Esta es la montaña más alta de la Tierra medida desde su base submarina: un coloso de América que supera al Everest
Durante mucho tiempo, el Monte Everest fue el referente indiscutido de la altura en la Tierra, con sus 8.848 metros sobre el nivel del mar. Este valor fue transmitido por generaciones, siendo parte esencial de la cultura general que todos conocemos. Sin embargo, existe un coloso en América que desafía esta concepción. A pesar de que su cumbre se encuentra a "solo" 4.205 metros sobre el nivel del mar, la montaña, al extenderse desde su base submarina, alcanza una altura total que supera los 10.000 metros.
Este descubrimiento nos invita a revisar nuestra perspectiva sobre la geografía y, particularmente, sobre qué hace a una montaña la más alta. Mientras que el Everest sigue siendo el más alto en términos de altitud sobre el nivel del mar, la montaña americana cuestiona esta clasificación al ser más alta desde su base hasta su cima.
¿Cuál es la montaña más alta de la Tierra desde su base submarina?
El Mauna Kea, en Hawái, desafío la percepción tradicional de cuál es la montaña más alta del planeta. Aunque su cumbre se encuentra a 4.205 metros sobre el nivel del mar, su verdadera magnitud se revela cuando se mide desde su base submarina en el océano Pacífico. Con una altura total que alcanza los 10.205 metros, el Mauna Kea supera al Everest en casi 2.000 metros.
Este volcán inactivo es una fascinante manifestación de los procesos geológicos que dieron forma al planeta a lo largo de millones de años. Aunque su tamaño no se refleja en su cumbre, que se encuentra a una altura considerablemente menor que la del Everest, su base submarina le otorga una dimensión que supera a la de cualquier otra montaña.
Mauna Kea, una pieza importante para la astronomía
Además de su impresionante tamaño, el Mauna Kea es un pilar fundamental para la astronomía. Gracias a su ubicación remota y su atmósfera limpia y despejada, es un sitio ideal para la observación astronómica, albergando algunos de los observatorios más relevantes del mundo. Su cielo despejado permite a los científicos estudiar el universo de manera más clara y precisa.
Este es el origen del Mauna Kea, el coloso de América
El geólogo David Tobar, en un artículo de El Tiempo, explica que el origen volcánico del Mauna Kea es crucial para entender su imponente tamaño. Al entrar en contacto con el agua, el magma se enfría y solidifica, formando la roca base que sustenta al volcán. Este proceso de formación geológica es clave para el desarrollo de montañas volcánicas como el Mauna Kea.
El Mauna Kea es un 'volcán escudo', una forma volcánica caracterizada por sus laderas de inclinación suave. Esta particularidad facilita su capacidad para alcanzar grandes alturas, ya que la baja pendiente permite que el magma fluya más fácilmente y se acumule a lo largo de un área extensa. La combinación de su origen volcánico y su estructura de volcán escudo permitió sea tan imponente.