Conoce los tres tipos de carreteras en el Perú y cómo puedes identificarlas por sus símbolos, según MTC
Conocer la estructura vial de un país es fundamental para entender su desarrollo y conectividad. En Perú, las carreteras y puentes son esenciales para el transporte y la comunicación, y su mantenimiento es responsabilidad de diversas entidades.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las carreteras en Perú se clasifican en nacionales, departamentales y provinciales, formando parte del Sistema Nacional de Carreteras (Sinac).
Cada tipo de carretera tiene un responsable específico que se encarga de su mantenimiento y mejora, asegurando así la funcionalidad de la red vial del país.
Características de cada red vial y su respectiva gestión
Red vial nacional
La Red Vial Nacional conecta las capitales de los 24 departamentos y la provincia Constitucional del Callao. Esta red cuenta con tres rutas longitudinales (Costa, Sierra y Selva) y 20 transversales, sumando un total de 151 carreteras nacionales. El punto de inicio de la Longitudinal de la Costa se encuentra en el puente Santa Anita, mientras que la Longitudinal de la Sierra inicia en La Oroya y la de la Selva en el Puente Reither.
Las carreteras nacionales se identifican con el prefijo “PE” y son representadas en mapas viales con un color rojo. Además, cuentan con un escudo que se encuentra en carteles a lo largo de la ruta y en postes kilométricos de color blanco y negro. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es la entidad responsable de su mantenimiento.
Red Vial Departamental o Regional
La Red Vial Departamental conecta las capitales de provincias dentro de cada departamento y está compuesta por 409 rutas. Estas vías son de competencia de los gobiernos regionales, que se encargan de su mantenimiento. Las rutas departamentales se codifican con dos letras que representan el departamento, seguidas de un guion y un número que va del 100 al 499.
En los mapas, las carreteras departamentales son de color azul y tienen un emblema distintivo. Este ícono se encuentra en carteles a lo largo de la carretera, así como en postes kilométricos de color azul y blanco. La correcta identificación de estas rutas es crucial para la navegación y el transporte regional.
Red Vial Provincial o Rural
La Red Vial Provincial conecta las capitales de distritos dentro de cada provincia y está compuesta por 12.234 rutas. Las municipalidades provinciales son las encargadas de su mantenimiento, así como de los puentes que se encuentran en estas vías. Los códigos de las carreteras provinciales comienzan con las letras del departamento, seguidas de un guion y un número que inicia en 500.
En los mapas viales, las carreteras vecinales se representan en color verde, y los carteles que las identifican tienen un círculo. Los postes kilométricos de estas rutas son de color verde y blanco, facilitando su identificación para los usuarios de la vía.
Acceso a Información Vial
Para obtener información detallada sobre las carreteras y puentes en Perú, se puede acceder al compendio “Mapa de Redes Viales del Sistema Nacional de Carreteras (Sinac)” disponible en la página web del MTC. Este recurso incluye mapas de los 24 departamentos y la provincia constitucional del Callao, donde se pueden visualizar las carreteras nacionales, departamentales y provinciales.