Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Март
2025

Selección peruana: ¿Aún hay opciones de llegar a Norteamérica 2026?

0

“Hasta quemar el último cartucho”, dijo el coronel Francisco Bolognesi en su lucha ante los chilenos en la Batalla de Arica. Restan cuatro jornadas para que el camino a Norteamérica 2026 llegue a su fin y el panorama en la selección peruana no es como el que soñamos. Luego del triunfo ante Bolivia en Lima (3-1) se revivió la esperanza de luchar por ese séptimo puesto que nos brinda medio cupo al Mundial; sin embargo, la dolorosa e incluso injusta caída ante Venezuela en Maturín (1-0) complicó las ilusiones que tenemos los hinchas de volver a escuchar el Himno Nacional en la máxima fiesta del fútbol.

Tras los fracasos de Juan Reynoso y Jorge Fossati al mando de la Bicolor, Óscar Ibáñez asumió el reto de sumar todos los puntos posibles para seguir soñando con la clasificación a la Copa del Mundo. ¿La tarea? Muy difícil. ¿Hay opciones? Sí, pero depende mucho de nuestro rendimiento colectivo e individual y que se nos den otros resultados.

1.- ¿Qué le queda a la selección?

Empezamos por ver la tabla de posiciones y sacamos la calculadora para aferrarnos a las odiosas matemáticas. La selección peruana marcha en la décima casilla con 10 puntos a consecuencia de dos triunfos, cuatro empates y ocho derrotas. Estamos a cinco de esa séptima casilla de la repesca que le pertenece a Venezuela. En la jornada 15 y 16 que disputará en junio, Perú primero visita a Colombia en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, escenario donde ya hemos hecho historia para Qatar 2022. Edison Flores marcó el único gol aquel 28 de enero de 2022. ¿Repetir la hazaña? En el fútbol no hay lógicas, por lo que es posible. A la par, Venezuela recibe en Maturín a Bolivia, quien buscará dar la sorpresa frente a un equipo que en casa se mantiene invicto. ¿Qué nos convendría? Un empate.

Paolo Guerrero marcó un gol ante Bolivia.

En la fecha 16 recibimos en Lima a Ecuador, donde otra vez debemos sumar de a tres. De lograrse dicho panorama, debemos aguardar que Uruguay nos dé una mano y derrote en Montevideo a Venezuela. Además de esperar que Chile haga la histórica en El Alto y supere o empate frente a Bolivia. Se cierra un nuevo capítulo de Eliminatorias y en setiembre reiniciamos enfrentando al cuadro “Charrúa” en el Centenario de Montevideo. Para esa jornada 17, Uruguay debería estar clasificado y así llegar más relajado. Perú debe robar al menos un empate que lo mantenga con vida. La “Vinotinto”, por su parte, enfrenta a Argentina posiblemente en Buenos Aires. Mientras que Bolivia también hace lo propio contra Colombia. Chile tiene una difícil tarea ante Brasil en condición de visitante. En el cierre, Perú se medirá contra Paraguay en el Estadio Nacional de Lima; Bolivia y Venezuela hacen de local contra Brasil y Colombia, respectivamente y donde solo nos vale ganar.

2.- ¿Ha mejorado Perú en su estilo de juego?

Óscar Ibáñez le ha devuelto a la selección su estilo, muy diferente al que plantearon en su momento Juan Reynoso y Jorge Fossati (3-5-2). El exarquero de Universitario ha impuesto una línea defensiva de cuatro en la que destacaron Carlos Zambrano, Luis Abram y Renzo Garcés. Por la banda derecha ubicó a Luis Advíncula; mientras que por el otro sector rotó primero con Miguel Trauco y luego con Marcos López. En la volante el más desequilibrante fue André Carrillo, quien manejó los hilos de la selección, acompañado de Sergio Peña. Renato Tapia y Pedro Aquino estuvieron ubicados en la contención para cortar todos los ataques de sus rivales. Arriba Bryan Reyna desbordó por izquierda, mientras que Andy Polo lo hizo por derecha, dejando como ‘9’ a Paolo Guerrero. Edison Flores también tuvo minutos junto a Gianluca Lapadula, quien lamentablemente sigue peleado con el arco.

Selección peruana luego del triunfo ante Bolivia.

3.- Juventud, divino tesoro

Hay nombres como los de Oliver Sonne, Kenji Cabrera, Maxloren Castro, Joao Grimaldo, Piero Quispe, Nelson Cabanillas, Diego Enríquez, Juan Pablo Goicochea, Paolo Reyna, Erick Noriega, Catriel Cabellos y más, que deben empezar a tener más protagonismo en la selección peruana pensando en el próximo proceso eliminatorio. ¿La deuda? Sigue siendo un ‘9’ que reemplace a Paolo Guerrero, Gianluca Lapadula y Alex Valera.

4.- El fin de una era...

Nombres como los de Pedro Gallese, Luis Advíncula, Aldo Corzo, Miguel Trauco, Carlos Zambrano, Edison Flores, Andy Polo, Yoshimar Yotún, André Carrillo, Paolo Guerrero, Gianluca Lapadula y más consagrados, deberían apoyar desde afuera para que los más jóvenes asuman el rol de llevarnos al Mundial 2030.

5.- ¿Debe continuar Óscar Ibáñez pensando en el 2030?

Ibáñez ha dirigido a cuatro clubes: Universitario (2014/2015), Cienciano (en dos oportunidades 2016 y luego en 2023), Comerciantes Unidos (2017) y Real Garcilaso (2018). En tienda crema también fue asistente técnico de Guillermo del Solar en el 2014, luego que acompañara a Sergio Markarián en el proceso para el Mundial 2014, donde fue preparador de arqueros. Con Ricardo Gareca (2019-2022) en la selección peruana y en Vélez Sarsfield (2023) cumplió la misma función y su forma de trabajo es similar a la del “Tigre”, algo que sienten los jugadores.   

Óscar Ibáñez, técnico interino de la selección peruana.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Уимблдон

«Что вы можете сделать? Ничего». Рыбакина рассказала о самом сложном после победы на Уимблдоне






Дзюба ответил Бубнову: «Рецепт для вас один»

Желдорреммаш направил на реализацию социальной политики в 2024 году почти 500 млн рублей

Чем на самом деле занят Шойгу, и кто пытается его убрать?

Жительница Кузбасса погасила огромный долг за незаконное потребление электроэнергии