Fidel: el mayor impulsor en la promoción del libro y la lectura
El mayor impulsor en la promoción del libro y la lectura en Cuba ha sido Fidel, se reconoció en el coloquio por el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales, desarrollado en el contexto de la 33ra. Feria Internacional del Libro de La Habana, según reseñó el sitio web Cubadebate.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) comentó que el sistema cuenta con 22 de las 196 editoriales existentes en el país. La promoción de las ediciones territoriales surgió de la necesidad de visibilizar la obra de autores del interior del país, que muchas veces no podían acceder a las editoriales nacionales.
«De la publicación de autores locales, el sistema pasó a la divulgación de textos de reconocidos escritores nacionales y foráneos», señaló Rodríguez Cabrera. En sus 25 años, el Sistema de Ediciones Territoriales ha publicado más de cinco millones de ejemplares de alrededor de 5 000 autores, y ahora apuesta por la socialización de libros digitales.
«Debemos agradecer a quienes han traído esta estructura hasta aquí, y hacen lo posible en aras de que los libros tengan un buen diseño, una edición cuidada y reflejen la realidad de Cuba», dijo el Presidente del ICL, quien también recordó a quienes comenzaron su camino en las editoriales provinciales y hoy son reconocidos autores.
Durante esta jornada —en la sala Nicolás Guillén del complejo Morro-Cabaña— se entregaron los premios y menciones del Lector y la Puerta de Papel, los cuales reconocen el trabajo del Sistema de Ediciones Territoriales, midiendo las ventas y calidad de los proyectos.
Once títulos finalistas se evaluaron para el premio del Lector y se reconocieron seis, uno de ellos con el máximo galardón. Por decisión unánime, teniendo en cuenta su récord de ventas respecto a la tirada y demás parámetros analizados, se le otorgó a El gato negro y otros relatos, del autor Edgar Allan Poe, publicado por la Editorial Arte y Literatura.
Por otro lado, valorando su calidad artística y literaria se entregaron los premios la Puerta de Papel. El máximo galardón lo recibió la obra Palabras en soledad, de Hugo Hodelín Santana, publicado por Ediciones Matanzas, el cual distingue por su edición y diseño, acompañado con una sobriedad y un discurso genuino y contundente.