Examen de admisión UNAAT 2025-1: revisa la fecha, horario y todo lo que debes saber para rendir la prueba
La Universidad Nacional Altoandina de Tarma (UNAAT) anuncío la realización de su proceso de admisión 2025-1, dirigido a estudiantes que buscan una vacante en sus cuatro carreras profesionales. La evaluación se llevará a cabo el domingo 23 de febrero de 2025 en el campus universitario de Huancucro, Acobamba, bajo las modalidades de ingreso ordinario y especial.
Para este examen, los postulantes deberán cumplir estrictamente con los requisitos establecidos, incluyendo el ingreso en el horario determinado y las restricciones de objetos permitidos. Además, se han definido especificaciones en la vestimenta y documentación obligatoria.
PUEDES VER: La UNCP inicia proceso para examen de admisión 2025-I
Modalidades de admisión en la UNAAT
La universidad ofrece dos modalidades de ingreso: ordinario y especial. La modalidad ordinaria está dirigida a egresados de educación secundaria, bachillerato y educación básica alternativa.
Por su parte, la modalidad especial comprende varias categorías: postulantes del Centro Preuniversitario (CEPRE), primeros puestos de educación secundaria, personas con discapacidad (según la Ley N.º 29973), víctimas del terrorismo (Ley N.º 27277), beneficiarios del Plan Integral de Reparaciones (PIR) según la Ley N.º 28592, deportistas calificados, postulantes por convenio, y traslados internos o externos.
Carreras disponibles en la UNAAT
Los postulantes podrán optar por una de las siguientes cuatro carreras profesionales:
PUEDES VER: UNI: Se llevó a cabo la segunda fecha del Examen de Admisión 2025 - I
- Administración
- Enfermería
- Ingeniería Agroindustrial
- Medicina Humana
Cada una de estas carreras cuenta con un plan de estudios estructurado para la formación integral de los estudiantes, alineado con las exigencias del mercado laboral y el desarrollo de la región.
Estructura del examen de admisión
El examen de admisión estará dividido en dos secciones: habilidades generales y conocimientos específicos.
En la primera parte, los postulantes deberán responder 50 preguntas relacionadas con habilidades matemáticas (25) y habilidades verbales (25). La segunda parte evaluará conocimientos académicos con 50 preguntas distribuidas en matemáticas (12), comunicación (7), persona, familia y ciencias sociales (20), y ciencia, tecnología y ambiente (11).
Requisitos y objetos prohibidos para el examen
El ingreso de los postulantes estará permitido solo en el horario de 08:00 a 09:00 horas. Fuera de este margen, no se permitirá el acceso.
Los postulantes deben portar obligatoriamente su Documento Nacional de Identidad (DNI) original y vigente, además de su carnet de postulante y declaración jurada con fotos pegadas.
Está estrictamente prohibido llevar objetos como lápices, borradores y tajadores, ya que estos serán proporcionados por la universidad. Además, no se podrá ingresar con dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, audífonos, memorias USB ni ningún tipo de material de transmisión de datos. Asimismo, está restringido el uso de joyería, accesorios, mochilas y alimentos.
Vestimenta permitida para el examen
Para garantizar la seguridad y transparencia del proceso, los postulantes deben presentarse con un polo o buzo sin capucha y el cabello suelto. No se permitirá el ingreso con casacas, gorras, mochilas u otros accesorios.
Publicación de resultados
Los resultados del examen serán publicados en la página web oficial de la UNAAT (LINK) dentro de las 24 horas siguientes a la evaluación. La lista incluirá los nombres, código o DNI de los postulantes, el puntaje obtenido y si alcanzaron una vacante según el orden de mérito de la carrera a la que postularon.
Para mayor información sobre el proceso de admisión, los interesados pueden visitar la web de la universidad o acudir a sus oficinas en horario de atención.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.