Sheriffs se oponen al proyecto de ley HB 1222 y defienden la cooperación con ICE en este estado de EEUU
En un estado de Estados Unidos, un debate legislativo ha enfrentado a legisladores y autoridades locales en torno al futuro de la cooperación entre las fuerzas del orden estatales y las agencias federales de inmigración. El proyecto de ley HB 1222, aprobado recientemente por la Cámara de Representantes estatal, propone que los departamentos del sheriff cancelen sus acuerdos de colaboración con ICE antes del 1 de julio.
Dicha iniciativa ha generado una fuerte reacción por parte de varios sheriffs, quienes aseguran que su vínculo con las autoridades migratorias es clave para garantizar la seguridad de sus comunidades. Aunque los defensores del proyecto argumentan que los convenios conocidos como 287(g) erosionan la confianza de los inmigrantes en las instituciones locales, los opositores consideran que eliminarlos pondría en riesgo a la población.
HB 1222: ¿En qué estado de Estados Unidos los sheriffs defienden la colaboración con ICE?
El proyecto HB 1222 ha sido presentado y debatido en Maryland, donde actualmente seis condados mantienen acuerdos activos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas alianzas, amparadas por el programa federal 287(g), permiten que los agentes locales asuman ciertas funciones relacionadas con el control migratorio, como verificar el estatus de una persona detenida o iniciar un proceso de retención migratoria, según informa Maryland Matters.
Durante una audiencia reciente ante el Comité Judicial del Senado estatal, los sheriffs de los condados de Frederick y Harford se manifestaron abiertamente en contra de HB 1222. El sheriff Chuck Jenkins, de Frederick, afirmó que gracias a ese convenio han logrado expulsar a casi 1.800 inmigrantes, a quienes calificó como criminales peligrosos. Por su parte, el sheriff Jeffrey Gahler, de Harford, destacó que su departamento ha mantenido una cooperación efectiva con ICE desde 2014, y que eliminar ese vínculo sería un retroceso en materia de seguridad.
¿Cuáles son los condados de Maryland que tienen acuerdos con ICE?
- Frederick
- Harford
- Carroll
- Cecil
- Garrett
- Washington
Estos condados cuentan actualmente con convenios 287(g), que autorizan a personal de los centros de detención local a actuar en coordinación con agentes federales. De acuerdo con datos presentados durante las audiencias legislativas, ICE ha optado por no intervenir en aproximadamente un 35% de los casos en Harford, a pesar de la colaboración vigente. Aun así, las autoridades locales insisten en que mantener estos acuerdos facilita la identificación de personas que representan una amenaza.
¿Qué medidas propone el proyecto de ley HB 1222 en Maryland?
- Prohíbe a las agencias locales de seguridad establecer o mantener acuerdos con ICE bajo el programa 287(g).
- Obliga a los departamentos del sheriff a cancelar los convenios existentes antes del 1 de julio.
- Establece que, en caso de que un inmigrante con antecedentes penales sea identificado por ICE en una cárcel local, los funcionarios deberán avisar con 48 horas de antelación antes de su liberación.
- Permite la entrega del detenido a ICE, siempre que las autoridades federales se presenten a tiempo.
- Busca evitar que los cuerpos de policía local actúen como extensión del sistema federal migratorio, protegiendo así la confianza de las comunidades inmigrantes en sus instituciones.
El proyecto, promovido por la delegada Nicole Williams, fue aprobado en la Cámara con una votación de 98 a 38 y ahora se encuentra en proceso de revisión en el Senado estatal. Diversas organizaciones de derechos civiles, como CASA, respaldan la medida, argumentando que los acuerdos actuales generan temor entre las familias latinas y afrodescendientes, afectando su vida cotidiana y su disposición a colaborar con las autoridades.