Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Апрель
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

168 mujeres ecuatorianas abortan cada día en la clandestinidad: Movimiento Justa Libertad solicita eliminar el delito de aborto

0

En Ecuador 168 mujeres abortan cada día, la gran mayoría poniendo en riesgo su vida y su salud ante la existencia del delito de aborto consentido que criminaliza sus decisiones. Sus historias siguen siendo silenciadas. A un año de haber presentado una demanda para eliminar el delito de aborto consentido el Movimiento Nacional Justa Libertad lanzó la iniciativa de 168 cartas por el aborto para la Corte Constitucional. Esta acción busca visibilizar las experiencias y voces de personas que han abortado o acompañado abortos clandestinos, y así hacer una llamado a la nueva Corte Constitucional, que recientemente renovó su composición a eliminar este delito.

“La decisión de abortar también es una forma de resistencia. Es el cuerpo el que ha soportado las consecuencias de la falta de derechos. Por eso, creemos que es fundamental que la Corte Constitucional escuche estas voces”, afirmó el Movimiento Nacional Justa Libertad. El llamado es a quienes han vivido o acompañado un aborto para que escriban su testimonio en una carta, con la opción de hacerlo de manera anónima. Estas 168 cartas, en representación de las 168 mujeres que abortan diariamente en condiciones clandestinas, serán entregadas a la Corte Constitucional el próximo 19 de marzo.

Activistas ecuatorianas por el aborto.

Estas cartas serán vinculadas al proceso de la demanda como documentación oficial, que implican su lectura obligatoria por parte de las y los Magistrados de la Corte. Estas cartas recogen los sentires, las experiencias, dolores, preocupaciones y exigencias de las personas que abortan en Ecuador y son un insumo importante para comprender la importancia de la decisión que debe tomar la Corte.

“Soy una de las miles de mujeres que abortaron en la clandestinidad en 2019. Tenía 21 años, un embarazo no deseado y una pareja que me amenazó de muerte. Abortar no fue fácil. La criminalización nos deja en manos de quienes lucran con nuestro miedo. Lo hice sola, en la clandestinidad. Sentí dolor y alivio. Aborté un domingo y el lunes volví al trabajo. Hoy, seis años después, sigo sanando. Nunca me arrepentí de elegirme a mí. Las mujeres que abortamos necesitamos apoyo, no cárcel. Jueces y Juezas no desvíen la mirada de quienes claman por sus derechos. Atentamente Valeria”.

Este acto simbólico ha estado acompañado por otras acciones en diversas ciudades del país, incluyendo Quito, Lago Agrio, Imbabura, Esmeraldas, El Oro, Cuenca, Guayaquil, Loja y San Cristóbal en Galápagos, para unirse en un llamado urgente y firme a la Corte Constitucional para que garantice el derecho a decidir. La legislación vigente sobre el aborto en Ecuador tiene casi dos siglos de antigüedad y no responde a las necesidades de las mujeres y personas gestantes en el país.

“Las mujeres abortan en Ecuador, a pesar del delito, estamos listas para actualizar esta ley injusta”, subraya el Movimiento Justa Libertad. Con esta acción, la organización espera que la Corte elimine el delito de aborto, única decisión coherente con la garantía de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos.

Para la agrupación, el aborto es una realidad innegable, las mujeres y personas gestantes abortamos más allá de lo que diga la ley, pero la eliminación del delito puede permitir hacerlo de forma segura y en buenas condiciones. “Es momento de que las voces de quienes han pasado por esta experiencia sean escuchadas y que la corte proteja a quienes abortamos”, destacan.

Datos sobre aborto en Ecuador

  • Cada hora, aproximadamente 7 mujeres ecuatorianas recurren a abortos en condiciones desconocidas y riesgosas. (OMS, 2022)-
  • El delito de aborto en Ecuador tiene 152 años, data de 1872.
  • Las mujeres que abortan enfrentan penas de prisión de 6 meses a 2 años.
  • El personal de salud que ayuda a abortar enfrenta penas de 1 a 3 años de prisión.
  • Las mujeres de bajos ingresos tienen más probabilidades de ser procesadas por abortar, incluso en casos de aborto espontáneo o postaborto. (Human Rights Watch, 2022).
  • En los últimos 10 años, 493 personas fueron criminalizadas por aborto consentido en Ecuador; el 61% eran mujeres. 21% eran niñas y adolescentes (12-17 años); 48% eran mujeres jóvenes (18-29 años); 14% eran mujeres adultas (30-64 años). (Fiscalía General del Estado, 2024).
  • Del total de casos de aborto consentido con sentencia hasta 2023, el 84% tiene sentencia condenatoria.(Fiscalía General del Estado, 2024).
  • El 12,9% de muertes maternas en Ecuador son por abortos en condiciones de riesgo. En el 2022 de 101 muertes maternas en Ecuador, 13 fueron causadas por abortos. (OMS y MSP, 2022).
  • Cada día, 54 niñas, adolescentes y mujeres son hospitalizadas por causas relacionadas con abortos en Ecuador. (MSP, 2023) ● 8 de cada 10 personas en Ecuador está en contra de que las mujeres sean criminalizadas por abortar. (CEDATOS, 2021).
  • Atender un aborto legal en Ecuador cuesta J160, pero tratar las complicaciones de un aborto inseguro cuesta J232 (MSP, Sendas, 2027).



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Поездка на финал ATP 1000 и 700 000 фрибетов – Призы за Monte-Carlo от BetBoom






Что случилось к этому часу: главные новости дня к 12:00 12 апреля

Ликсутов: Москва получила премию AIM Congress 2025 Awards за развитие ОЭЗ «Технополис Москва»

Спасатели Клина ликвидировали условный пожар в социально важном объекте

Новую выставку открыли на станции московского метро «Воробьевы горы»