Autismo: pequeños grandes faros
Por estas fechas, es probable que se encuentren con abundantes publicaciones a propósito del 2 de abril: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
En su mayoría, quizás mencionen las características que tenemos o le den espacio a algún autista para que hable en primera persona; incluso podrían nombrar eventos relacionados con el tema. Cuando se escribe sobre autismo, es habitual abordar esos puntos, ya que funcionan e informan.
Me pregunté, entones, por qué no hablar de aquellos faros que aparecen en algún momento de la vida de las personas autistas, iluminando y acompañando, y que pocas veces se los reconoce por lo que son: hombres y mujeres dispuestos a trabajar por el bienestar del prójimo, movidos únicamente por la causa.
En un día como hoy, merecen el reconocimiento de toda la sociedad por haber acariciado tantas almas en el camino y transformar vidas. Personas que dan vida a ONGs, fundaciones, consultoras y asociaciones: activistas, trabajadores de la salud, equipos de investigación y apoyo, entre otros.
Estoy convencida de que quienes se dedican, con total honestidad, a ayudar a los demás, deben ser destacados y celebrados. Más aún en un mundo tan convulso como el de hoy, lleno de noticias violentas y desalentadoras, donde los derechos humanos parecen invisibles y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es vista como un problema solo de quienes la necesitan. En un día como este, me parece clave visibilizar a quienes, con un enfoque diferente, brindan un servicio, una mano de calidad al ser humano.
La vida no siempre es fácil y todavía queda mucho por hacer, pero aprender a mirar más allá de las propias necesidades y heridas para enfocarse en el bienestar ajeno transforma nuestra existencia, nuestra experiencia humana. Cruzarse con personas dispuestas a hacerlo suaviza los caminos más turbulentos. Estas organizaciones, que cambian vidas, no solo nos acercan respuestas, sino también una oportunidad de autoconocimiento y crecimiento personal. Es cierto que no pueden resolver los problemas de todos -realmente somos muchos y cada vez más, no porque haya sobrediagnóstico o seamos contagiosos, sino porque hoy hay mayor conocimiento y acceso-, pero su contribución es inconmensurable.
Y aunque el desequilibrio sea evidente y parezca que un pequeño grupo de personas no puede contra la inmensidad de las necesidades de la comunidad autista, su trabajo diario inclina la balanza hacia una mejor calidad de vida para todos nosotros.
Ojalá sean cada vez más quienes encuentren su faro en estos tiempos de prejuicios exaltados. Este es apenas el testimonio de alguien que pasa en su velero, pero hay miles que necesitan ver la luz de la solidaridad. Por ellos, y por los que vendrán, resulta esencial el sostenimiento y la expansión de organizaciones de esta naturaleza, cuyo rol es crucial. En definitiva, son sanadoras y enseñan un genuino valor por el ser humano.
Ojalá cada familia pueda acceder a la ayuda que necesita, sin importar el rincón del mundo que habite. Que cada persona autista logre integrarse plenamente a la sociedad. Que sus corazones y sus voces nunca sean silenciados, y que algún día llegue la justicia y la equidad que todos anhelamos. No se trata solo de respaldar a estas organizaciones, sino también de promover un movimiento global hacia la inclusión, la convivencia y el respeto.
En un día emblemático como hoy, los autistas los recordamos con gratitud por los sí podés y las sonrisas que nos regalan. Porque el autismo no debe ser solo sombras y lamentos. Gracias a quienes son parte, merecen toda la gratitud por brindarle a nuestra comunidad el lugar, el faro, que el mundo aún no nos da.
Estas son algunas de las muchas entidades que trabajan para la comunidad autista a nivel mundial. Busca tu pequeño gran faro: APADEA (Argentina)
- Asociación Asperger Argentina (Argentina)
- Autism Speaks (Estados Unidos)
- Autismo e Realidade (Brasil)
- Autismored (Argentina)
- Brincar por un Autismo Feliz (Argentina)
- Casa Ángeles (España)
- EITA (Perú)
- Excelsium (Argentina)
- Federación Autismo (Uruguay)
- ION Institute of Neurodiversity (Global)
- Kalen (Argentina, Salta)
- Neurodiversity Alliance (Estados Unidos)
- PANAACEA (Argentina)
- Sangath COMPASS (India)
- TGD-Padres TEA (Argentina)
Un mundo más justo no se construye desde un solo lado, la unión genera la fuerza para que sucedan los más bellos milagros en cualquier lugar de la tierra. Lourdes.