Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Elecciones en Alemania 2025: candidatos destacados y qué está en juego esta semana

0

Alemania realizará elecciones anticipadas el 23 de febrero de 2025, luego del colapso del gobierno del canciller Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD). La crisis se desencadenó en noviembre de 2024 debido a profundas diferencias dentro de la coalición de gobierno, integrada por el SPD, Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP). Los desacuerdos, centrados en la política económica y el manejo de la recesión prolongada, generaron tensiones irreconciliables que llevaron a la disolución del gobierno y la convocatoria a nuevos comicios.

La Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, encabeza las encuestas y promete un cambio de dirección, después de tres años de gobierno socialdemócrata. La ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) también ha ganado terreno y se sitúa en segundo lugar en los sondeos.

PUEDES VER: Netanyahu denuncia que Hamás entregó cuerpo equivocado de Shiri Bibas: "Una violación cruel del acuerdo"

Uno de los principales temas de la campaña es la migración, especialmente tras recientes ataques violentos cometidos por solicitantes de asilo. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos también influye en el debate electoral, así como la guerra en Ucrania y el apoyo a Kiev, con sectores que piden mantener la ayuda militar y otros que abogan por reducirla.

El día de las elecciones, aproximadamente 59,2 millones de ciudadanos alemanes están llamados a las urnas. Cabe mencionar que los votantes no eligen directamente al canciller; en cambio, el Bundestag designa al canciller a través de un proceso de votación posterior a las elecciones.

¿Quiénes son los principales candidatos y qué proponen?

Cuatro candidatos dominan la escena política en Alemania: Olaf Scholz (SPD), Friedrich Merz (CDU/CSU), Robert Habeck (Los Verdes) y Alice Weidel (AfD). Cada uno ofrece una visión diferente del futuro del país, basada en enfoques contrastantes sobre economía, migración y gobernabilidad.

Olaf Scholz, actual canciller, ha defendido su gestión con el argumento de que la crisis económica es el resultado de factores externos, como la guerra en Ucrania y el encarecimiento de la energía. Propone continuar con la inversión en infraestructura social y mantener el liderazgo de Alemania dentro de la Unión Europea. Sin embargo, ha sido cuestionado debido a la fractura de su coalición y su incapacidad para reactivar la economía.

Friedrich Merz, líder de la oposición conservadora, propone reducir impuestos y recortar el gasto social para fomentar la inversión privada. En cuanto a la migración, ha defendido posturas más restrictivas y ha promovido reformas que dificultarían la llegada de nuevos solicitantes de asilo. Aunque ha negado cualquier alianza con la ultraderecha, es criticado por haber coincidido con la AfD en ciertas votaciones parlamentarias.

PUEDES VER: Elecciones en Alemania 2025: Partido de ultraderecha AfD sería la segunda fuerza política, según últimos sondeos

Robert Habeck, vicecanciller y ministro de Economía en el gobierno de Scholz, ha intentado equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental. Su programa prioriza una transición energética acelerada y una mayor inversión en energías renovables. Sin embargo, la crisis económica ha desplazado la agenda climática, lo que ha reducido el entusiasmo de sus votantes. A pesar de su apoyo a Ucrania y la Unión Europea, enfrenta el desafío de recuperar la confianza de una población más preocupada por el costo de vida y la inflación.

Alice Weidel, candidata de la ultraderecha, ha aprovechado el descontento con las políticas migratorias y el declive económico para fortalecer su base electoral. Su partido aboga por la "reemigración", un término que ha generado controversia porque implica la expulsión de extranjeros. Además, propone la salida del euro y el restablecimiento del marco alemán como moneda nacional. Aunque la AfD ha crecido en popularidad, sigue marginada por los demás partidos, lo que dificulta su participación en una coalición de gobierno.

Otros candidatos

Aunque la contienda está dominada por cuatro figuras, hay otros candidatos con propuestas diferenciadas que buscan hacerse un espacio en el Bundestag.

Jan van Aken y Heidi Reichinnek (Die Linke) representa a la izquierda radical e intenta mantenerse en el parlamento con un programa basado en la justicia social y la paz. Piden mayores impuestos a los ricos, un sistema de bienestar más fuerte y el fin del apoyo militar a Ucrania.

Sahra Wagenknecht (BSW), exmiembro de Die Linke, aboga por una combinación de proteccionismo económico y restricciones migratorias. Su partido podría ser clave en la formación de alianzas poselectorales.

Christian Lindner (FDP), líder del partido liberal, enfrenta el riesgo de quedar fuera del parlamento. Defiende la austeridad fiscal y una menor intervención estatal, pero su salida del gobierno en 2024 generó desconfianza en los votantes.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Мирра Андреева близка к победе на WTA в Дубае после блестящего старта






В Орле строительство поликлиники №1 подорожало до 1,3 млрд рублей

Какой погоды ждать жителям Северо-Запада на выходных

В Александро-Невском районе мигрант поджог дом и надворные постройки

Трамп отказался приезжать в Москву на 9 Мая, но слухи ходят