Wells Fargo congela cuentas de cubanos en EE. UU. por restricciones de la OFAC, según reportes de Telemundo 51
Diversos reportes han revelado que Wells Fargo ha aplicado restricciones a cuentas de clientes de origen cubano en Estados Unidos, dejándolos sin acceso a sus fondos. Estas acciones han causado inquietud, pues en muchos casos no hubo notificación previa ni explicación detallada de los motivos detrás del bloqueo, informó el medio Telemundo.
El banco ha señalado que estas medidas responden a regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), entidad del Departamento del Tesoro encargada de supervisar sanciones económicas. Sin embargo, los afectados han cuestionado la falta de comunicación clara y los tiempos prolongados para resolver estos inconvenientes financieros.
¿En qué consisten las regulaciones de la OFAC y cómo afecta a sus clientes?
Las normativas impuestas por la OFAC buscan evitar que ciudadanos de países sancionados accedan al sistema financiero de Estados Unidos sin un escrutinio riguroso. Cuba figura en la lista de países sujetos a restricciones, lo que obliga a bancos como Wells Fargo a realizar verificaciones adicionales sobre los titulares de cuentas con vínculos con la isla.
Aunque estas regulaciones tienen como objetivo cumplir con las leyes de control financiero, han generado afectaciones a clientes con residencia legal y ciudadanía estadounidense. En algunos casos, cubanos con cuentas en Wells Fargo han visto bloqueado su acceso a servicios esenciales, lo que ha derivado en retrasos en pagos de facturas y complicaciones económicas.
Clientes denuncian falta respuestas por parte del banco Wells Fargo
Uno de los casos que ha llamado la atención es el de José Antonio Orta, un ciudadano estadounidense de origen cubano que descubrió que su cuenta bancaria había sido bloqueada cuando intentó realizar un pago a finales de enero. Al acudir a una sucursal de Wells Fargo, los empleados del banco le informaron que debía proporcionar documentación adicional para desbloquear su cuenta, a pesar de que ya había entregado información previamente.
Orta denunció que no recibió ninguna notificación previa sobre el bloqueo y que estuvo más de dos semanas sin poder acceder a su dinero. Durante ese tiempo, se generaron problemas con pagos automáticos y otros compromisos financieros. Casos similares han sido reportados por otros clientes de origen cubano, quienes critican la falta de comunicación oportuna por parte del banco, según reportó el medio Telemundo.
¿Cuál ha sido la reacción de Wells Fargo y qué recomendaciones le da a sus clientes?
Ante el creciente número de quejas, Wells Fargo ha asegurado que su equipo trabaja para asistir a los clientes afectados y minimizar los inconvenientes derivados de estos bloqueos. Sin embargo, la institución no ha especificado cuántas cuentas han sido restringidas ni cuánto tiempo tomará resolver estos problemas.
Expertos en finanzas recomiendan que los clientes con cuentas bancarias en Wells Fargo revisen con frecuencia sus estados de cuenta y se mantengan atentos a cualquier solicitud de información adicional. En caso de un bloqueo inesperado, se aconseja contactar de inmediato al banco y proporcionar la documentación necesaria para agilizar la reactivación del servicio.
La situación ha encendido alertas dentro de la comunidad cubanoamericana en Florida, ya que algunos temen que estos bloqueos puedan extenderse a otros bancos. Mientras tanto, los clientes afectados exigen mayor transparencia y comunicación por parte de Wells Fargo para evitar que estas medidas generen más dificultades económicas.