Sumar votará con el PP para tumbar el cobro de IRPF en el SMI
- Mayoría de PP y Sumar: Hacienda no quiere tocar el IRPF
- Dilema a la vista: qué proposición saldrá adelante
- Un veto más que probable
Sumar no tiene ningún problema en votar junto al Partido Popular en la Mesa del Congreso para tumbar el más que probable veto que tratará de imponer el Gobierno a las proposiciones de ley que buscan eliminar el IRPF del salario mínimo.
El PP, Podemos o Sumar han presentado sendas iniciativas para que el SMI esté exento de tributar esta tasa, en contra del criterio del Ministerio de Hacienda. La parte socialista del Gobierno cada vez es más proclive a vetar estas propuestas, una potestad que tiene el Ejecutivo siempre que alguna medida afecte a las cuentas del Estado.
Mayoría de PP y Sumar: Hacienda no quiere tocar el IRPF
Todo el arco parlamentario está de acuerdo en elevar el mínimo exento al nivel del nuevo SMI. Incluso el PP y Vox, que no estaban a favor del incremento del salario mínimo, sí se han opuesto a que Hacienda obliga a tributar a quienes lo perciben.
Hay cuatro proposiciones presentadas de Sumar, PP, Podemos y una conjunta entre el BNG y Esquerra Republicana. El PSOE está en clara minoría en la Mesa porque los miembros de Sumar más los del PP ya aúnan una mayoría suficiente para tumbar el veto de Hacienda.
Queda por ver si los socialistas no terminan cediendo. Por ahora, aseguran que no van a cambiar ni una coma de lo decidido por María Jesús Montero, ministra del ramo:
"Hay una diferencia de opiniones, pero la postura es clara y quien quiera proponer un cambio está en su derecho", afirmaban fuentes del Gobierno este martes tras el Consejo de Ministros, aunque no sería la primera vez que los socialistas terminan dando su brazo a torcer para no escenificar una nueva derrota parlamentaria.
Dilema a la vista: qué proposición saldrá adelante
Aunque todos los grupos parlamentarios estén a favor de cambiar el mínimo exento de pagar el IRPF, queda por dirimir qué proposición sale adelante. De las cuatro presentadas, la de Podemos y BNG-ERC tiene muy pocas posibilidades de prosperar porque ninguna de las tres formaciones tiene representantes.
El debate queda entre los populares y la coalición antaño liderada por Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y punta de lanza del choque con Montero. Sumar no quiere apoyar una proposición del PP y apoyar una iniciativa que supondría un revés de la oposición al Gobierno; mientras los populares quieren forzar a que sea su iniciativa la que propine un revés a Montero.
Por ahora, ningún partido quiere anticipar dicho debate. El PSOE votará en contra de todas y solo podrán prosperar si PP y Sumar acuerdan cuál tramitar y apoyar. Si solo los populares votan la suya y Sumar hace lo propio, ninguna saldrá.
Sin embargo, fuentes del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo restan importancia a esta dicotomía y aseguran que apoyar la moción de Sumar también tendría un doble rédito para la oposición: tumbar la propuesta de Hacienda sobre el IRPF y hacerlo con una iniciativa de Sumar que ahonde aún más en las diferencias del Ejecutivo.
Un veto más que probable
Como adelantó Confidencial Digital, Hacienda comenzó a plantearse la semana pasada vetar las proposiciones de ley presentadas por los grupos. Los cálculos de Montero reflejan una pérdida de 2.000 millones anuales para las arcas públicas si quienes cobran 16.500 euros anuales dejan de pagar el IRPF.
Por eso, el Ejecutivo pretende alegar que eliminar este tributo mermaría los ingresos con los que se financia el Estado, una condición fundamental para que la Mesa considere este veto. Pero, sin mayoría, los diputados del PP y Sumar no comprarán la argumentación del ala socialista del Consejo de Ministros.