Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

«Si Rocío Jurado hubiese educado su voz hubiera llegado a ser una Maria Callas»

0
Abc.es 
Las previsiones de Paco Gordillo había que tenerlas en cuenta, gozaba de un olfato privilegiado; y un buen día, no se me podrá olvidar, me llamó acelerado como si hubiese descubierto a Maria Callas , y la verdad es que no estaba muy descaminado: «Manuel, sé que me vas a decir que no, porque te conozco, pero he visto actuar a Rocío Jurado , aunque con flamenco y canción española, que ya sé que no son de tu estilo escribiendo, pero si te la llevaras a tu terreno, seguro que haríais diana total; tiene el temperamento y el nervio que le va a tus canciones y que ninguna mujer hasta ahora ha reflejado… Ella va a rodar una película con Fernando Fernán Gómez que se llamará 'La querida', y si le hicieras las canciones, seguro que comenzaríais un idilio sin final…». A regañadientes, y después de leerme el guion, haber tenido una charla con Fernán Gómez y hacerle una primera radiografía a Rocío, donde entreví alguna preferencia y alguna debilidad, pero nada más; comencé un tanto a ciegas a escribirle esas dos canciones, aunque, naturalmente, guiadas por la trama de la película, que me ayudaba o me obligaba. Cuando las tuve fui con un teclado eléctrico a mostrárselas a su mismísima alcoba, al guardar cama por una crisis de salud, y aún soltera y viviendo en casa de su mamá, en la calle de Núñez de Balboa con Diego de León; le entusiasmaron y ya allí mismo empezamos a ensayarlas y vi que eran creíbles mis palabras e intenciones en su voz, en su gesto y en su aparente edad, tan importante; tenía nervio, sabía a verdad, arañaba y calentaba el corazón más helado… No se equivocaba mi amigo Paco, que vino conmigo; había comenzado a escribirle lo que iba a ser el mensaje inequívoco que nos dejaría Rocío Jurado; la mujer decidida y valiente que se convertiría en bandera de muchas, dándose a valer y a no callar ni debajo del agua… y ya presentí que había mucho por escribir. Su primera canción, 'La querida', no iba de esconderse y se encaraba sin titubear a su rival, a la mujer de su amante… «Sé que no lo quieres como yo aunque no sea mío, sé que no le das lo que le he dado yo, aunque sé que al fin se irá contigo; pero cuando sueña, yo lo sé, pronuncia mi nombre y a ti te cuesta llorar noche tras noche… Sé que vuelve tarde yo lo sé, oliendo a besos y a vino y no le preguntas dónde y con quién fue porque sabes bien que fue conmigo». Sin quejidos ni cadencia andaluza había comenzado la nueva canción española; la nueva copla… Y no había duda, la imagen, la voz y el público-verdad que iba a seguir a Rocío quería realidades, quería las apasionadas telenovelas en cuatro frases, que ellos la completarían según sus gustos y sus situaciones y, en el fondo los argumentos de aquellas canciones proscritas, desterradas… Y comencé a complacerlos; y al rato de encararse la «querida» ante la amada esposa, intimidaba al ya asustado amante que intentaba poner distancia entre los dos… «A que no te vas, a pesar de lo que sabes que yo hago, a que no te vas; porque en realidad, tú prefieres estas cartas que te he dado a quedarte sin jugar; a que se te olvida en un momento lo que dices y me besas como un loco y me vuelves a besar, a que no te vas, a que no te vas, a que no te vas, a que no te vas…» Era la canción española con visos cosmopolitas, con aires parisinos: «a que no te vas, a que no te vas, a que no te vas»… 'Ne me quitte pas, ne me quitte pas, ne me quitte pas…', de Jacques Brel. La crítica de la película elogiaba a Rocío diciéndole que en las dos canciones resumía la película. Siempre me he preguntado si es la Esencia de ella la que se cuela por las rendijas de mi Esencia cuando le escribo sentimientos tan de mujer, y no los de la copla o los de Brel; como «y me besas como un loco y me vuelves a besar…» y tantos y tantos deseos, sensaciones, sueños o temores tan propios de la