Científicos advierten que varias ciudades de Estados Unidos quedarían sumergidas bajo el agua en el año 2100
Una reciente investigación de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur señala que si las emisiones de carbono continúan al ritmo actual, el nivel del mar podría aumentar hasta 1,9 metros para el año 2100. Un incremento de tal magnitud tendría consecuencias devastadoras para la población, ya que millones de personas que habitan en zonas costeras estarían en riesgo de sufrir inundaciones permanentes, lo que conllevaría la pérdida de sus hogares y medios de vida.
El peligro no radica únicamente en la elevación del nivel del mar, resultado del derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua oceánica, sino también en el incremento de las marejadas ciclónicas y las inundaciones generadas por las mareas altas. De concretarse estas proyecciones, innumerables pueblos costeros y grandes ciudades quedarían sumergidas, sin que ningún continente quedara exento de este fenómeno.
PUEDES VER: NASA reduce a la mitad la probabilidad del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra
Estas ciudades de Estados Unidos quedarían sumergidas bajo el agua en 2100
En Estados Unidos, diversas ciudades y regiones costeras enfrentarán graves riesgos debido al aumento del nivel del mar. Nueva Orleans, partes de Florida, incluyendo el Parque Nacional de los Everglades, y áreas del litoral de Texas, como Galveston, podrían ver sus sistemas de diques y barreras completamente superados por el agua. Estas estructuras, diseñadas para proteger las costas del sur del país, podrían volverse insuficientes ante el incremento del nivel del mar.
En el otro extremo del Pacífico, megaciudades como Yakarta (Indonesia), Bangkok (Tailandia) y Mumbai (India) ya enfrentan inundaciones recurrentes que afectan gravemente su infraestructura y economía local. Si el nivel del mar continúa en ascenso, el panorama futuro podría volver inhabitables vastas áreas densamente pobladas en estas regiones. Además, el impacto no se limitaría a las ciudades, ya que numerosas islas, como Maldivas y Tuvalu, corren el riesgo de desaparecer.
¿Qué otras ciudades del mundo serían las más perjudicadas por el nivel del mar en 2100?
Reino Unido representa uno de los casos más preocupantes frente al aumento del nivel del mar. En Londres, diversas áreas como Bermondsey, Greenwich, Battersea y Chelsea podrían enfrentar inundaciones persistentes si el estuario del Támesis no contara con defensas de última tecnología.
Sin embargo, la situación es aún más crítica para ciudades de la costa este de Inglaterra, como Hull, Skegness y Grimsby, ubicadas a baja altitud y altamente vulnerables a la subida del mar. Además, el oeste de Inglaterra y Gales también sufrirían daños considerables, mientras que Escocia e Irlanda del Norte, debido a su mayor elevación, serían las menos afectadas.
El estudio, publicado en la revista 'Earth’s Future', advierte que en toda Europa, las zonas costeras densamente pobladas corren el riesgo de desaparecer. Desde Calais, en Francia, hasta el sur de Dinamarca, extensas áreas podrían quedar sumergidas. En Italia, la situación no es más alentadora. Venecia, que ya enfrenta inundaciones constantes, se encuentra entre las ciudades que podrían desaparecer bajo el mar.
¿Qué metodología usaron los científicos para identificar las ciudades que podrían desaparecer bajo el agua en 2100?
El método utilizado por los científicos compara cuatro enfoques principales para predecir el aumento del nivel del mar, basándose en distintos conjuntos de datos y modelos. Algunos de estos enfoques se fundamentan en observaciones directas, mientras que otros consideran procesos menos comprendidos, como el colapso de plataformas de hielo, un fenómeno que afecta a glaciares como el Thwaites en la Antártida, conocido como el "glaciar del fin del mundo".
Posteriormente, los investigadores combinan estos resultados en una “caja de probabilidades”, lo que les permite visualizar un rango de posibles incrementos en el nivel del mar. Además, incorporan el análisis de expertos para afinar sus proyecciones. Al integrar múltiples metodologías, buscan ofrecer una estimación más precisa y confiable sobre lo que pasará en el futuro.