Aviso importante para inmigrantes en USA: la renovada fuerza que Trump utilizará para arrestar y deportar indocumentados
Las nuevas políticas migratorias de Donald Trump han generado inquietud entre los inmigrantes en Estados Unidos. Con el objetivo de reforzar el control fronterizo y acelerar las deportaciones masivas, la nueva administración del republicano ha ampliado las facultades de varias agencias federales. Ahora cientos de agentes cuentan con autorización para detener y expulsar a inmigrantes indocumentados.
La incorporación de más funcionarios y el aumento de operativos han incrementado la preocupación en las comunidades migrantes. Las redadas en áreas sensibles, la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la eliminación del Parole Humanitario forman parte de esta estrategia. Con la puesta en marcha del Proyecto 2025, el presidente Donald Trump pretende ejecutar una de las deportaciones más grandes en la historia de Estados Unidos.
Donald Trump utilizará nuevos agentes para arrestar y deportar inmigrantes indocumentados
El Gobierno de Donald Trump ha reforzado la estructura de deportaciones al sumar 600 agentes especiales del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) a los operativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La secretaria del DHS, Kristi Noem, confirmó que estos agentes ahora tienen autorización para arrestar y colaborar en la deportación de inmigrantes indocumentados.
El DSS, principal agencia de seguridad del Departamento de Estado, solía enfocarse en la protección de funcionarios y misiones diplomáticas. Sin embargo, con esta nueva disposición, sus oficiales podrán actuar junto al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y otras agencias en la detención de inmigrantes ilegales.
Ampliación del control migratorio con más agencias federales
Además del DSS, otras instituciones federales ahora trabajarán en conjunto con el DHS para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados:
- Servicio de Impuestos Internos (IRS): colabora en la detección de personas sin documentos a través de registros fiscales.
- Departamento de Justicia (DOJ): participa en la ejecución de órdenes judiciales para deportaciones.
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): mantiene el control en la frontera y puntos de entrada al país.
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): lidera las redadas y deportaciones masivas.
- Oficina Federal de Investigaciones (FBI): interviene en operativos contra redes de tráfico de personas.
- Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF): investiga la relación entre inmigración y crimen organizado.
Este refuerzo en la política migratoria busca acelerar las deportaciones, especialmente de quienes tengan antecedentes penales o sean considerados una amenaza para la seguridad nacional.
¿Qué pueden hacer los inmigrantes ante las redadas del ICE?
Ante las redadas del ICE, organizaciones pro inmigrantes recomiendan a las personas indocumentadas conocer sus derechos y buscar asesoría legal. Es importante:
- No abrir la puerta a agentes de inmigración sin una orden judicial.
- Conocer el derecho a guardar silencio y solicitar un abogado en caso de ser detenido.
- Tener un plan de emergencia en caso de deportación.
El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump representa un desafío para la comunidad inmigrante. Mantenerse informado y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia ante posibles detenciones y deportaciones.