El alcalde de Toledo y presidente provincial del PP, Carlos Velázquez , ha asegurado en Lugo que un Casco Histórico vivo que «solo se consigue haciendo compatible el turismo en una ciudad como Toledo Patrimonio de la Humanidad y la vida de los vecinos». Así lo ha explicado Velázquez en la conferencia 'Vivir en el Casco Histórico' incluida en la iniciativa del PP #EspazoAbertoPopular en el que se ha abordado la movilidad y la rehabilitación de los cascos históricos. En este sentido, Carlos Velázquez ha indicado que la despoblación en los Cascos históricos no es un fenómeno único de Toledo, pero sí que es «u n desafío que tenemos que abordar todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad , y esto pasa por facilitar la vida a todas aquellas personas que quieran vivir en el Casco y hacerlo compatible con los miles de turistas que llegan cada día a nuestra ciudad». De hecho, el alcalde de Toledo ha recordado que desde el año 2009, Toledo ha crecido de los 82.389 habitantes a los 86.192 en el 2024. Mientras que en ese período el Casco Histórico ha pasado de los 11.442 habitantes a los 10.205. Por ello, considera que solo tomando medidas para tratar de equilibrar esa balanza, fijar población y evitar que el Casco se convierta en un parque temático y se quede desierto, «y esto pasa por dos cosas necesarias: vivienda y ofrecer los mismos servicios de los que disfrutan en cualquier otro barrio». Velázquez ha recordado en este foro varios ejemplos que se han implementado en la capital regional encaminadas a hacer más fácil el día a día de los vecinos, «algunas de ellas nos dijeron que eran imposibles y que no se podían conseguir como la eliminación del bolseo de las calles del Casco Histórico de la ciudad, nos comprometimos a terminar con una imagen muy alejada de lo que debe ser una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que ocasionaba problemas de salubridad y comenzamos a instalar contenedores adaptados al entorno». A día de hoy, ha señalado el alcalde de la cuidad, «hemos implantado 120 contenedores en 90 calles del Casco Histórico, lo que supone un 50% de lo que sería zona abordable para llevar a cabo este proyecto mixto de eliminación de bolseo y manteniendo la recogida para los comercios y hostelería y además se han abierto dos ecopuntos en el Casco donde hasta ahora, aunque parezca increíble, no era posible reciclar». Pero no solo eso, Carlos Velázquez ha hecho referencia a las mejoras de movilidad implantadas en el Casco Histórico «que era otro de nuestros grandes retos», se trata de la puesta en marcha del Pivote único que se ha instalado en determinadas zonas del Casco Histórico para que sólo pueden circular residentes. «Hasta ahora los residentes sólo podían acceder por los pivotes que daban acceso a sus viviendas y desde la implantación del pivote único los residentes puedan circular libremente por todo el barrio, facilitando así su movilidad por las 13 pilonas ubicadas en el Casco», ha destacado Velázquez. En cuanto al turismo, el presidente provincial el PP ha indicado que se trata de la principal actividad económica de la ciudad, ahondando en el dato de que cada año recibimos 1,5 millones de visitantes. Por ello, asegura, «apostamos por un turismo de calidad, por desestacionalizar las visitas con un calendario de actividades culturales muy pensado y a la altura de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad». Pero además, Carlos Velázquez ha explicado también que se va a poner en marcha la tasa para los turoperadores que creemos que deben aportar a la ciudad y abonarán 1,5 euros por turista. «Hablamos de esos grandes grupos de viajes organizados que paran en Toledo, visitan la ciudad en unas horas, y se marchan, ellos también tienen que contribuir a sostener los servicios públicos y eso redundará, sin duda, en mejorar la convivencia entre turistas y vecinos, consiguiendo una ciudad más amable y mejorando también la experiencia del visitante ». Además, desde el Ayuntamiento de Toledo se está apostando por la diversificación de los ejes turísticos fuera de los ejes más tradicionales, potenciando otros atractivos para los visitantes. «Una línea que seguimos en Navidad, o con la Noche del Patrimonio». En cuanto a las viviendas de uso turístico, el