Podemos se aferra a la negativa de las víctimas a seguir denunciando para justificar su apoyo a Monedero
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y la secretaria de Discurso, Acción Institucional y portavoz adjunta, María Teresa Pérez, han ofrecido una rueda de prensa desde la sede nacional del partido, desde donde el procurador de las Cortes de Castilla y León ha asegurado que desde Podemos hicieron "lo que tenían que hacer" en tras tener constancia de los testimonios de mujeres que denuncian al militante, Juan Carlos Monedero, de presuntas agresiones sexuales.
Sin embargo, Fernández ha achacado la actuación de la dirección de Podemos en el 'caso Monedero' a la actitud de una de las víctimas, que decidió no continuar adelante con el proceso de denuncia interna en el partido.
"En todo momento ofrecimos a la denunciante una vía confidencial y segura para que pudiese dar su testimonio de los hechos y formulase su denuncia", ha explicado el portavoz de la formación morada, destacando que se pusieron "varias veces" en contacto con la denunciante para que siguiese con el proceso, pese a que ella "nunca más" se puso en contacto con ellos.
Por ello, Fernández ha justificado la actuación de Podemos con respecto a Monedero, a quien apartaron de los actos del partido, pero no así de los órganos de decisión de la formación, tal y como pudo saber en exclusiva laSexta días atrás.
"La decisión de echar a Monedero la toma la dirección, y es clara: No invitar a Monedero a los actos que realiza y que lleva a cabo Podemos", ha aseverado contundente el procurador de Podemos, mientras que ha sentenciado que tomaron las decisiones "correctas y cuando nadie estaba mirando", ya que no había "ninguna presión mediática".
Podemos asegura que "tomarán medidas" si las víctimas siguen con el proceso
La formación morada se ha escudado en su "buena actuación" y han asegurado que solo "tomarán medidas si las personas denunciantes deciden seguir adelante" con ese proceso de denuncia, haciendo alusión a que una de ellas rechazó rellenar un formulario para enviárselo a la Comisión de Garantías de Podemos para continuar con la denuncia. "Como hasta ahora las denunciantes no han querido seguir adelante, no hemos podido hacer más que apartar a Monedero de los espacios de Podemos", ha rematado Fernández.
Sin embargo, la formación morada sigue sin mostrarse clara sobre porqué el profesor de la Universidad Complutense continuó, al menos tres meses después de que Podemos lo apartase de la vida pública del partido, en el chat del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, órgano de dirección de los morados.
"No había una resolución que suspendiese de militancia o dictaminase la expulsión de Monedero del Partido", ha explicado Fernández, añadiendo que otra de las razones de que Monedero siga siendo militante es "porque la denunciante no quiso continuar con el proceso en la Comisión de Garantías de Podemos".
No obstante, el portavoz ha explicado que Monedero ya no está en ese chat "por decisión del partido", aunque ha evadido responder de quién fue esa decisión y en qué momento se tomó y se hizo efectiva, pues según pudo comprobar LA RAZÓN, la actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, parecía tener buena sintonía con el exdirigente hace poco más de un año.
Por su parte, Podemos se sigue escudando en que actuaron "correctamente" y que tomaron tales decisiones "por convicción ética y feiminista", mientras que han ratificado que su objetivo principal es "poner a las víctimas y a las denunciantes en el centro, y asegurar que Podemos es un espacio seguro para todas las mujeres".