Quién es Wong Kim Ark, el hombre que logró que Estados Unidos otorgara la ciudadanía por nacimiento para todos
En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark se preparaba para desembarcar del SS Coptic en San Francisco, tras un largo viaje desde China. Sin embargo, al llegar, los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
A pesar de haber nacido en el barrio chino de San Francisco, las autoridades argumentaron que la Enmienda 14, que garantiza la ciudadanía automática a todas las personas nacidas en territorio estadounidense, no aplicaba en su caso. Según su interpretación, ni Wong ni sus padres estaban "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos en el momento de su nacimiento. Lejos de aceptar esta decisión, Wong llevó su caso a los tribunales y ganó, logrando un precedente crucial en la historia de la ciudadanía estadounidense.
¿Quién es Wong Kim Ark?: nacido en un contexto de migraciones
De acuerdo con Amanda Frost, profesora de derecho en la Universidad de Virginia y experta en leyes de inmigración y ciudadanía, el caso Wong Kim Ark representa una base legal consolidada en el derecho estadounidense. "Es una ley consolidada, o al menos lo más consolidada posible", afirmó Frost. "Pero eso no significa que no pueda desestabilizarse".
El caso surgió en un contexto de creciente ansiedad en Estados Unidos respecto a la inmigración. Sus padres habían sido parte de la ola de trabajadores chinos que llegaron al país a mediados del siglo XIX en busca de oportunidades económicas. Posteriormente, la familia regresó a China, llevándose consigo a Wong.
Atraído por la promesa de mejores salarios, Wong decidió regresar a Estados Unidos. A pesar de la vigencia de la Ley de Exclusión China, pudo hacerlo gracias a la Enmienda 14, aprobada en 1868, dos años antes de su nacimiento. Esta enmienda establecía que: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen".
El significado de la Enmienda 14 y el caso de Wong
La Enmienda 14 revocó la decisión del caso Dred Scott de 1857, que negaba la ciudadanía estadounidense a las personas africanas esclavizadas y sus descendientes. Para Wong y sus defensores, el lenguaje de la enmienda era claro: la frase "todas las personas" significaba que cualquier individuo nacido en Estados Unidos, sin importar su origen, debía ser reconocido como ciudadano.
En sus primeros viajes, Wong logró reingresar al país demostrando que había nacido en San Francisco. Sin embargo, el gobierno, en un intento por cerrar lo que consideraba un vacío legal, decidió utilizar su caso como una prueba judicial. Abogados gubernamentales se basaron en la frase "sometido a su jurisdicción" para argumentar que, dado que los padres de Wong eran ciudadanos chinos al momento de su nacimiento, estaban bajo la jurisdicción del emperador chino, lo que convertía también a su hijo en un súbdito extranjero.
A pesar de estos intentos, la Corte Suprema falló a favor de Wong Kim Ark, estableciendo un precedente histórico sobre el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.