Las televisiones piden a Moncloa que les dejen grabar tras el Consejo de Ministros
Las televisiones quieren grabar lo que pasa en la sala de prensa en la que los miembros del Gobierno comparecen tras el Consejo de Ministros. Cada martes, después de la reunión del Ejecutivo, los titulares de las distintas carteras comparecen para explicar qué se ha aprobado y desarrollarlo con detalle.
La rueda de prensa solo la graban las cámaras de Moncloa, no las de las televisiones o medios que acuden a cubrirla. Lo hace con dispositivos pequeños, fijos, anclados al techo de la sala y que están distribuidos por toda la estancia para enfocar al periodista que pregunta y a los ministros que responden.
Esta mecánica de plano contra plano impide que las cámaras graben muchos matices que solo quienes están presentes son capaces de apreciar. Para las televisiones supone una carencia informativa que les impide recoger momentos como los vividos el pasado martes 11 de febrero.
Entonces, la ministra portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se enfrentaron por la aplicación del IRPF al SMI. Mientras la primera hablaba, la líder de Movimiento Sumar sonreía con ironía. Y cuando la vicepresidenta segunda respondía lanzando un dardo a la argumentación de Alegría, esta ponía cara de pocos amigos con la mirada fija en el horizonte.
Ese punto de tensión ha puesto sobre la mesa una antigua demanda de los canales audiovisuales, que han aprovechado para pedir al equipo de comunicación de Moncloa que permitan el paso a sus propias cámaras, con el fin de captar gestos y miradas que ahora pasan desapercibidas.
Una petición que no tienen demasiadas esperanzas en que se la concedan.