Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Elecciones generales 2026: el 12 de abril serían los comicios electorales para elegir al presidente de la República

0

Comienza la carrera por la presidencia. El Jurado Nacional de Elecciones dio a conocer el cronograma de los comicios para elegir al próximo jefe de Estad lo que determina que el 12 de abril de 2026, los peruanos acudirán a las urnas para elegir presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores y 130 diputados La presidenta Dina Boluarte deberá realizar la convocatoria oficial a elecciones el 12 de abril de 2025.

En este contexto, al Parlamento solo le queda el mes de marzo para realizar modificaciones legales en temas electorales. Pues, cualquier modificación después de la convocatoria a elecciones rige para el siguiente proceso, el 2031. El cronograma también establece el plazo de inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y señalan que el 12 de mayo de 2025 se termina el plazo para registro de las alianzas electorales para los comicios.

PUEDES VER: Juan Santiváñez defendió a coronel de la PNP que integraría organización criminal: oficial hoy lidera división de la Policía

Además, se programó que el 3 de julio será la fecha máxima para que los partidos pidan la inscripción de sus precandidatos ante el Jurado Electoral Especial (JEE) y el 16 de noviembre de 2025 serían las elecciones primarias. Es importante recalcar que el Congreso de la República para el siguiente periodo electoral adoptará un modelo de bicameralidad que tendrá 60 senadores y 130 diputados.

El JNE elaboró el cronograma en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y comunicó que aceptarán comentarios y sugerencias al correo por parte de la ciudadanía durante 15 días calendario; es decir, hasta el 9 de marzo de 2025. Asimismo, indicó que las organizaciones políticas ya han sido notificadas de manera oficial sobre esta disposición. De acuerdo con diversas fuentes, una vez que la presidenta convoque elecciones dejaría de ser útil para las fuerzas políticas que la sostienen en el gobierno, por lo que podrían presentarse pedidos de vacancia.

PUEDES VER: RMP sobre las inhabilitaciones del Parlamento a la oposición: "El Congreso se está comportando como Nicolás Maduro"

En el ROP hay 42 políticos que tienen inscripción para poder participar en las próximas elecciones generales del 2026, esto ha generado gran polémica debido a la gran cantidad de organizaciones políticas que se buscan llegar al sillón presidencial. Algunos de nuevos partidos políticos son el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), Partido Político Fuerza Moderna y Fe en el Perú. Entre los partidos ya conocidos se encuentran Perú Libre, APP, FP, Renovación Popular y Perú Primero, liderado por el expresidente Martín Vizcarra.

Dina Boluarte se reúne con Roberto Burneo, presidente del JNE

El jueves 20 de febrero la presidenta Dina Boluarte y Roberto Rolando Burneo Bermejo, presidente del JNE, sostuvieron una reunión en su despacho para coordinar "acciones que aseguren un proceso electoral transparente". Burneo, por su parte comunicó su preocupación por la demora y la necesidad imperante de garantizar el financiamiento que necesitan para los comicios próximos.

Esta semana la mandataria aseguró que el 28 de julio de 2026 entregará la banda presidencial y terminará su periodo como presidenta, además señaló que deja un mejor país al que recibió, pese a que las encuestas la ubican en un nivel muy bajo de desaprobación y la mayoría rechaza su gestión.

PUEDES VER: Julio Demartini: piden a la fiscal Delia Espinoza acelerar investigación antes que sea designado embajador en el Vaticano

Elecciones 2026: ¿cómo será la nueva estructura bicameral?

El JNE establece una distribución con 60 miembros en el Senado y 130 miembros la Cámara de Diputados. En el Senado, 30 miembros serán elegidos en distritos electorales múltiples (uno por circunscripción, menos Lima que tendrá 4) y 30 a través de un distrito único a nivel nacional. En cuanto a la Cámara de Diputados, 28 lugares son distribuidos de manera equitativa entre las circunscripciones (excepto peruanos en el extranjero y los 102 sobrantes según el padrón electoral.

Es importante resaltar que dicha distribución podría cambiar para las siguientes elecciones. Asimismo, la ley señala que el JNE debe asignar un congresista por cada 160 mil electores, lo que tiene como consecuencia el aumento de legisladores.

El crecimiento en la cantidad de legisladores también significará un incremento en los gastos del Congreso. En la actualidad, esta institución funciona con un presupuesto que equivale al 0.56% del presupuesto nacional, es decir, S/1.412 millones, un monto cercano al tope del 0.6% fijado cuando se aprobó el regreso a la bicameralidad. No obstante, al llegar a 2031 con 237 parlamentarios, será necesario destinar fondos adicionales para financiar despachos, asesores y personal administrativo, lo que implicará mayor presupuesto.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Теннисистка Андреева станет первой ракеткой России после выхода в финал WTA






В МИД назвали приоритетный вопрос в диалоге с США

Центры информирования помогают участникам программы реновации с переездом и документами

В столице появились новые сервисы: какую полезную технику можно взять напрокат

Синоптик Вильфанд: снег в центральной России исчезнет из-за сублимации