Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28

Davivienda vs. BAC: ¿Cómo cambiará la competencia en tarjetas de crédito?

0

El año inició movido para Davivienda, uno de los bancos privados más grandes del país, tras anunciar la integración de sus operaciones con Scotiabank en Costa Rica, Panamá y Colombia. La operación aún debe ser aprobada por las superintendencias de las tres jurisdicciones, pero prevén completarla este 2025.

Arturo Giacomin, presidente ejecutivo de Banco Davivienda en Costa Rica, habló con La Nación el pasado jueves 13 de febrero sobre los resultados de 2024 y el impacto que tendrá la fusión con Scotiabank en segmentos como tarjetas de crédito, crédito hipotecario y financiamiento empresarial.

También se refirió al impacto de la integración en la competencia del mercado bancario. Davivienda se mantendrá en el quinto puesto por activos, aunque reduciría la brecha con el Banco Popular, que ocupa el cuarto lugar. A continuación, un extracto de la entrevista.

Planes de Davivienda en Costa Rica: esto dice su presidente ejecutivo sobre fusión con Scotiabank


¿Cómo fortalecerá esta fusión con Scotiabank el posicionamiento de Davivienda en el mercado costarricense?

― Esta operación nos tiene muy ilusionados a todos. Lo vemos como un elemento esencial dentro de la estrategia del país y del grupo. El grupo está creciendo alrededor de un 40% y, en el caso de Costa Rica, estamos creciendo un 90%.

“Lo vemos como una gran oportunidad de poder ofrecer, por tamaño, mejores condiciones en diferentes productos. Una gran oportunidad de aprovechar que Scotiabank se mantiene en la Junta Directiva y que nos permite acceder a servicios que ellos tienen para nuestros clientes”.

Javier Suárez, presidente de Davivienda, habla sobre el valor aproximado de la transacción con Scotiabank

¿Cómo cambia el panorama competitivo del sector bancario en Costa Rica con la fusión con Scotiabank?

― Obviamente aparece un banco privado más fuerte. Llegamos a tener un tamaño realmente importante. Estamos hablando de que estamos sumando el segundo y tercer banco privado.

“Entonces, esto lo que hace es atomizar un poquito más el mercado, pero con bancos que pueden competir por tamaño, o sea, que tienen un tamaño relativo que, uno contra el otro, pueden competir.

“A futuro pueden darse más integraciones, es posible, pero habrá que ver. Si los nichos siguen siendo rentables, los bancos van a estar contentos y van a seguir teniendo la rentabilidad que sus socios van a querer”.

Entrevista: esto piensa el presidente ejecutivo de BAC Credomatic sobre tasas, economía, tipo de cambio y Davivienda

BAC es el banco privado más grande del país, además, tiene fuerte presencia en datáfonos y en el mercado de tarjetas de crédito. ¿Cómo podría competir Davivienda en este segmento con la fusión? ¿Les dará músculo para competir en esa área?

― En el mercado propio de tarjetas, el BAC tiene una posición importante. Nosotros, con este proceso, pasamos a ser el segundo jugador del mercado. Obviamente, nos da un músculo diferente al que teníamos y sí esperamos crecer en eso.

“Scotiabank tiene datáfonos, nosotros tenemos datáfonos, eso nos puede dar una oportunidad también de crecer en esa parte del mercado. Y sí, ya unidos, nos vemos como una fuerza muy importante en la parte de tarjetas”.

¿Qué oportunidades se abren para Davivienda en financiamiento de vivienda y vehículos?

― Este proceso depende de que esté aprobado por la superintendencia respectiva de todos los países. Una vez que esté aprobado, esto nos dará un cambio bastante drástico. En el caso prendario, pasaríamos a tener el 23% de participación de mercado.

“Eso es en vehículos. Estaríamos prácticamente a la par del BAC, que está con 23,7%. En el caso de hipotecas llegaríamos a tener el 17% de participación. Inclusive, seríamos el privado más grande. Esto lo que nos hace es ser mucho más competitivos y nos permite, casualmente, ya por tamaño, poder ofrecernos a más mercado”.

¿Cómo impactará la fusión la banca corporativa y el financiamiento empresarial?

― Davivienda es un poquito más grande en empresas que lo que es Scotiabank. Hemos podido desarrollarla un poquito más en tamaño que lo que ellos tienen, pero lo que ellos tienen es muy bueno e igual nos va a permitir tener un crecimiento.

“Los dos juntos, en empresas, estamos hablando de estar alrededor del 11% de mercado. Es bastante representativo y definitivamente es uno de los elementos importantes dentro de este proceso de integración”.

Resultado del 2024

Davivienda ganó ¢2.588 millones más en 2024 en comparación con 2023. ¿Cuáles aspectos influyeron en este resultado positivo?

― Los negocios siguieron en crecimiento y hemos seguido apoyando más en diversos sectores. Este año en particular, el segmento banca de personas creció bastante y eso nos ayudó a diversificar nuestra cartera y a obtener mejores resultados también.“Crecimos un 12% la cartera de personas, pero es muy interesante por la distribución. Dentro de la cartera, las hipotecas crecieron un 55% y los vehículos crecieron un 78%. Es interesante ver también el crecimiento en medios de pago, las tarjetas crecieron un 20%.“Hay una clara diversidad en el crecimiento y estos elementos ayudan en los mejores resultados que hemos tenido. Además de eso, crecimos en saldo vista tanto en banca de personas como en banca de empresas. Ese elemento nos ayuda a mejorar el margen.“Entonces, nosotros tuvimos un enfoque muy claro durante el año de una mejoría en el margen financiero. Eso nos ayuda a obtener mejores resultados en el año. El segundo elemento es el de las comisiones, que muestran un desempeño muy bueno “El tercer elemento es un control en el gasto. Pudimos tener un control bastante estricto en el gasto, que aplicamos desde enero”.

Fue un año más tranquilo para la banca? Tomando en cuenta el tipo de cambio

― Sí afectó. La utilidad contable está en alrededor de $20,5 millones. Si le quitamos el tema del diferencial cambiario, habríamos tenido una utilidad de prácticamente $25 millones.

“Entonces, ahí estás viendo un efecto, pero jamás fue el que tuvimos hace un año. Uno tiene que adaptarse a la realidad del mercado. Y yo creo que ahí es donde está el secreto del éxito en la administración, no solo de un banco, sino de cualquier empresa: en poder administrar y en poder encontrarse y ver cómo cambian las cosas del mercado y adaptarse al mismo”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Андрей Рублев дошел до финала теннисного турнира ATP в Дохе






Жителей столичного региона предупредили о скорых 20-градусных морозах

Ереван отметил День защитника Отечества в Доме Москвы торжественным концертом

Бестемьянова — о Загитовой: давайте тогда напишем, что и я завершила карьеру

Ватикан: У Папы Римского началась почечная недостаточность