alcalde de Toledo ha avanzado que se está trabajando en la aprobación de una ordenanza que regula los pisos turísticos y de esta forma, «fomentar que la gente que quiera vivir en el casco pueda hacerlo». Una ordenanza que contempla una rebaja del cupo de pisos turísticos en el Casco Histórico del 20 al 12% que se aplicará también al resto de la ciudad. En cuanto a la vivienda, el alcalde toledano ha recordado que desde el Ayuntamiento se apuesta por la rehabilitación de viviendas y de edificios públicos como el Salón Rico, un ejemplo de buenas prácticas en la gestión del patrimonio que se puso de manifiesto en el IX Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial de España y Portugal. «Hemos recuperado un nuevo espacio cultural para la ciudad, cinco nuevas viviendas que sacaremos a concurso en los próximos meses, y espacios comerciales para negocios que faciliten la vida a los vecinos del barrio». Además, «tenemos por delante un proyecto importantísimo y muy ilusionante que marcará un antes y un después en el Casco Histórico, que es Toledo Emerge». Un proyecto de recuperación de cinco edificios históricos en desuso que ocupan una parte muy importante de la superficie del Casco Histórico y que va permitir la regeneración del barrio, con nuevas viviendas, aparcamientos, y nuevos espacios para los vecinos, la cultura y la gastronomía. «Esa es la línea en la que trabajamos y ese es nuestro compromiso como Gobierno», ha señalado Velázquez. También, en la línea de ofrecer los mismos servicios en el Casco Histórico, Carlos Velázquez ha explicado la reforma que se ha desarrollado en el Mercado de Abastos «dando un mejor servicio a todos los vecinos del Casco Histórico que pueden hacer la compra sin necesidad de desplazarse extramuros». Por último, el alcalde de Toledo, ha incidido en el impulso desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, con la creación de una comunidad energética, con la que Toledo se convierte en el primer Casco Histórico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad al que va a llegar energía limpia. «Se instalarán placas solares en cubiertas municipales fueras del Casco, que suministrarán energía a particulares, empresas y conventos del Casco, reduciendo así su factura energética y contribuyendo a la transición energética» una propuesta novedosa que ha tenido una gran acogida con más de un centenar de solicitudes para adherirse a esta comunidad energética. Por su parte, la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, ha reivindicado durante el acto en Lugo la gestión del Partido Popular como garantía de crecimiento, empleo y estabilidad en los territorios donde gobierna. En su intervención, ha destacado la labor del alcalde de Toledo como un referente de buena gestión y modernización de la ciudad, subrayando iniciativas como el proyecto «Toledo Emerge», que está recuperando edificios en desuso para darles una nueva vida útil, en colaboración con la Diputación de Toledo. Asimismo, ha puesto el foco en la lucha contra la despoblación, destacando medidas impulsadas desde la Diputación de Toledo, como el Cheque Bebé, que busca fomentar la natalidad y fijar población en los municipios rurales. Ha defendido el papel clave de las diputaciones en la vertebración del territorio, asegurando que, «tras ocho años de socialismo, la institución provincial ha sido recuperada para estar nuevamente al servicio de los ciudadanos, con inversiones reales y soluciones eficaces». Por último, ha hecho un llamamiento a seguir apostando por los gobiernos del Partido Popular, asegurando que «donde gobierna el PP hay futuro y oportunidades para todos». #EspazoAbertoPopular En esta conferencia, la presidenta del PP de la provincia de Lugo y portavoz del Grupo Municipal Popular, Elena Candia, ha destacado la iniciativa #EspazoAbertoPopular como foro para abordar temas de interés y, al mismo tiempo, abrir el partido a la sociedad. Candia ha coincidido con Carlos Velázquez en la necesidad de «mantener vivo el casco histórico» adoptando medidas que «eviten que se convierta en un parque temático». La popular ha subrayado que «no se trata de prohibir, sino de implantar medidas que permitan la convivencia entre residentes, visitantes y la actividad comercial».