'Pagos fantasmas' de la Beca Benito Juárez: la SAF que cientos de alumnos fallecidos cobraron el beneficio en México
En un reciente informe, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló anomalías significativas en la administración de la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez durante el año 2023. Según los hallazgos, se efectuaron 513 pagos, sumando un total de 1 millón 61 mil pesos, a 486 alumnos que habían fallecido antes de recibir el apoyo económico. Estos 'pagos fantasmas' ponen en entredicho la eficacia de los mecanismos de control y supervisión del programa.
La ASF llevó a cabo una comparación entre el registro de defunciones del Registro Nacional de Población (Renapo) y el padrón de beneficiarios proporcionado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ). Este análisis evidenció que los pagos se realizaron después de la fecha de fallecimiento de los estudiantes, contraviniendo las normativas establecidas para la correcta asignación de recursos públicos.
PUEDES VER: Hallan sin vida el cuerpo de Perla, dentista mexicana fue asesinada en su consultorio
Pagos a estudiantes no matriculados
Además de los pagos a alumnos fallecidos, la auditoría identificó que se destinaron recursos a 19,984 estudiantes por un monto superior a 100 millones de pesos, quienes no estaban inscritos en las matrículas oficiales de las direcciones generales correspondientes. Esta discrepancia sugiere la existencia de beneficiarios que no cumplían con los requisitos académicos para recibir la beca, lo que agrava las preocupaciones sobre la transparencia y eficiencia del programa.
Respuesta de la CNBBBJ
Ante estos señalamientos, la CNBBBJ informó que, durante 2023, realizó confrontas semestrales con la Renapo para depurar el padrón de beneficiarios y excluir a aquellos que habían fallecido. No obstante, la ASF detectó que, pese a estos esfuerzos, se efectuaron 110 pagos a 106 alumnos fallecidos, sumando un total de 374,500 pesos. Este monto representa un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal, según el informe de la auditoría.
Impacto en la confianza pública
Estas revelaciones han generado preocupación entre la ciudadanía y los sectores educativos, ya que evidencian fallas en los sistemas de control y supervisión de programas sociales clave. La confianza en la correcta aplicación de los recursos públicos se ve mermada cuando se presentan casos de pagos indebidos, especialmente en sectores tan sensibles como la educación.