Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28

¿Quién ganó las elecciones en Alemania 2025? Resultados oficiales

0

Tras el colapso del gobierno del canciller Olaf Scholz, Alemania recibirá este domingo 23 de febrero las elecciones anticipadas. Con temas en la mesa como la migración y la economía en el centro del debate, los votantes se preparan para decidir el futuro del país en medio de tensiones políticas y sociales.

La crisis política que llevó a la disolución del gobierno se originó en noviembre de 2024, cuando las diferencias entre los partidos de la coalición, el SPD, Los Verdes y el FDP, se hicieron evidentes. La incertidumbre económica y la presión social han intensificado la polarización en el electorado, lo que hace que estas elecciones sean más relevantes que nunca. El resultado de estas elecciones no solo definirá el liderazgo de Alemania, sino que también impactará en su rumbo político dentro de un escenario internacional desafiante, con aproximadamente 59.2 millones de ciudadanos convocados a votar.

¿Quiénes son los principales candidatos y qué proponen?

Cuatro candidatos dominan la escena política en Alemania: Olaf Scholz (SPD), Friedrich Merz (CDU/CSU), Robert Habeck (Los Verdes) y Alice Weidel (AfD). Cada uno ofrece una visión diferente del futuro del país, basada en enfoques contrastantes sobre economía, migración y gobernabilidad.

  • Olaf Scholz, actual canciller, ha defendido su gestión con el argumento de que la crisis económica es el resultado de factores externos, como la guerra en Ucrania y el encarecimiento de la energía. Propone continuar con la inversión en infraestructura social y mantener el liderazgo de Alemania dentro de la Unión Europea. Sin embargo, ha sido cuestionado debido a la fractura de su coalición y su incapacidad para reactivar la economía.
  • Friedrich Merz, líder de la oposición conservadora, propone reducir impuestos y recortar el gasto social para fomentar la inversión privada. En cuanto a la migración, ha defendido posturas más restrictivas y ha promovido reformas que dificultarían la llegada de nuevos solicitantes de asilo. Aunque ha negado cualquier alianza con la ultraderecha, es criticado por haber coincidido con la AfD en ciertas votaciones parlamentarias.
  • Robert Habeck, vicecanciller y ministro de Economía en el gobierno de Scholz, ha intentado equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental. Su programa prioriza una transición energética acelerada y una mayor inversión en energías renovables. Sin embargo, la crisis económica ha desplazado la agenda climática, lo que ha reducido el entusiasmo de sus votantes. A pesar de su apoyo a Ucrania y la Unión Europea, enfrenta el desafío de recuperar la confianza de una población más preocupada por el costo de vida y la inflación.
  • Alice Weidel, candidata de la ultraderecha, ha aprovechado el descontento con las políticas migratorias y el declive económico para fortalecer su base electoral. Su partido aboga por la "reemigración", un término que ha generado controversia porque implica la expulsión de extranjeros. Además, propone la salida del euro y el restablecimiento del marco alemán como moneda nacional. Aunque la AfD ha crecido en popularidad, sigue marginada por los demás partidos, lo que dificulta su participación en una coalición de gobierno.

Elecciones en Alemania: ¿Cómo van las encuestas?

Según los sondeos (todos coinciden en tendencias), la CDU, con Friedrich Merz como candidato, lidera con un 29,8 %. La ultraderechista AfD, bajo el mando de Alice Weidel, se sitúa en el 20,7 %, y desplaza al SPD de Scholz al tercer lugar con un 15,7%. Los Verdes, encabezados por Robert Habeck, obtienen un 13,3%. Además, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) alcanza el 4,9%, La Izquierda, un 5,3%, mientras el FDP roza el umbral mínimo del 5%.

Según recopila Reuters, la ultraderecha AfD ha ganado 4,7 puntos desde junio de 2024, mientras el SPD, hoy gobernando, ha perdido 12 puntos desde las últimas elecciones federales y ocupa el tercer lugar.

¿Cómo son las elecciones en Alemania?

En Alemania, cada ciudadano emite dos votos: uno para elegir directamente a un candidato local entre las 299 circunscripciones y otro para una lista de partido en los 16 Länder o estados federados. El segundo voto es el que define la composición del Bundestag (o Parlamento), con 630 escaños.

Con la reforma electoral del 2023, se suprimieron los escaños compensatorios. Ahora, los partidos solo obtienen escaños directos hasta completar su cuota según el segundo voto. Además, se mantiene la cláusula del mandato básico: si un partido gana al menos tres escaños directos, accede al Parlamento aunque no alcance el 5 % del voto nacional.

Con la coalición ‘semáforo’ debilitada, la posibilidad más evidente es una ‘gran coalición’ entre CDU y SPD, aunque necesitaría un tercer socio. Sin embargo, cualquier pacto con la AfD es tabú, según la CDU. El 2 de febrero, miles de personas se manifestaron en Berlín exigiendo un cordón sanitario contra la ultraderecha. Alemania enfrenta así una encrucijada política que definirá su futuro democrático.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Автор уникального достижения высказалась о победе над Рыбакиной






Московский психолог рассказала, как помочь детям стать храбрыми и смелыми

Владимир Ефимов: Семь спортивных объектов построили инвесторы в ЗАО за пять лет

Мантуров: легко вернуться на рынок РФ у иностранного автопрома не выйдет

Новые правила продажи билетов уже помогают бороться с перекупщиками