Sicarios matan a cantante de Armonía 10: la extorsión y el crimen no dan tregua en Perú
La inseguridad ciudadana cobró una víctima más. Esta vez, en la madrugada de este domingo, el cantante Paul Flores (39), integrante de Armonía 10, fue asesinado a balazos en un ataque contra el bus de la agrupación. El atentado ocurrió en la Vía de Evitamiento luego de que la orquesta ofreciera un concierto en San Juan de Lurigancho.
El crimen de Flores ocurrió en un contexto de creciente violencia en el Perú. En solo 72 días de 2025, se registraron 444 homicidios hasta el 13 de marzo, según Sinadef. Además, las denuncias por extorsión alcanzaron los 3,921 casos hasta el 28 de febrero. Estas cifras evidencian el avance del crimen organizado y la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno.
Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10 tras ataque
Antes, los ataques se dirigían contra transportistas y empresarios, pero ahora alcanza a todos los sectores. Prueba de ello es el atentado ocurrido alrededor de la 1:30 a. m., cuando el bus de Armonía 10 se dirigía a otro evento en Ate. En ese momento, sicarios a bordo de dos motos lineales abrieron fuego contra la unidad.
Flores, conocido como ‘Russo’, recibió varios impactos de bala y fue trasladado de emergencia al hospital Hipólito Unanue en el mismo vehículo.
Imágenes registradas muestran cómo sus propios compañeros lo bajaron del vehículo en un intento desesperado por salvarle la vida. Sin embargo, pocos minutos después de ingresar, los médicos confirmaron su fallecimiento debido a la gravedad de sus heridas.
Cabe recordar que el 1 de diciembre, la agrupación fue blanco de disparos contra su vehículo. Además, han sido blanco de constantes amenazas y mensajes extorsivos que exigen el pago de cupos.
Armonía 10 pide justicia
Por su parte, Armonía 10 de Piura aseguró en su comunicado que no permitirá que el caso quede impune y se comprometió a colaborar con las autoridades para que los responsables sean capturados. “No descansaremos hasta que se haga justicia por uno de los nuestros”, expresaron.
"Con todo pesar en nuestros corazones nos vemos en la difícil posición de comunicar el sensible fallecimiento de Paul Hambert Flores García, cariñosamente conocido por todos como Russo. El atentado que hemos sufrido como orquesta arrebató la vida de uno de los nuestros. En estos momentos de extremo dolor extendemos nuestras condolencias", se lee en el mensaje.
PUEDES VER: Hijo de Makuko Gallardo culpa al Gobierno y Mininter por muerte de Paul Flores: “Estamos hasta las patas”
Mientras tanto, un amigo de Paul Flores aseguró que la extorsión ya afecta a todos y cuestionó la inacción del Gobierno. “Este asesinato es consecuencia del trabajo de la presidenta Dina Boluarte, de tener autoridades que no hacen nada. Ellos dicen que no, pero la realidad es otra”, afirmó. También lamentó que su muerte haya ocurrido justo en un momento clave de su carrera.
Fiscalía inicia investigación
Ante esta lamentable situación, la Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho inició una investigación y lleva a cabo diligencias preliminares para identificar a los responsables del asesinato del cantante.
El fiscal provincial Miguel Janampa, encargado de la investigación, ordenó realizar pericias de criminalística en el vehículo para identificar los casquillos de bala. Además, solicitó el análisis de las cámaras de seguridad en las zonas donde transitó el bus, con el fin de obtener pistas sobre los atacantes.
Asimismo, se están recabando los testimonios de los representantes de la orquesta para determinar si el ataque estuvo vinculado a posibles actos de extorsión. Paralelamente, se realizan diligencias urgentes con la participación de peritos especializados para esclarecer lo sucedido.
Mininter se pronuncia
Mientras la extorsión y la delincuencia siguen en incremento, el Gobierno continúa actuando a destiempo y solo toma medidas después de cada tragedia. El Ministerio del Interior (Mininter) emitió un comunicado en el que condenó el crimen y afirmó que la Policía Nacional realizó intervenciones en la zona y detuvo a presuntos integrantes de organizaciones criminales.
Asimismo, informó que la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) está a cargo del caso y que se ha activado el Plan Cerco para capturar a los responsables. También indicó que se han abierto carpetas fiscales y que el proceso judicial está en curso para intervenir a quienes aún no han sido sometidos a la justicia.
Por su parte, La Defensoría del Pueblo condenó enérgicamente los recientes actos criminales en Chiclayo, Puente Piedra y Lima, que terminaron con la vida del cantante Paul Flores, de Armonía 10, y dejaron varios heridos.
La institución advirtió que los índices de extorsión y sicariato han aumentado en los últimos años y exhortó a las entidades del sistema de justicia a actuar con mayor eficacia, identificando y sancionando con severidad a los responsables de estos crímenes.
"La impunidad genera desconfianza en la población, elevando la percepción de inseguridad, al no sentirse a salvo en ningún espacio público. Exhortamos una vez más al Ejecutivo a liderar la lucha contra la criminalidad, con políticas públicas enfocadas en acciones preventivas y de inteligencia frente al crimen", se lee.
PUEDES VER: Colegios privados anuncian marcha para pedir el fin de las extorsiones
Más víctimas por la inseguridad
Cabe recordar que en el 2024, la vocalista de la agrupación Hermanos Guerrero, Thalía Manrique Castillo, también murió tras recibir un disparo durante un asalto al bus donde viajaba con su orquesta en Amazonas. La cantante fue atacada por delincuentes armados que interceptaron el vehículo en plena ruta. A pesar de los esfuerzos por trasladarla de inmediato al hospital Santiago Apóstol en Bagua Grande, no logró sobrevivir.
El 16 de marzo, en Chiclayo, la discoteca Aventura se convirtió en escenario de pánico cuando un sujeto lanzó un artefacto lacrimógeno desde el segundo piso en pleno concierto de Caribeños de Guadalupe. El humo irritante desató el caos entre los asistentes, que se abalanzaron hacia las salidas en un intento por escapar. Tras este hecho, ocho personas quedaron heridas.
Aumentan los homicidios y denuncias por extorsión
A pesar de los paros y marchas de transportistas y comerciantes que se realizaron para exigir medidas efectivas contra la inseguridad, los ataques continúan. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), en los primeros 72 días de 2025 se han registrado 444 homicidios, lo que equivale a un asesinato cada 3 horas y 53 minutos.
El analista de datos Juan Carbajal advirtió que esta cifra representa un aumento del 12 % respecto al mismo periodo de 2024 y que, de mantenerse esta tendencia, el año cerraría con un incremento de más del 10 % en comparación con el año anterior.
Cabe resaltar que en Lima, La Libertad, Callao, Piura e Ica concentran casi el 70 % de estos crímenes
La extorsión también sigue en aumento. Hasta el 28 de febrero, se ha registrado una denuncia cada 21 minutos a nivel nacional. En los dos primeros meses de 2025, las denuncias sumaron 3,921, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con las 3,669 reportadas en el mismo periodo de 2024.
En Lima Metropolitana, el problema es aún más grave: las denuncias por este delito han aumentado en casi un 19 % en lo que va del año.