Reniec indica qué hacer si el DNI de un familiar fallecido todavía sigue activo en Perú: ¿cómo realizar el trámite en 2025?
Mantener actualizado el Documento Nacional de Identidad (DNI) permite la correcta identificación de una persona dentro del sistema legal y administrativo del país. Cuando la información del DNI no se encuentra actualizada, pueden surgir dificultades en diversos trámites, como la gestión de propiedades, herencias o afiliaciones a sistemas de salud y pensiones.
En el caso de una persona fallecida, mantener sus datos actualizados y debidamente registrados en las entidades correspondientes es esencial para evitar problemas legales y administrativos. La falta de actualización puede generar inconvenientes en la sucesión de bienes, en la gestión de documentos oficiales o incluso abrir la posibilidad de un uso indebido de su identidad, entre otros.
¿Qué hacer si el DNI de un familiar fallecido aún sigue activo?
Si el Documento Nacional de Identidad (DNI) de un familiar fallecido aún se encuentra activo, es necesario realizar el registro de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para actualizar su estado civil y proceder con la cancelación del DNI. Este trámite garantiza que la identidad del fallecido no pueda ser utilizada de manera indebida y que los registros oficiales reflejen la información correcta.
Una vez completado el registro de defunción, Reniec realiza la baja del DNI del fallecido en un plazo aproximado de 5 a 7 días hábiles. Durante este tiempo, la entidad valida los datos y realiza las actualizaciones correspondientes en sus bases de datos. Este procedimiento es esencial para evitar posibles suplantaciones de identidad y garantizar que la información legal del fallecido esté correctamente registrada.
PUEDES VER: Cambio de domicilio en Reniec 2025: costo, requisitos y cómo actualizar tu dirección en el DNI en Perú
¿Cómo rectificar el DNI de un familiar fallecido en Reniec?
Para corregir datos en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de un familiar fallecido en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es necesario realizar la rectificación del acta de defunción. Este procedimiento permite modificar errores u omisiones en la información oficial del fallecido.
- Reunir los documentos requeridos:
- Certificado de defunción original, firmado y sellado por el médico que certificó el fallecimiento.
- DNI del fallecido. Si no se dispone del documento, se deberá presentar una declaración jurada de pérdida.
- Documentos que respalden la corrección, como actas de nacimiento, matrimonio u otros que acrediten la información correcta.
- Solicitar la rectificación:
- Dirigirse a una oficina de Reniec o a la municipalidad donde se registró la defunción.
- Completar el formulario de solicitud de rectificación del acta de defunción, proporcionando los datos corregidos y adjuntando la documentación requerida.
- Realizar el pago correspondiente:
- Abonar la tasa establecida para este trámite.
- Seguimiento del proceso:
- Tras presentar la solicitud, Reniec evaluará la documentación y procederá con la modificación del acta de defunción.
¿Qué sucede si no registro la defunción de un familiar fallecido en Reniec?
No registrar el fallecimiento de un familiar y no cancelar su DNI puede acarrear diversas consecuencias legales y administrativas. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), es fundamental acreditar el deceso de manera oficial para que la persona fallecida sea incluida en el Registro Único de Personas Naturales (Ruipn). Este registro es esencial para actualizar datos en el padrón electoral, así como en otros sistemas administrativos del Estado.
Si no se inscribe la defunción, pueden surgir inconvenientes con los documentos del fallecido, dificultando trámites como la sucesión hereditaria o la gestión de seguros. Además, la falta de cancelación del DNI puede generar riesgos de fraude o suplantación de identidad, ya que su información podría ser utilizada de manera indebida. Por ello, es crucial realizar este procedimiento a tiempo, garantizando que los registros oficiales reflejen con exactitud la situación y protejan la integridad legal del fallecido.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.