Miguel Moreno Tripp: Código de Principios y Mejores Prácticas – Gobierno Corporativo
En 1976 se fundó el Consejo Coordinador Empresarial, “el máximo órgano de representación del sector privado”. Agrupa las 13 organizaciones cúpula empresariales, con 2 mil asociaciones que generan “el 80% del PIB de México”.
El pasado 12 de febrero, se presentó la última actualización al Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo. La primera versión se emitió en junio de 1999, hubo una actualización en julio del 2018, y ahora se presenta esta actualización.
En palabras del Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, “El Gobierno Corporativo es una herramienta vital para la sostenibilidad y crecimiento institucional de las empresas, principales generadoras de empleos y tracción para la economía del país … una gran parte de las empresas en México, de distintos tamaños y sectores, aún desconoce el concepto de Gobierno Corporativo y consecuentemente sus beneficios sociales, importancia y utilidad como mecanismo de gestión. El Gobierno Corporativo no es sólo para las grandes corporaciones.
Muchas pequeñas y medianas empresas, de múltiples características y dimensiones, tienen en este sistema de gestión una poderosa herramienta, adaptable a su tamaño y necesidades particulares, que les ayudará a mejorar gradualmente su institucionalización y a ser más competitivas emprendiendo el camino a la trascendencia.
Actualmente, es innegable la enorme importancia del Gobierno Corporativo para las empresas a nivel global, particularmente en México aún falta mucho camino por recorrer, especialmente para que sus significativos beneficios se conozcan y experimenten …”
Conceptos clave: crecimiento institucional, institucionalización, beneficios sociales, utilidad como mecanismo de gestión, ser más competitivas, trascendencia.
El “Código está alineado a sus principios de Dimensión Social y a los de Gobierno Corporativo recientemente publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (“OCDE”) y el G-20 aplicables en los países miembros, entre los cuales se encuentra México … es fundamental conocer y entender las nuevas formas y tendencias empresariales a nivel mundial para forjar empresas de todos los tamaños, mucho mejor organizadas, más modernas y competitivas.
Empresas realmente cercanas a lo que hoy la sociedad demanda, no sólo en términos de la oferta de productos y servicios, sino en cuanto a un comportamiento social vanguardista y adecuado”.
De acuerdo con el Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo, estos principios “…pueden ser aplicables a todo tipo de entidades jurídicas, sean de carácter civil, mercantil o de asistencia social, sin distinguir su tamaño, su composición accionaria o si cotizan o no en el mercado de valores. Esta característica nos distingue entre la mayoría de los códigos que existen en el mundo”.
De acuerdo con el mismo documento, el concepto original e internacionalmente aceptado señala que Gobierno Corporativo es “el sistema bajo el cual las Sociedades son dirigidas y controladas … la OCDE considera que no hay un solo modelo de Gobierno Corporativo, no obstante, señala que -de manera general- el Gobierno Corporativo puede consistir en un conjunto de relaciones entre la Operación de la Sociedad, su Consejo de Administración, sus Socios o Accionistas.”
Consta de 81 mejores prácticas agrupadas en 9 capítulos, referentes al propio Gobierno Corporativo, la Asamblea de socios, el Consejo de administración, un capítulo cada uno acerca de las funciones de auditoría, de evaluación y compensación, de finanzas y planeación, de riesgo y cumplimiento, de sostenibilidad y cierra con el tema de empresas familiares. Ojalá las empresas -y otros organismos- de México se institucionalizaran.
Ps. Contrastando: de pena ajena que a México un presunto criminal lo ponga a bailar al son que él marca. Y luego se hacen los y las ofendidas de como los catalogan propios y extraños.