aeropuerto, 6, Ciudad Jardín) apasiona a los que buscan la auténtica esencia de aquel país milenario, ya sea con sushi o con algo más, como el guiso de panceta a la japonesa , con arroz jazmin y verduras, y el corndog, una brocheta coreana de salchicha y queso pasada por panko. Su carta dispone de gran variedad de entrantes fríos y calientes. Los pokes son vegano, de salmón, atún o pez mantequilla, de pollo o de carrillada. Si se opta por el wok, la base puede ser de arroz , noodles, udon, o noodles de arroz; la salsa, yakisoba, okonomiyaki, soja, curry, picante, chili dulce o sésamo; y el ingrediente principal se puede escoger entre verduras, pollo, langostinos, secreto ibérico o carrillada, huevo, ternera, salmón o atún. El restaurante Onakasita , en el interior del centro comercial Zoco, pone a disposición de sus clientes variadas opciones de sushi y pokés, la colorida ensalada hawaiana, junto con los woks, que se pueden montar con los ingredientes deseados según el gusto individual. En sus platos, como en el tartar, utiliza el atún rojo Balfegó, considerado el mejor del mundo porque es sostenible y tiene un punto óptimo de grasa. No hay que dejar de probar sus variados entrantes y su postres (mochis, helados artesanos y burritos dulces. La Colección Onakasita , sólo en el restaurante, se adentra por tiempo limitado en las delicias orientales, como en el edamame especial Onakasita, salteado en wok y con especias, caliente y algo picante, y el ramen tonkotsu (caldo de cerdo con noodles aderezado con un miso dare y seis toppings).   El Restaurante Tokyo (calle Manuel Cuéllar Ramos, en la zona del Vial) está especializado en sushi y teppanyaki y hace disfrutar del show del chef preparando el teppanyaki en una gran plancha con un espectáculo de malabares. En Japón, aseguran, el sushi no está muy cargado de salsas, suele hacerse de una manera muy básica: un buen pescado con un arroz en su punto justo de cocción, y esa es la línea gastronómica que siguen en su cocina. El tataki de atún , jugoso y con sésamo, y el karikari roll, con pollo crujiente son muy tentadores. Sus ofertas del mes para socios ofrecen platos a precios muy competitivos. Los entremeses, ensaladas, surtidos de sushi, sashimis, nigyris y temakis son otras de sus delicias, y también dispone de bebidas japonesas (como el sake y la soda de melón). L. San, cadena de restaurantes japoneses que triunfa en Sevilla, con su sushi y ramen de primera calidad, está en la avenida de Gran Capitán . La variedad reina en su interior y terraza, pues prepara cien elaboraciones distintas, en las que se puede optar por pedir bufet a la carta o platos sueltos. En L. San (llamado así por el apellido de la familia Liao) ofrecen para quien no prefiere el pescado crudo comenzar por el maki tempurizado relleno de salmón, aguacate y queso crema con mayonesa japonesa y cebolla crujiente. Va empanado con panko, al estilo japonés. El ramen lo preparan con lomo de cerdo o con ternera , y lo hierven durante horas en caldo para extraer todos los sabores. Se sirve con huevo cocido y algas para que esté sabroso. Su pan bao relleno con pato o pollo es otra opción.. Buga Ramen, una de las franquicias de ramen más conocidas en España y Portugal, desembarca en la calle Córdoba de Veracruz , en pleno centro, con su experiencia gastronómica combinada con el anime y la cultura pop japonesa. El producto estelar es el ramen en quince variedades diferentes de ingredientes y caldos. También abarca el pan bao, las gyozas y el donburi. La ambientación se inspira en el barrio de Akihabara en Tokio, con personajes de las series Naruto, Dragon Ball y One Piece. Izumo, en la avenida de América, 35, trabaja en formato bufet libre con sushi, sashimi, tempuras y arroces que ponen el toque auténtico nipón sobre la mesa. Su filosofía se basa en combinar sabores y texturas , desde verduras, especias, pescados, mariscos y carnes básicas hasta el arroz, todo elaborado sin abandonar las raíces tradicionales japonesas. Da opciones para todos los tipos de dietas, desde veganas hasta vegetarianas y apasionados de la carne. Dispone de un menú del día de lunes a viernes, con tres platos calientes, un plato de sushi o cuatro platos calientes, bebida, café o postre. El bufet libre de mediodía en Izumo también es de lunes a viernes, con un precio más bajo para los niños. Completa su oferta con un bufet libre para por las noches y los fines de semana y festivos.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Делрей-Бич (ATP). 1/4 финала. Кецманович играет с Гироном, Фриц встретится с Давидовичем-Фокина






RTVI: обыски прошли в подмосковных домах экс-сотрудников группы "Альфа"

"Ищите меня на дорогах Москвы": Звёзды пересаживаются на китайские авто. Киркоров, Бузова, Харламов - кто ещё похвастался новинками?

Работают как маркетологи: почему образованные люди чаще становятся жертвами мошенников

Три автомобиля сгорели в автосервисе на северо-востоке Москвы