Nueva ayuda para gafas y lentillas gratis: requisitos y tratamientos que se incluirán
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes la toma en consideración de una proposición de ley que plantea la gratuidad de productos ópticos y de salud visual para los menores de edad, financiados a través del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La iniciativa, promovida por el Parlamento de Andalucía, también contempla que las personas mayores puedan beneficiarse de esta medida en función de su nivel de renta, permitiendo una financiación parcial de gafas, lentillas y demás tratamientos visuales por parte del Estado.
La ley propone que la cobertura pública incluya todos los productos y tratamientos destinados a corregir o tratar alteraciones y enfermedades del sistema visual que interfieran en el bienestar y la funcionalidad de la persona. Entre los productos contemplados se encuentran gafas, lentillas, lentes terapéuticas, así como otros elementos complementarios que los profesionales sanitarios recomienden.
El objetivo es garantizar el acceso a estos productos como parte de la cartera de servicios comunes del SNS, al mismo nivel que la prestación farmacéutica, ortoprotésica o el transporte sanitario programado.
Actualmente, el acceso a productos ópticos en España se realiza mayoritariamente a través del sector privado, lo que, según la exposición de motivos de la proposición, genera “una importante desigualdad social y económica” y da lugar a lo que denominan “pobreza visual”, un concepto que engloba a quienes no pueden permitirse una atención visual adecuada.
La propuesta advierte de que la falta de acceso a estos recursos afecta directamente a millones de personas y repercute negativamente en su rendimiento académico, integración social y desarrollo laboral. Por ello, plantea la modificación de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, para incluir explícitamente esta prestación en el artículo 8.
La financiación correría a cargo de la Administración General del Estado, que debería consignar anualmente los recursos necesarios en los Presupuestos Generales del Estado. Si es aprobada la toma en consideración, la propuesta iniciará su tramitación parlamentaria como ley ordinaria.