Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), advirtió que, si el pueblo no participa en el proceso de la reforma judicial, los magnates seguirán gobernando a los jueces.Indicó que con la reforma se busca una manera distinta de impartir justicia, en la que jueces, magistrados y ministros tengan compromiso social, actúen con transparencia y rindan cuentas de sus actos y de los recursos públicos que se les encomiendan para su función.Durante una reunión con integrantes de la comunidad indígena de Xaltocan, Estado de México, Lenia Batres señaló:"Yo digo que, si no se es juez, magistrado o ministro del pueblo, no se tiene razón de ser y deberían dedicarse a otra cosa, porque los jueces son servidores públicos, son funcionarios que no pueden interpretar qué ley quieren cumplir y cuál no, deben cumplirlas todas".La togada mencionó que la actual organización, funcionamiento e integración del Poder Judicial de la Federación (PJF) favorece la opacidad, el dispendio y el tráfico de influencias. Por ello, quienes se sienten dueños del actual sistema de impartición de justicia se oponen a que cambie.Para impulsar su transformación, agregó, también debe haber una población observante y dispuesta a remover a los jueces cuando no funcionen."Solo el pueblo puede salvar al pueblo y, si el pueblo no participa, los magnates de nuestro país seguirán gobernando a los jueces", aseguró.En el evento estuvo presente María Estela Ríos González, ex consejera jurídica del Ejecutivo federal, quien relató que tuvo su primer contacto con el pueblo indígena de Xaltocan en 2019, cuando acudió en comisión oficial a una asamblea de consulta sobre la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que ocupó parte de las tierras de esta comunidad.A cambio, narró, el gobierno federal se comprometió a la regularización de las tierras de la comunidad mediante un proceso de titulación a precio social."Y se pudo cumplir gracias a que son una comunidad fuerte y sólida, que sigue luchando por sus derechos y reclama su origen indígena. Esa es una fuerza que hay que mantener, deben sentirse orgullosos; somos todos mexicanos y nos sentimos orgullosos de ser mexicanos", declaró.A su vez, el representante de la comunidad indígena de Xaltocan, Juan Paredes Sánchez, agradeció a las juristas y coincidió en la necesidad de tener un Poder Judicial responsable y cercano a la gente.ROA
Обзор на мобильную версию A Game About Digging A Hole
DeepMind CEO makes big brain claims, saying AGI could be here within 'five to 10 years' and cause humanity to experience widespread change that's '10 times bigger than the Industrial Revolution, and maybe 10 times faster'
Раскрой потенциал Мистера Террифика из DC Worlds Collide с этим гайдом
Защищённый планшет промышленного класса Saotron RT-W11
Льготные ипотеки на Дальнем Востоке активно получают участники СВО и сотрудники ОПК
В Алтайском крае не будут проводить проверку на предмет чрезмерного роста тарифов на ЖКУ
Коми, Камчатку, Архангельскую, Иркутскую, Калужскую, Костромскую, Курскую, Свердловскую и Оренбургскую области эксперты отнесли к регионам, где на осенних выборах "протестный потенциал выше среднего", говорится в докладе...
Семь поездов задерживаются на Кубани из-за падения обломков БПЛА между станциями Величковка и Ангелинская, там пропало напряжение контактной сети
Аренда квартир в июле 2025 года: за сколько можно снять жильё в Симферополе и Севастополе?
В Калининском районе Краснодарского края фрагменты дронов повредили контактную сеть на железной дороге между станциями Величковка и Ангелинская, сообщил оперштаб региона