Aviva, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), ha recibido una línea de crédito por 90 millones de pesos (mdp) de Addem Capital y Banco Covalto, con la cual buscará incrementar la cantidad de mexicanos que cuentan con un crédito formal."Ha sido un placer aliarnos con estas dos instituciones, que comprenden a fondo nuestro modelo de negocio y reconocen nuestro potencial para impulsar el desarrollo de las comunidades en las que operamos", destacó Filiberto Castro, Co-CEO de Aviva.Este reciente respaldo financiero permitirá a la empresa potenciar su estrategia "phygital", la cual busca eliminar las principales barreras de acceso al financiamiento a través de kioscos.En estos puntos de atención, los usuarios podrán iniciar su solicitud de crédito, de hasta 20 mil pesos, utilizando únicamente su identificación oficial.La evaluación crediticia se lleva a cabo sin la necesidad de comprobantes de ingresos ni historial crediticio.Este financiamiento, en el que ambas instituciones aportaron el 50 por ciento de los recursos, representa la segunda ronda de fondos que Aviva obtuvo en los últimos 12 meses."Aprovechamos el capital como un motor de cambio. Nuestra decisión de impulsar Aviva tomó en cuenta su vocación por generar un impacto positivo al dar acceso a crédito a más mexicanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2021, el 54 por ciento de la población nunca ha tenido un crédito formal, y de estos, el 26 por ciento no ha accedido a uno por no cumplir con los requisitos. Esas son las personas a las que estará llegando Aviva", comentó Mónica Ajarrista, CIO de Addem Capital.Por su parte, Banco Covalto reafirmó su compromiso con proyectos que fomenten la inclusión financiera."Aliarnos con empresas como Aviva nos permite impulsar la inclusión financiera con soluciones de crédito seguras y accesibles, brindando respaldo y oportunidades a más personas", afirmó Allan Apoj, co-CEO y co-Fundador de Banco Covalto.Este respaldo financiero llega en un momento clave para Aviva. En agosto de 2024, la institución completó una ronda semilla de 5.5 millones de dólares (mdd), lo cual ha impulsado su expansión.Con esta segunda ronda de financiamiento, la startup busca acelerar su crecimiento y alcanzar la rentabilidad en el próximo año.MO