Una delegación de Zaragoza encabezada por la alcaldesa Natalia Chueca se encuentra desde el pasado jueves y hasta el próximo lunes en China para acercar inversiones a la capital aragonesa . El mercado chino interesa y mucho. Dentro del viaje, Chueca estará en cinco ciudades del gigante asiático y la primera parada, en Pekín, ya ha dado sus frutos. Zaragoza negocia con la mayor productora de gas y petróleo de Asia ser su sede en Europa. Ayer viernes la regidora se reunió con Wang Hongtao, el presidente de China Petroleum, la matriz de PetroChina, que a principios de la pasada década llegó a ser la segunda mayor empresa con cotización en bolsa del planeta. Wang Hongtao y Chueca mantuvieron una reunión privada abriendo posibles líneas de colaboración para la expansión de la compañía china en el continente europeo, con especial atención a las divisiones que la petrolera tiene referidas a las energías renovables. China Petroleum está presente en una treintena de países y cuenta con un millón de empleados. Facturó en 2022 un volumen superior a 568.000 millones de euros en su actividad global. La alcaldesa, satisfecha con la buena sintonía que se mantuvo en la reunión, recordó que «Zaragoza es la ciudad de las oportunidades , donde los grandes inversores se están instalando. En los últimos 20 años, Zaragoza se ha consolidado como el núcleo más dinámico e innovador en materia de logística, energía y tecnología en Europa«. Además, dio a conocer todas las oportunidades que se están creando en la urbe , poniendo de ejemplo la llegada de grandes compañías tecnológicas como AWS o Microsoft entre otras así como «empresas chinas que han apostado por la ciudad en los últimos años, como Cablescom, Teltronic o recientemente la gigafactoría de baterías CATL, en su alianza o 'joint venture' con Stellantis en la planta de Figueruelas, en la provincia zaragozana. Motivos también positivos para las empresas como ser un nudo logístico importante, pues el 65% del PIB nacional se concentra a menos de 300 km. de la ciudad, una excelente conectividad vía carretera y tren de alta velocidad así como la disponibilidad del segundo aeropuerto de mercancías del país. Zaragoza es -señaló Chueca ante los miembros de la empresa china- «la ciudad más competitiva fiscalmente en España, y dispone de suelo suficiente para acoger proyectos de cualquier dimensión». La regidora de Zaragoza negocia también con los representantes del hólding tecnológico TDG, que está planteándose establecer en la ciudad maña su base de operaciones también en Europa. La visita al parque industrial de semiconductores de banda ancha de TDG se producirá mañana domingo y clausurará los encuentros con esta compañía. Según informa el Ayuntamiento, la delegación está compuesta, más allá de Chueca y su concejal de Economía, Carlos Gimeno; Ramón Adé, director gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ); Agustín Lalaguna, CEO de Levitech; Marcos Latorre, CEO de Hiberus Internacional; Fernando Carreras, CEO del Grupo Carreras; Zoilo Ríos, director general del grupo homónimo, y Pedro Machín, presidente del clúster de la energía de Aragón. Al encuentro con China Petroleum acudió también el presidente de la Cámara de España en China, Luis Rubio. Políticos y empresarios zaragozanos que forman parte de esta comitiva viajan también a Nanjing, ciudad con la que se firmó un acuerdo de hermanamiento, y hoy sábado, la comitiva se encuentra en Jiaxing, donde visitan las instalaciones de la empresa aragonesa Fersa. El viaje abarca también paradas en Haining y Shanghai y encuentros destinados a fortalecer y desarrollar las relaciones económicas con estas grandes urbes, además de «ofrecer las virtudes de Zaragoza como un referente turístico internacional», señala el Consistorio.