Sura Investments sobre el 'Día de la Liberación' de Trump: "Probablemente, disminuirá la incertidumbre"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump alista un nuevo capítulo de confrontación a través de la imposición de una serie de aranceles contra diversas naciones que tendrían un impacto en la economía global. Los detalles de estos anuncios se conocerán este miércoles 2 de abril, conocido como el "día de la liberación":
Desde inicios de semana, los mercados bursátiles respondieron con cautela en medio de la tensa espera. Para Sura Investments, "la volatilidad no desparecerá después del "Liberation Day", pero probablemente, sí va a disminuir mucho la incertidumbre" debido a que se presenta como una característica inherente al mundo financiero.
PUEDES VER: Los aranceles de Donald Trump entrarán en vigor "inmediatamente": EE. UU. iniciará la mayor guerra comercial
En esa línea, esperan un escenario menos negativo que los demás agentes económicos y consideran que una vez que se conozcan las reglas de juego explicitadas por Donald Trump, los inversionistas se enfocarán de nuevo en el crecimiento económico, la salud del consumidor y la generación del empleo.
"Nosotros creemos que hay mucho negativismo del mercado. Consideramos que el mensaje final va a terminar siendo más focalizado que generalizado. En ese sentido, creemos que el nivel de pesimismo y miedo que el mercado ha incorporado, va a terminar siendo menos negativo de lo que el mercado espera", explicó a este medio Mauricio Guzmán, Head de Estrategia de Inversión de Sura Investments.
De acuerdo con los trascendidos, las medidas de Trump podrían incluir un arancel universal del 20% sobre las importaciones hacia Estados Unidos. No obstante, Guzmán enfatiza la importancia de conocer primero las políticas económicas que se aplicarían para luego generar alternativas como diversificar mercados.
"A partir de mañana ya podríamos saber cuáles son concretamente las medidas. Entre esas, por ejemplo, está una sustitución de mercados, que lo bueno es que no solo es Perú, sino todo el planeta, que está en la misma situación. Comenzaríamos a ver cómo optimizar cadenas de suministros. Entonces, arrancará una dinámica de buscar soluciones en un panorama con menos incertidumbre", agregó.
Estados Unidos: descartan recesión económica
Para Sura Investments, la economía estadounidense vive un momento de cierta moderación, pero no de recesión. Su análisis se sustenta en la continuación de la expansión de la actividad productiva y la situación del empleo que sigue siendo bastante resiliente. En ese sentido, el mercado espera la generación de 140.000 nuevos puestos de trabajo.
"La economía está resistiendo al ruido. Primero, se tiene un empleo fuerte y el consumidor norteamericano también está en un estado bueno. El viernes pasado se publicó el IPC, que es la medida de inflación favorita de la FED. La sorpresa más importante fue que la encuesta de expectativas de inflación a 12 meses y de 5 a 10 años llegó a máximos de 15 años. ¿por qué? Ahí decimos que hay que tomar con reserva lo que las personas responden a estas encuestas, porque están sometidas a un nivel ruido político y volatilidad elevada"; anotó Guzmán.
Finalmente, recordó que en el 2022 cayó la confianza del consumidor, lo cual no se reflejó en la actividad económica de la nación norteamericana. Esto ocurrió porque el ingreso personal, que depende de la salud del mercado laboral, estuvo muy fuerte.