Dina Boluarte insiste con la pena de muerte como herramienta para frenar la delincuencia, pese a que la medida es inviable
En el inicio de las clases escolares, la presidenta Dina Boluarte anunció que "está pensando" en aplicar la pena de muerte como una medida para frenar la ola de delincuencia y extorsión en el país, pese a que esto es inviable debido a que el Perú forma parte del tratado del Pacto de San José. Como consecuencia de la deficiente gestión de Boluarte en materia de seguridad ciudadana, en lo que va del año, el Sinadef reportó que 444 ciudadanos han sido asesinados, una cifra que demuestra el mal manejo del Gobierno.
A pesar de lo mencionado anteriormente, la jefa de Estado decidió observar, en enero de este año, el proyecto de ley que restituía la detención preliminar en casos de no flagrancia, una herramienta fundamental para que la Fiscalía pueda solicitar al Poder Judicial que se detenga a una persona, con el fin de garantizar su presencia mientras duren las investigaciones por diversos delitos.
"A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos emprendedores y emprendedoras que, con justo esfuerzo, se labran el futuro. A estos les digo, firmemente, que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque no vamos a permitir un muerto más de un peruano, de una peruana que, honestamente, trabaja", dijo Dina Boluarte, pese a que 700 colegios son extorsionados y no pudieron iniciar las clases.
Dina Boluarte: Pacto de San José prohíbe la pena de muerte
Una medida populista por parte de la presidenta Dina Boluarte es inviable, debido a que el Perú forma parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como el Pacto de San José, de Costa Rica, en el que se establece que los derechos y libertades de las personas tienen que ser respetados por los países que formen parte de él.
En cuanto a aplicar la pena de muerte como castigo para un delito, el tratado dice lo siguiente: "(los Estados partes) no aplicarán en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdicción". Asimismo, en 1994 la Corte Interamericana de Derechos Humanos indicó que Perú no podía extender las circunstancias en las que se aplicaría la pena de muerte.
No es la primera vez que la jefa de Estado aborda este tema. En diciembre del 2024, Boluarte propuso esta herramienta luego de que una menor de 12 años fue víctima de asesinato en Villa María del Triunfo.
Dina Boluarte reaparece cantando en medio de crisis de inseguridad
En horas de la mañana, durante la 'Ceremonia de inicio del año escolar 2025', la presidenta Dina Boluarte hizo su aparición tras la circulación de selfies, cirugías y la reciente moción de censura contra el ministro del Interior, Juan Santiváñez. La mandataria decidió cantar una canción que solía entonar a sus hijos en su primer día de clases.
"Como bandadas de palomas que regresan del vergel, ya volvemos al colegio deseoso de aprender", cantó Dina Boluarte, ignorando la ola de criminalidad en el Perú.