Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Март
2025

Congreso tiene 2% de aprobación, la más baja desde que se instaló

0

Este mes el Congreso alcanzó la desaprobación más alta registrada desde el inicio de sus funciones en el 2021. Tan solo el 2% de peruanos están de acuerdo con la gestión parlamentaria mientras que el rechazo hacia Dina Boluarte se mantiene, según muestra la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación realizada con La República.

El estudio consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional

A menos de un mes de la instalación del Parlamento, el 27 de julio de 2021, un 31% de los ciudadanos se mostraba conforme con su desempeño. Cifra altísima en comparación al 2% actual.

La escasa aprobación no tiene diferencias significativas entre el ámbito urbano y rural del Perú, pues en ambos se mantiene un 2%. La aprobación más baja proviene del sector más alto siendo de tan solo 1%

Aprobación del Congreso es la más baja en los últimos periodos parlamentarios. Foto: La República

Esta disconformidad se contextualiza en un lapso en el que el Parlamento, especialmente Fuerza Popular y sus bancadas aliadas, han promovido un marco legal que beneficia a los delincuentes. Tal como el intento de eliminar la detención preliminar en casos de no flagrancia, la ley que ordena la presencia de un abogado en los allanamientos y la norma que acorta los plazos de colaboración eficaz.

Además, este mes la reprobación de la ciudadanía hacia el Parlamento se evidenció ante el blindaje de Juan José Santiváñez, entonces ministro del Interior, en repetidas ocasiones. Su salida únicamente se dio ante el asesinato del cantante de Armonía 10 Paul Flores. 

PUEDES VER: Revelan nuevas fotografías de Dina Boluarte: imágenes estaban almacenadas en cuenta de iCloud que testigo entregó a la Fiscalía

Desaprobación hacia Dina Boluarte se mantiene

Para Dina Boluarte el panorama no es diferente. El ya conocido rechazo hacia la presidenta se mantiene. Este mes, tan solo el 4% de ciudadanos aprueba la forma en cómo conduce el Gobierno, mientras que el 93% lo desaprueba. 

La desaprobación más baja la encuentra en los sectores más pobres llegando al 2% en comparación al 7% de los sectores A/B.

Aprobación baja hacia Dina Boluarte se mantiene. Foto: La República

Rechazo ante el Congreso y Dina Boluarte coincide con el aumento de la inseguridad ciudadana 

Así como los niveles de aprobación son bajos para el Congreso y la jefa de Estado. Las razones de ello también serían las mismas: su deficiente accionar para frenar la criminalidad.

Esto teniendo en cuenta que, este mes, la inseguridad ciudadana es considerada como el principal problema del país por la mitad de los encuestados.  

Si bien en el 2023 y el 2024 ese tema figuraba, era la economía lo que más preocupaba a los peruanos.

La delincuencia es considerado como el principal problema del país. Foto: La República

Ahora, a pesar de que la vigencia de dicho problema, la inseguridad ciudadana se impone justamente en un periodo en el que, a raíz del asesinato del cantante de Armonía 10 Paul Flores y una ola de extorsiones, se desarrolló una marcha a nivel nacional contra la delincuencia

El 69% de encuestados evalúa como muy mala la forma en la que Dina Boluarte y su equipo enfrenta la delincuencia, especialmente quienes viven en Lima Metropolitana y zonas urbanas y quienes pertenecen a los niveles socioeconómicos A/B y C. Tan solo el 1.7% considera que la gestión es buena.

El 69% de encuestados evalúa como muy mala la forma en la que Dina Boluarte y su equipo enfrenta la delincuencia. Foto: La República

Asimismo, nueve de cada diez encuestados perciben que el Gobierno de Dina Boluarte no tiene un plan efectivo para luchar contra la criminalidad. De hecho el 58% de encuestados consideran que el estado de emergencia en Lima Metropolitana, una de las medidas bandera del Estado, no ayudará en nada a disminuir la delincuencia, mientras que solo el 4% cree que el decreto sí logrará una mejora. 

El 58% de encuestados consideran que el estado de emergencia en Lima Metropolitana, una de las medidas bandera del Estado, no ayudará en nada a disminuir la delincuencia. Foto: La República

PUEDES VER: Pueblos indígenas denuncian que INEI los excluyó de la cartilla del Censo 2025: no se sienten representados

Ciudadanía descarta que la prensa acose al Gobierno

En ese contexto, la ciudadanía resaltó la labor de los medios de comunicación y considera que investigan al Gobierno y no lo acosan, tal como insiste en asegurar la mandataria y sus allegados. 

El 68% de los encuestados indicó que la prensa “solo investiga al Gobierno”, siendo esta percepción más alta en los jóvenes de 18 a 24 años.  En contraposición al 9% que considera que la prensa sí “acosa políticamente”.

El 68% de los encuestados indicó que la prensa “solo investiga al Gobierno”. Foto: La República



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Бухарест (ATP). 1/4 финала. О’Коннелл играет с Фучовичем, Баес встретится с Комесаньей






Суд освободил главаря банды киллеров Гагиева от наказания за незаконный оборот оружия

Пенсионер из Тулы рассказал, имеет ли значение порода дерева при резьбе

Средняя цена новостроек премиум-класса в Москве превысила 800 тысяч за «квадрат»

Рекорды бьёт с 12 лет: Кого ещё обошёл Овечкин на пути к славе в НХЛ