mujer que le siguieron en tantas canciones; como cuando Rocío Jurado canta esa frase, ya célebre: «Hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo…», y nadie piensa que haya un escribidor detrás de ella; sino, en todo caso, una escribidora… Y no sé por qué, estando tan acostumbrados a tanto escritor que en miles de novelas diseña a la mujer siendo hombres; creo que es exigencia del oficio conocer imaginando; ahí está la inventiva de un escritor. La verdad es que una canción, tan cercana y directa, cantada por una mujer y hablando de sus sentimientos, difícil es imaginarse un hombre detrás… Y, por si fuera poco, cantándonos y contándonos unas circunstancias por la que puede salir airada una mujer con sólo fingirlo; pero, sin embargo, qué difícil es para el hombre disimular en semejantes momentos… No hay transformación alguna en un hombre al escribir sensaciones de la mujer; tan sólo hay que recordar y excavar en las reacciones que hemos convivido. Con Rocío, yo jugaba con ventaja; no tenía ni reveses ni dobleces, era transparente y clara, y la invadía sin querer; y según suspiraba, así escribía la historia, la canción… Sus duquelas le salían por los rabillos de sus bellos ojos, y por ello veía todo antes de que le sucediera; y así supe que se le rompería el amor o que amaría con la fuerza de los mares; o que era tan tierna como para temer que su bebé cerrara los ojos y durmiera y no despertara… «No cierres los ojos, niño, que a mí me da mucha pena cantarte y que no me oigas, mirarte y que no me veas; no cierres los ojos, niño, que la noche está de estrellas, con luna de chocolate y luceritos de canela. Te voy a contar un cuento, un cuento pa que no duermas, de lobos con dientes largos y brujas que no son buenas; yo quiero que estés despierto, yo quiero que no te duermas, yo quiero que tú me grites y rompas la cuna nueva; que verte dormir es triste, que a mí me da mucho miedo que a ti se te ponga toíto tan negro; te voy a contar un cuento, un cuento pa que no duermas…» Justamente, como decía cuando he comenzado a hablar de Rocío Jurado, si hubiese educado su voz, hubiera llegado a ser una Callas o una Tebaldi; tenía, además de ese temperamento avasallador, unas cualidades vocales únicas; y es lo que hacía que sus colegas, las estrellas de América, la admiraran y tuvieran en cuenta sus éxitos en España, que versionaban raudos ante la incomprensible ausencia de sus grabaciones en aquel territorio, lo que hizo que no llegara a imperar en aquel continente. Todo vino rodado después de 'La querida' y 'A que no te vas'; las palabras y los versos que la dibujaban valiente, suficiente y extremadamente apasionada, calaban y despertaban los sentimientos de cualquiera, y con ellas enamoró y avasalló a todos… Y con ella se heló todo lo mucho que me quedaba por decirle… «En la tierra que tú abonas algo mío te acompaña…» Rocío, Pura y yo nos amábamos; Pura, mi mujer, veía en ella un espejo donde se reflejaban sombras de su vida, escenas no del todo desconocidas; escenas por las que se preguntaba si las había vivido o las podría vivir… y Rocío, en un mar de complicidad, compartía con ella, de alguna manera, todo lo que cantaba y sentía; sabía que era las entrañas del manantial, entrañas de la fuente inagotable de todas mis sensaciones, vibraciones y elucubraciones, y sabía que la amaba a morir… Ya en la Nada, ¿será canción su Esencia vagando eternamente?… o desde su No Ser en esa Nada, mutó su Esencia en germen, en savia nueva y volverá a brillar hecha mujer, hecha materia… .



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Рыбакина установила рекорд в матче с чемпионкой Australian Open






Вдова Бориса Грачевского Екатерина Белоцерковская отреагировала на слухи о новом мужчине

Актер из «Склифосовского», «Скорой помощи» и «Универа» Юдин умер в 62 года

Для москвичей запущена онлайн-викторина в честь Дня защитника Отечества

Сотрудники Росгвардии обеспечили безопасность матча КХЛ в Москве