Aprueban reforma a Ley de Amparo: Morena ‘blinda’ la reforma judicial y la supremacía constitucional
Con 338 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, reformas a la Ley de Amparo, como un blindaje a la reforma al Poder Judicial y para la consolidación de la supremacía constitucional.
La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PVEM y PT avaló, sin obstáculos, reformas a las leyes reglamentarias de los artículos 103, 105 y 107 de la Constitución. En el pleno de San Lázaro se debaten aún 50 reservas para tratar de modificar los dictámenes.
En sesión ordinaria, los diputados de la llamada Cuarta Transformación (4T) avalaron en fast track en el pleno de los 500 legisladores, dos dictámenes aprobados apenas la noche del martes en la Comisión de Justicia, que modifica prácticamente en su totalidad el contenido de la Ley de Amparo y la reglamentaria del 105 constitucional.
????️ Diputadas y diputados dieron a conocer sus posturas sobre el dictamen que reforma la Ley de Amparo, cuyo propósito es armonizarla con los cambios constitucionales en materia del #PoderJudicial.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 19, 2025
Conoce aquí sus posturas ????????:https://t.co/4iyo0eazOW
¿Cuáles son las modificaciones que aprobaron los diputados a la Ley de Amparo?
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, explicó, al presentar los dictámenes en tribuna, que entre las modificaciones más relevantes se precisa que el juicio de amparo es improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, en concordancia con lo establecido en la Constitución.
“Se establece que las sentencias dictadas en los juicios de amparo, cuando declaren la inconstitucionalidad de normas generales, sólo benefician a las partes involucradas, sin efectos generales, salvo en los casos que determine la Suprema Corte”, explicó.
Además, se incorpora la necesidad de una mayoría de seis votos para que la Suprema Corte pueda emitir declaratoria general de inconstitucionalidad.
Las reformas permiten que se consoliden los precedentes obligatorios de la Suprema Corte, estableciendo que las razones que justifiquen sus sentencias serán vinculantes para todas las autoridades jurisdiccionales del país, siempre que cuenten con una mayoría de seis votos.
También, se derogan las disposiciones que hacían referencia a las salas de la Suprema Corte, en virtud de que la reforma constitucional dispuso que este órgano sesionará en pleno.
Consideró que estos cambios son necesarios para que la Ley de Amparo refleje con precisión la estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación tras la reforma constitucional, garantizando coherencia normativa y certeza jurídica.
También expuso que con estos cambios legales “sólo se busca armonizar la Ley de Amparo con la reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre de 2024, en el Diario Oficial de la Federación”.
Oposición reprocha modificaciones a la Ley de Amparo y a la reforma al Poder judicial
Entre reclamos, la oposición descalificó los dictámenes y la reforma al Poder Judicial en su conjunto.
Por el PRI, la diputada Verónica Martínez reclamó que el dictamen Morena y sus aliados están dando uno de los mayores golpes a la democracia, al Estado de derecho y a la división de poderes en nuestro país.
“Si bien contiene la armonización de disposiciones legales y la adopción de lenguaje inclusivo, no estamos de acuerdo en que el juicio de amparo sea restringido respecto de los alcances generales que su protección brinda actualmente, al resolver la inconstitucionalidad de normas generales”, expuso en tribuna.
“¿Y qué quiere decir esto? Que la ciudadanía no será protegida contra aquellas decisiones del gobierno que limiten el ejercicio de los derechos básicos que les dan acceso a una vida digna, como lo es la seguridad social, la salud, la educación, alimentación, el agua, la vivienda, entre otros y aquí les doy un ejemplo muy claro”, advirtió.
Desde el PAN, la diputada Margarita Zavala acusó que se trató de un bochornoso reconocimiento de que la reforma al Poder Judicial, entre comillas, es una venganza.
“No, no hay seguridad jurídica cuando se eliminan prácticamente figuras como el juicio de amparo, esa garantía que por generaciones se luchó. Se pone no en riesgo, sino que se termina con la independencia y autonomía judicial, a través del sometimiento de las decisiones a los intereses electorales”, alertó.
Agregó que lo que era un derecho para todos y todas ahora está sujeto a la conveniencia política del momento. “Se trata, confiésenlo de una vez, de hacer menos universal el acceso a la justicia. Porque en los autoritarismos, el acceso a la justicia resulta muy incómodo”, reclamó.
????⚖️ MORENA VA POR REFORMA QUE LIMITA EL AMPARO ????
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) February 19, 2025
¿Una ley te afecta? Pues a pelear solo. La Cámara de Diputados se prepara para aprobar cambios a la Ley de Amparo que impedirán que las sentencias tengan efectos generales.
???? ¿Qué significa?
➡️ Si alguien gana un amparo contra… pic.twitter.com/UP8XwFGFzJ