El oscuro secreto que se esconde tras el escudo del Manchester City
El Santiago Bernabéu acoge mañana un auténtico duelo de titanes entre los dos últimos campeones de Europa. Real Madrid y Manchester City buscarán el pase a los octavos de final de la Liga de Campeones mediante una vía que ninguno esperaba al comienzo de la presente temporada. Los blancos, que parten con la ventaja mínima de haber ganado 2-3 durante la ida de la semana pasada, disputada en el Etihad Stadium, se agarran a su historia.
Los blancos tienen el dato histórico a favor de que nunca, en la era de la Liga de Campeones, cayó en una ronda ante un equipo inglés cuando tuvo que disputar el segundo encuentro en el Bernabéu.
Muchos aficionados conocen de sobra el poderío del conjunto de Pep Guardiola pero tal vez desconozcan detalles curiosos del conjunto ingles como el oscuro significado de su escudo.
El barco de la discordia
El Manchester City es uno de los clubes más antiguos de Inglaterra. Fundado en 1880, no adquirió su denominación actual hasta 1894, año en el que en el escudo se incluyó un barco junto a dos leones que portaban una rosa de Lancaster. En la actualidad, y pese a las cuatro modificaciones que ha sufrido desde entonces, el barco es el único elemento que se ha mantenido intacto.
Una embarcación que despertó la curiosidad del periodista Simón Hattenstone, del periódico británico The Guardian, quien realizó un completa investigación sobre el significado de éste, llegando a una interesante conclusión: ¿Un símbolo de esclavitud?
La historia más popular que ha circulado durante años entre los aficionados es que tanto el escudo del City como el del United celebran el canal marítimo de Manchester. Tiene todo el sentido (El City cambió su nombre de St Marks, West Gorton a Manchester City en 1894, el año en que se inauguró el histórico canal, mientras que Newton Heath se convirtió en Manchester United en 1902), pero no es verdad. El barco (de hecho, todo el escudo) fue robado del escudo de armas de la ciudad. ¿Qué diferencia hay? El canal marítimo no está manchado por asociaciones con la esclavitud; el escudo de armas de Manchester, sí.
Tanto el Manchester City como el United modificaron sus escudos en más de cuatro ocasiones, siendo las últimas en 2016 y 1998 respectivamente, pero siempre dándole protagonismo a este navío en cuestión, que entre sus características posee tres velas desplegadas.
Pero este barco, como develó el rotativo británico, podría estar fuertemente vinculado a la esclavitud que imperó en esa ciudad inglesa durante el siglo XIX. El algodón fue la materia prima que alimentó económicamente a Manchester durante mucho tiempo, sin embargo, esta fibra textil era producida y trabajada por personas esclavizadas en América y otras regiones tropicales.
Nada tiene que ver con el fútbol
El producto crudo recolectado por ellos, era transportado en las embarcaciones hacia tierras europeas, para que luego sus trabajadores lo convirtieran en mercancía y sea distribuida por todo el mundo para su venta. Por ende, el redactor entendió que el símbolo del buque poco tiene que ver con el fútbol y mucho con la economía y la inteligencia comercial de Manchester: “La esclavitud se incrustó tan sutilmente en nuestra cultura que lo celebramos en las insignias de nuestros clubes incluso sin darnos cuenta”, se subraya en la investigación.
Estos barcos aparecen en otros símbolos de la ciudad de Manchester, como en el Escudo de Armas de Manchester, así como en prestigiosos edificios de la ciudad. "El barco representa al comercio, pero estaba ligado umbilicalmente al trabajo esclavizado". Por su parte, equipos de otras ciudades vinculadas a la trata de esclavos, como Bristol, Liverpool e incluso Londres, nunca lo utilizaron.
El medio británico propuso a los aficionados "comenzar a cuestionar el barco. Puesto que se refiere que puede ser una imagen que marca la actividad más sospechosa de la historia de la ciudad". No pide, sin embargo, cambiar "ese detalle" ya que sería "reconocer formalmente lo que representa".
Hoy, dos años después de la polémica investigación, el debate sigue vivo y son muchos los usuarios que reclaman en redes sociales un cambio de insignia.