Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28

Solo dos vacunas alcanzan la cobertura requerida en niños: Conozca cuáles son y cómo está el resto

0

La meta de todo esquema de vacunación es que cada dosis alcance más del 95% de la población meta. No obstante, en los últimos años esto no se cumple para muchas de las vacunas del esquema costarricense. De hecho, solo dos lo alcanzaron a finales del 2024.

El Ministerio de Salud actualizó los datos del año pasado y encontró que solo la vacuna contra la varicela y la tercera dosis contra el neumococo están en los niveles ideales. Mientras tanto, varias coberturas se ubican por debajo del 90% y una por debajo del 80%.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico difundido este viernes 21 de febrero, la vacuna contra tétanos y difteria es la de menor cobertura, con un 54%.

Este fármaco se aplica por primera vez a los 10 años y su campaña usualmente se realiza en centros educativos. Después de eso, debe inyectarse cada diez años.

Dicho biológico previene de una enfermedad grave del sistema nervioso causada por la bacteria Clostridium tetani. Esta bacteria produce toxinas. Los pacientes sufren contracciones y espasmos musculares bruscos, repentinos y dolorosos, especialmente en la mandíbula y los músculos del cuello y espalda.

Las complicaciones graves del tétanos pueden poner en riesgo la vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta vacuna también combate la difteria, una enfermedad causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y, según la OMS, produce una toxina que afecta a otros órganos.

La enfermedad inicia con dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar inflamación del músculo del corazón (miocarditis) o neuropatía periférica (daños externos los nervios fuera del cerebro y la médula espinal).

La información sobre los porcentajes de cobertura, aclara Salud, son preliminares, “porque hay que ajustar los datos a los nacimientos de 2024 que están pendientes por publicar en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Desinformación sobre vacunas durante el covid-19 cambió estrategias globales

Cobertura vacuna por vacuna

Coberturas ideales: más del 95%

  • Varicela, con un 97%.
  • Tercera dosis contra neumococo: 97% de quienes recibieron la segunda dosis recibieron la tercera. Sin embargo, esto no representa al 97% de la población meta, porque la segunda dosis fue recibida por el 90% de quienes recibieron la primera, y la primera dosis fue recibida por el 89% de la población.

Vacunas entre 90% y 95%

  • Tetraxim o tetravalente (contra difteria, tétanos, tosferina y polio): 95%.
  • Dosis 2 pentavalente (contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B; Haemophilus influenzae tipo B): 90% de quienes recibieron la primera dosis recibieron la segunda. Debe tomarse en cuenta que la primera dosis fue recibida por el 89% de la población.
  • Dosis 3 de pentavalente: 90% de quienes recibieron la segunda dosis recibieron la tercera.
  • Tercera dosis contra hepatitis B: El 90% de quienes recibieron la segunda dosis recibieron la tercera.
  • Segunda dosis contra el neumococo: Se aplicó al 90% de quienes recibieron la primera.
  • Primera dosis contra el sarampión, rubéola y paperas: 93%.
  • Primera dosis contra virus del papiloma humano (VPH): 92%.

Vacunas entre 85% y 90%

  • Primera dosis contra hepatitis B: 89%.
  • Segunda dosis contra hepatitis B: La recibió el 89% de quienes recibieron la primera.
  • Vacuna BCG, contra tuberculosis: 87%.
  • Primera dosis pentavalente: 89%.
  • Primera dosis contra neumococo: 89%.
  • Primera dosis contra rotavirus: 88%.
  • Segunda dosis contra rotavirus: El 87% de quienes recibieron la primera dosis se aplicaron la segunda.
  • Segunda dosis contra sarampión, rubéola y paperas: 87%.
  • Vacuna de tétanos, difteria y tosferina (se pone en embarazadas): 87%.

Vacunas con menos del 85%

  • Segunda dosis contra VPH: 84%
  • Vacuna contra tétanos y difteria: 54%.

Estas dos vacunas se aplican en centros educativos a los diez años. El Ministerio enfatiza la necesidad de reforzar la coordinación con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) para mejorar la cobertura.

La anterior es una alerta que el Ministerio de Salud ha emitido varias veces. Sin embargo, la situación parece no ceder.

El documento de Salud reitera que los datos son preliminares.

“Como probablemente haya menos nacimientos que en 2023, cuando se ajusten los datos con los nacimientos al 2024 varias de estas vacunas que están por debajo del 90%, puedan tener coberturas por encima del 90%, sin llegar todavía al 95%, la meta del país para poder tener un adecuado control de las enfermedades prevenibles por vacunación”, cita Salud.

No obstante, esto sería solo válido para las vacunas que se colocan durante los primeros años de vida y dejaría por fuera las dos de menor cobertura.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Рыбакина установила рекорд в матче с чемпионкой Australian Open






Стали известны самые популярные зарубежные заказы россиян

FT: США при Трампе начали относиться к России как к великой державе

Собянин: Благодаря реновации современное жилье получат около 1 миллиона москвичей

Синоптики пообещали москвичам солнечную погоду 22 февраля