La redacción cofrade de Cope Sevilla ha decidido conceder la 'Saeta de oro' de este 2025 a la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro , reconociendo así «el relevante papel que desempeñan a la hora de engrandecer la Semana Santa de Sevilla». El galardón, otorgado cada inicio de la Cuaresma por el que es el programa radiofónico decano dedicados a las hermandades de nuestra ciudad, que esta temporada alcanza ya los setenta años de emisión ininterrumpida, premia en esta ocasión al que es uno de los colectivos más destacados del ámbito cofrade , tanto por el mantenimiento de una labor tan artesanal, como por su aporte al patrimonio y a la conservación de una de las tradiciones con más arraigo en la capital hispalense. Desde Cope Sevilla se considera que «las obras de arte, desde las propias imágenes sagradas hasta todo lo necesario para presentar a las mismas ante los fieles, se han configurado con el paso de los siglos como elementos imprescindibles para que la piedad popular tenga hoy en día la relevancia que ocupa en nuestra sociedad». Por ello, se ha querido poner en valor el trabajo que realizan «imagineros, orfebres, bordadores, tallistas, plateros, pintores, escultores, joyeros, bolilleros, restauradores y así hasta un largo etcétera que han ayudado a la Semana Santa de Sevilla a consolidar su identidad artística y se han convertido en un referente mundial». La entrega de la 'Saeta de oro' 2025 tendrá lugar el próximo 3 de marzo, lunes previo al Miércoles de Ceniza , en el transcurso de una gala que se celebrará en el salón de actos de la Fundación Cajasol y en la que, entre otros, participará la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. El galardón se entregará en esta ocasión al presidente de la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, Francisco Carrera Iglesias 'Paquili , que estará arropado por gran parte de los artesanos que le acompañan en esta junta directiva. Será un nuevo reconocimiento para un colectivo que recientemente ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que entregaron los Reyes de España en un acto celebrado en Sevilla. El Arte Sacro se suma así a u na larga lista de entidades, hermandades y cofrades que han recibido la 'Saeta de oro' de Cope Sevilla desde que se creara este galardón hace ya varias décadas. El pasado año, por ejemplo, fue concedido a título póstumo al periodista de ABC y escritor, Antonio Burgos Belinchón , y recogido en su nombre por su viuda. Con él se ponía en valor «su decidida y permanente contribución al conocimiento y mantenimiento de las tradiciones andaluzas y sevillanas y especialmente en lo concerniente a la Semana Santa, nuestras hermandades y cofradías y la religiosidad popular». Anteriormente, el reconocimiento ha sido otorgado a José Sánchez Dubé , el Centro de Estimulación Precoz «Cristo del Buen Fin»; José Luis Peinado Merchante, el diario ABC de Sevill a, la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena, D. Juan Castro Nocera, el músico Abel Moreno Gómez, Santa Ángela de la Cruz (aceptado por las Hermanas de la Cruz en 2002), el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Cardenal Carlos Amigo , a la Ciudad de Sevilla (recogido por el alcalde), al Padre Leonardo Castillo y su fundación «Costaleros para un Cristo Vivo», a la Fundación Cajasol, a los 4 responsables históricos del programa Saeta (Carlos Schlatter, José Manuel del Castillo, Chano Amador y Manuel Toro), a la Fundación de Hermandades del Viernes Santo, al Cabildo Catedral, a D. Fernando Gelán, a D. Pedro Morales, a la Duquesa de Alba , al Doctor José Perez Bernal, Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, a la Banda del Maestro Tejera, a Angelita Yruela, al arzobispo Juan José Asenjo , al periodista y profesor D. Carlos Colón y a Práxedes Sánchez Vicente.