Deportaciones en USA: documento clave que permite a un inmigrante sin residencia legal proteger sus bienes en Estados Unidos
La deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ha sido una constante en las políticas migratorias del país. En los últimos años, se ha intensificado la colaboración entre las agencias federales y las fuerzas de seguridad locales para identificar y deportar a personas sin estatus legal. Esta situación ha generado preocupación entre los inmigrantes sobre el destino de sus propiedades y bienes en caso de ser deportados.
Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la misión principal es "proteger al país del crimen transfronterizo e inmigración ilegal que amenazan la seguridad nacional y la seguridad pública". Esta misión se ha traducido en operativos y redadas en diversas ciudades, aumentando el número de deportaciones y, consecuentemente, la incertidumbre entre la comunidad inmigrante sobre la protección de sus bienes.
¿Qué sucede con las propiedades de un inmigrante deportado en EE. UU.?
Contrario a lo que muchas personas creen, la deportación no significa automáticamente la pérdida de las propiedades que un inmigrante posea en Estados Unidos. De acuerdo con expertos legales, el gobierno estadounidense no confisca bienes ni propiedades de personas deportadas. Sin embargo, si un propietario es expulsado del país sin haber dejado un plan claro sobre la gestión de sus activos, estos pueden quedar en una situación de abandono o enfrentar problemas legales y financieros.
En casos donde no hay un apoderado o alguien con derechos sobre la propiedad, las cuentas pueden quedar inactivas, las hipotecas impagas y las propiedades en riesgo de embargo. Es por ello que se recomienda a los inmigrantes sin estatus legal tomar medidas preventivas para garantizar que sus bienes sean administrados correctamente en caso de deportación.
PUEDES VER: Real ID 2025: ¿un inmigrante sin estatus legal en Estados Unidos puede solicitar la identificación?
¿Qué documento clave permite a un inmigrante sin residencia legal en Estados Unidos proteger sus bienes?
Una de las formas más efectivas para que un inmigrante sin estatus legal proteja sus propiedades en EE. UU. es a través de un poder notarial. Este documento otorga a una persona de confianza la autoridad para administrar bienes, pagar cuentas, vender propiedades o tomar decisiones financieras en nombre del propietario. Un poder notarial puede ser general, lo que le permite al apoderado manejar todos los asuntos del otorgante, o específico, si se limita a ciertas funciones, como la administración de una cuenta bancaria o la venta de un inmueble.
La abogada de inmigración Naimeh Salem, consultada por Telemundo Houston, enfatiza que "el gobierno no se queda con las propiedades ni los negocios" de los inmigrantes deportados. No obstante, sin un poder notarial, la familia o amigos del propietario podrían enfrentar dificultades para manejar sus bienes. Este documento es esencial para garantizar que las propiedades sean protegidas y gestionadas de manera adecuada.
Pasos para otorgar un poder notarial en EE. UU.
El poder notarial es un documento legal que permite a una persona designar a otra para que actúe en su nombre en asuntos específicos, como la administración de bienes o trámites financieros. Para los inmigrantes sin estatus legal en EE. UU., esta herramienta es clave para proteger propiedades y garantizar que alguien de confianza maneje sus asuntos en caso de ausencia o deportación.
- Elegir al apoderado: Persona de confianza, preferiblemente con estatus legal en EE. UU.
- Definir el tipo de poder: General (autoridad amplia) o específico (para un trámite concreto).
- Reunir documentos: Identificación del otorgante y datos del apoderado.
- Redactar el poder notarial: Puede ser elaborado por un abogado o notario.
- Firmar ante un notario o consulado: Validar la identidad y autenticar el documento.
- Entregar el poder al apoderado: Asegurar que tenga el documento original para su uso.
- Revisar si requiere apostilla: Si se usará fuera de EE. UU., puede necesitar legalización.
- Actualizar o revocar cuando sea necesario: Se puede modificar o anular en cualquier momento.
Otras estrategias para proteger propiedades ante una deportación de Estados Unidos
Además del poder notarial, existen otras herramientas legales para asegurar que los bienes de un inmigrante sin estatus legal sean protegidos. Una opción es crear un fideicomiso, un instrumento legal que permite transferir la propiedad de los bienes a un tercero que los administrará en beneficio del propietario o sus familiares. Este mecanismo es útil para evitar disputas y garantizar que los bienes sean utilizados correctamente.
Otra medida recomendada es la redacción de un testamento, en el cual se establece qué ocurrirá con las propiedades en caso de fallecimiento o deportación. Esto evita que los bienes queden sin dueño legal y permite que los familiares puedan reclamar la herencia sin problemas. Para garantizar que estos documentos sean válidos, se recomienda asesorarse con un abogado especializado en planificación patrimonial e inmigración.