Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28

Fiebre por el 'true crime': por qué gustan tanto

0

laSexta apuesta por el true crime con '#CASO', nueva baza nocturna con su “dream team” de sucesos

Ya sea en formato podcast o en formato serie de televisión, lo cierto es que cada vez más empresas o productoras audiovisuales piensan, producen y emiten diferentes episodios de ‘true crime’, un fenómeno respaldado por grandes audiencias. Pero, ¿por qué gustan tanto estas investigaciones alrededor de diferentes crímenes?

Lo cierto es que hay expertos que indican varios factores de tanta fiebre por el ‘true crime’. Ya sea porque todos llevamos un detective dentro, que nos anima a elucubrar qué pudo pasar, ya sea porque en muchas ocasiones el acusado o la acusada puede ser un vecino más al que veíamos cada día por el barrio, lo cierto es que los gestores de los diferentes ‘true crime’ que tantos oyentes y espectadores siguen con cierto fanatismo saben que es un producto que actualmente funciona. Y que funciona muy bien.

Una lista interminable

Una buena muestra de los diferentes ‘true crime’ que forman parte de las producciones más exitosas y que han emitido o se siguen emitiendo en estos momentos en nuestro país son los diferentes episodios de “Crímenes”, “Infierno de plata”, “¿Por qué matamos?”, “Luz en la oscuridad” o “Dossier negro”, además de los casos “(P)Ícaro”, “Operación Brooklyn”, “Lucía en la telaraña”, “El caso Wanninkhof-Carabantes”, “Yo fui un asesino: El crimen de la catana”, “Lucrecia”, “Lo que la verdad esconde: El caso Asunta”, “Muerte en León” u “Olor a muerte en Pioz”, entre otros muchos títulos.

Marta Sánchez Esparza, periodista experta en la materia y vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Investigación, lleva tiempo analizando los podcasts que se centran en sucesos y crónicas negras. Sánchez Esparza considera que actualmente vivimos en España “una auténtica edad de oro del ‘true crime’, una eclosión propiciada por el volumen de negocio de las plataformas, que sin duda que se han convertido en el gran vehículo del entretenimiento”.

De hecho, otras grandes productoras, pero fuera de nuestras fronteras, también están generando y emitiendo documentales o recreaciones que mantienen en vilo al oyente de podcasts o al espectador, al que le intrigan y le llevan a no desconectar o apagar el episodio o el caso hasta el final. La violencia, la desigualdad o la justicia, con crímenes y asesinos escalofriantes como protagonistas, también son sinónimo de éxito en otros países.

Un futuro halagüeño

Para Sánchez Esparza, el negocio y el interés por el ‘true crime’ en España en los próximos años “va a crecer todavía más. El futuro es muy halagüeño y muy positivo, estas historias siempre han existido desde el siglo XIX, generando a veces verdaderos juicios mediáticos. Y parece que van a seguir haciéndolo”.

Desgraciadamente, España ha cosechado a lo largo de su historia una amplia página negra de sucesos, jalonada de muchos casos que han acabado en los actuales y exitosos ‘true crime’. El gran público puede que se posicione a favor o en contra de la culpabilidad de la persona acusada, juzgada e incluso condenada. Pero lo que es indudable es que nadie parece irse a dormir sin llegar hasta el final de la historia.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Мирра Андреева поднялась на четвертую позицию в гонке за чемпионство WTA.






Мощный взрыв автомобильного аккумулятора прогремел в квартире в Москве

Москвичка боится заражения после неприятного знакомства с обезьянами на Бали

Дни Воронежской области начались в Совете Федерации РФ

Карякин — о санкциях ЕС: это признание того, что мы работаем эффективно