Gobierno confirma aumento de S/ 400 para docentes desde marzo: cronograma de pago
Durante el inicio del año escolar, la presidenta Dina Boluarte anunció un incremento salarial para más de 400,000 docentes de instituciones públicas, en respuesta a la constante demanda del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).
La medida se implementará en dos tramos a lo largo del 2025 y fue anunciada desde la Institución Educativa 3049 Imperio del Tahuantinsuyo, en el distrito de Independencia.
Fechas de pago del aumento para docentes
La mandataria anunció un incremento salarial para los docentes de instituciones públicas, que se aplicará en dos tramos. En marzo, los maestros recibirán un aumento de S/ 200, lo que elevará su sueldo base a S/ 3,300.
En noviembre, se sumará otro ajuste de S/ 200 y la remuneración mínima llegará a S/ 3,500 al cierre del año. Actualmente, los docentes que laboran 30 horas en colegios públicos, ya sean contratados o nombrados en la primera escala magisterial, perciben un salario de S/ 3,100.
PUEDES VER: Detonación de artefacto lacrimógeno fue por una "guerra de discotecas", asegura el general PNP de Lambayeque
“Dignificamos a nuestros docentes, fortalecemos al Perú. Somos un gobierno que cumple”, declaró Boluarte en su discurso.
Sutep exige sueldo mínimo de S/ 5,350 tras aumento salarial
En este contexto, el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) destacó el aumento salarial como un avance en la mejora de las condiciones docentes, aunque lo consideró insuficiente para responder a las necesidades del sector.
Lucio Castro, secretario general del gremio, señaló que los docentes deberían percibir un sueldo mínimo equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que actualmente asciende a S/ 5,350.
“El salario base de un maestro debe ser una UIT. Además, el presupuesto en educación debe alcanzar el 6 % del PBI, tal como lo establece la Constitución. Hoy en día, los recursos asignados son insuficientes para garantizar una educación de calidad”, enfatizó Castro.
Castro también criticó la falta de inversión en infraestructura educativa y alertó sobre las condiciones precarias en las que operan muchas escuelas en diversas regiones del país.
“Hay un monto que el mismo Ministerio de Educación reconoce: 180 mil millones de soles es la brecha de infraestructura en el país. Sin embargo, el presupuesto de este año no supera los 5 mil millones. Eso demuestra que no hay una verdadera decisión política para priorizar la educación”, informó.
El Sutep advirtió que más de un millón de niños y adolescentes en edad escolar permanecen fuera del sistema educativo, afectados por la falta de cupos, la precariedad de la infraestructura y las deficiencias en muchas instituciones.