La computación cuántica logra la primera teletransportación con éxito en el mundo
Investigadores de la Universidad Northwestern lograron, por primera vez, la teletransportación cuántica de información a través de cables de fibra óptica convencionales sin la necesidad de infraestructura adicional. Este logro, publicado en la revista Optica, demuestra que la comunicación cuántica puede coexistir con las redes de internet actuales, acercándonos a una revolución en las telecomunicaciones.
El experimento se realizó en un cable de fibra óptica de 30 kilómetros de longitud, ya utilizado para tráfico de datos convencional. Mediante el uso de fotones entrelazados, los científicos lograron que la información cuántica viajara sin recorrer físicamente la distancia entre los nodos. Este avance abre la puerta a redes cuánticas ultra seguras, con aplicaciones potenciales en banca, defensa y telecomunicaciones.
¿Qué es la teletransportación cuántica?
La teletransportación cuántica no implica el traslado físico de materia, sino la transmisión de estados cuánticos de una partícula a otra sin que exista un trayecto físico intermedio. Este fenómeno es posible gracias al entrelazamiento cuántico, una propiedad en la que dos partículas, aunque separadas por grandes distancias, permanecen correlacionadas instantáneamente.
Desde su primera demostración experimental en 1997, la teletransportación cuántica ha sido objeto de numerosos estudios. Hasta ahora, las pruebas se realizaban en entornos controlados con equipos dedicados. Sin embargo, la reciente investigación de la Universidad Northwestern representa un cambio de paradigma: por primera vez, la transmisión cuántica se ha integrado con la infraestructura de internet existente, sin interferir con el tráfico de datos convencional.
El experimento con fibra óptica y sus resultados
El equipo liderado por Prem Kumar utilizó un cable de fibra óptica convencional de 30 kilómetros, ocupado simultáneamente con datos clásicos de internet. Para evitar interferencias, seleccionaron una longitud de onda específica donde la dispersión de luz es mínima y aplicaron filtros avanzados para eliminar el ruido de las señales tradicionales.
El experimento demostró que la información cuántica podía transmitirse con éxito a través de una red ya operativa, algo que antes se consideraba inviable. Según los resultados, las comunicaciones cuánticas y clásicas pueden coexistir en la misma infraestructura sin comprometer la integridad de los datos.
Los investigadores ahora trabajan en extender la distancia de transmisión y mejorar la eficiencia del proceso. Se espera que, en el futuro, esta tecnología se utilice en aplicaciones como la computación cuántica distribuida, sistemas de encriptación invulnerables y redes de comunicación de alta seguridad.
Revolución en la seguridad de datos y retos futuros
Las telecomunicaciones cuánticas prometen revolucionar la seguridad de los datos. Debido a la naturaleza del entrelazamiento cuántico, cualquier intento de interceptar una transmisión destruiría automáticamente la información, garantizando así la inviolabilidad de las comunicaciones. Este avance podría ser clave para sectores que requieren máxima confidencialidad, como la ciberseguridad, la defensa y la banca.
Sin embargo, la tecnología aún enfrenta desafíos importantes. Uno de los principales obstáculos es la distancia de transmisión: aunque la teleportación cuántica ha sido demostrada en laboratorios, replicarla en redes de fibra óptica reales sin pérdida de información es complejo. Además, la infraestructura actual de telecomunicaciones debe adaptarse para optimizar la coexistencia entre señales cuánticas y clásicas.
El equipo de la Universidad Northwestern ya trabaja en soluciones, explorando el uso de pares de fotones entrelazados adicionales y nuevas técnicas de procesamiento de señales. Como señaló el profesor Kumar, "si seleccionamos las longitudes de onda adecuadas, las comunicaciones cuánticas podrán integrarse sin problemas en la infraestructura existente".
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.