El Hub diversidad digital Perú-Extremadura: un programa pionero para reducir la brecha digital de personas con discapacidad en BIGDATA
El Hub de Diversidad Digital, impulsado por la Fundación Integralia DKV, ha promovido la implementación del programa Hub diversidad digital Perú-Extremadura, un programa que toma como principio el modelo de éxito que nace en 2021.
Con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), en colaboración de Integracall Extremadura y Grupo Fundades en Perú, se aspira a contribuir a la garantía efectiva del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, fortaleciendo el conocimiento en BIG DATA con el fin de mejorar sus condiciones laborales.
La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), es una entidad pública de la Junta de Extremadura que se encarga de gestionar los recursos que la comunidad autónoma destina a la cooperación internacional para el desarrollo. Por su parte, Integracall (Fundación Integralia DKV en Extremadura), se creó en 2012 en Badajoz, España, con el objetivo de insertar laboralmente a personas con discapacidad.
Gracias a la alianza entre dichas entidades y organizaciones, y con la alineación al Plan general de Cooperación Extremeña 2024-2028, el programa parte de la identificación de necesidades y retos en ambos territorios, priorizando el establecimiento de colaboraciones estratégicas, así como el fortalecimiento de las capacidades locales para promover soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de las personas con discapacidad.
El eje fundamental, es construir puentes a partir de la creación de espacios de relación entre ambas regiones para impulsar el intercambio de conocimientos y la creación de soluciones colaborativas entre el país socio local y la sociedad extremeña de cara a avanzar a favor de la igualdad de oportunidades para aquellos colectivos que son excluidos de manera sistemática.
En una primera fase del programa, se impartirá formación en competencias digitales en un nivel básico e intermedio, procurando la adaptación a los diversos perfiles competenciales. Una vez finalizada esta fase, en función del desarrollo competencial logrado, 10 personas de cada territorio accederán a una segunda fase de formación en competencias técnicas de Big Data, una de las áreas tecnológicas con mayor demanda y potencial de crecimiento en el mercado actual.
En Extremadura se priorizará la población perteneciente a municipios con problemas de despoblación y, en ambos casos, se priorizará el colectivo de mujeres. De esta manera, 30 personas en Perú y 20 personas en Extremadura, pertenecientes a colectivos de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, mejorarán su empleabilidad a través de un abordaje basado en la cooperación horizontal y equitativa entre entidades, territorios y diversos agentes implicados, promoviendo el intercambio de conocimientos y recursos para fortalecer las capacidades locales.
El eje vertebrador es el impulso al desarrollo del talento digital en ambos territorios a partir de la formación en competencias digitales en diferentes niveles de especialización, a través de la educación a distancia y el aprendizaje en línea. Dicho programa fortalecerá los lazos entre Perú y Extremadura, promoviendo un modelo de inclusión innovador y positivo para participantes, empresas y comunidades.
Actualmente, el Hub de Diversidad Digital sigue creciendo y ya está presente en 10 ciudades y regiones de España como Asturias (Oviedo, Avilés, Mancomunidad Comarca de la Sidra), Comunidad Valenciana (Valencia), Andalucía (Málaga y Huelva), Aragón (Zaragoza), Galicia (A Coruña) y Extremadura (Badajoz). Asimismo, el programa ha dado el salto a Colombia para desarrollarse en Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Norte de Santander, gracias al apoyo y financiación de AECID (MAEC Gobierno de España), Unidos en RED, Pacto de la Productividad, Fundación Corona y Fundación Saldarriaga Concha.
Grupo Fundades
Grupo Fundades, es una organización privada sin fines de lucro creada en Perú con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de personas vulnerables, especialmente personas con discapacidad a través de la promoción y ejecución de actividades y proyectos sociales relacionados con la salud, la infancia en abandono, la educación y el trabajo.
Sobre la Fundación Integralia DKV
La Fundación Integralia nació a partir de una necesidad en la atención a los clientes de DKV, convirtiéndose en 24 años en una iniciativa de innovación social de referencia. Su misión es la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial. Nació en el año 2000 con tan solo 9 empleados y hoy gestiona 8 centros especiales de empleo (CEE) repartidos por toda España y 596 empleados (99% del equipo con discapacidad certificada) Impulsa un programa de cooperación al desarrollo en Chile, Colombia, Perú y Portugal y en el pasado en India y Polonia. La actividad productiva de sus CEE: la atención al cliente multicanal contact center, servicios de negocio digital, consultoría en diversidad, inclusión para empresas y cumplimiento de la LGD (Ley General de Discapacidad).