Peruano con 71% de discapacidad intelecutal ganó batalla legal y obtuvo la nacionalidad española
A sus 35 años, Jesús, un peruano con un 71% de discapacidad intelectual, logró lo que parecía imposible: obtener la nacionalidad española sin rendir el examen de conocimientos socioculturales que exige el gobierno de España. Su caso se convirtió en un ejemplo de lucha y perseverancia, pues fue su madre, Nancy, quien llevó adelante una batalla legal contra el Ministerio de Justicia para que su hijo pudiera acceder a este derecho sin tener que enfrentarse a una prueba inaccesible para él.
La historia de Jesús es la de muchos emigrantes que buscan un mejor futuro fuera de Perú. Su familia dejó Lima hace más de dos décadas con la esperanza de estabilidad y bienestar. Sin embargo, su camino no fue sencillo. Las dificultades económicas retrasaron la reunión familiar, y cuando finalmente lograron que Jesús se instalara en España, surgieron nuevos obstáculos burocráticos.
Peruano con 71% de discapacidad consigue la nacionalidad española
Jesús sufrió meningitis en su infancia, lo que le dejó secuelas físicas y cognitivas. A pesar de estas dificultades, demostró una gran capacidad de adaptación en su vida diaria en España. Su madre, Nancy, logró llevarlo a Fuerteventura en 2014, después de muchos años de esfuerzo por regularizar la situación migratoria de su familia.
En marzo de 2024, solicitaron la nacionalidad española para Jesús, convencidos de que su condición justificaría una exoneración del examen de conocimientos socioculturales. Sin embargo, el Ministerio de Justicia negó la dispensa, argumentando que su discapacidad intelectual no era una razón suficiente para evitar la evaluación. Ante esta negativa, Nancy acudió a la asociación Entre Mares y presentó una queja ante el Defensor del Pueblo, buscando justicia para su hijo.
El proceso fue largo y desgastante, pero finalmente Jesús obtuvo la nacionalidad española el 13 de febrero de 2025. Su caso sentó un precedente en la normativa migratoria española, ya que se reconoció la necesidad de flexibilizar los requisitos para personas con discapacidad intelectual.
El examen de conocimientos obligatorio para obtener la nacionalidad española
Uno de los principales desafíos que enfrentan los extranjeros que desean obtener la nacionalidad española es el examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), administrado por el Instituto Cervantes. La prueba consta de 25 preguntas sobre el sistema político, la cultura y la geografía española. “El examen no es fácil, y las preguntas, como ‘¿Cuántas provincias tiene España?’ o ‘¿Quién compuso El amor brujo?’, dificultan aún más el proceso”, señaló Nancy a EFE.
Para personas con discapacidades sensoriales, existen adaptaciones en el examen, como versiones en braille o traducciones a lengua de señas. Sin embargo, hasta el caso de Jesús, no se contemplaba ninguna exención para personas con discapacidad intelectual, lo que suponía una barrera insalvable para solicitantes en su situación.
La negativa inicial del Ministerio de Justicia encendió el debate sobre la falta de inclusión en los procesos de nacionalización. Gracias a la insistencia de su madre y el apoyo de organizaciones defensoras de derechos, Jesús fue exonerado del examen.
¿A qué se dedica Jesús tras obtener la nacionalidad española?
Con la documentación en regla, Jesús ha podido acceder a beneficios y estabilidad en España. Desde 2018, trabaja en el Complejo Ambiental de Zurita, en Fuerteventura, con el apoyo de la asociación Adisfuer, que facilita la integración laboral de personas con discapacidad. Su empleo le ha permitido desarrollarse de manera independiente y contribuir a la comunidad donde reside.