Maestra enfrenta condena por retirar a niño con discapacidad de jardín en Arequipa y no querer capacitarse
Una maestra ha sido condenada a más de dos años de prisión por retirar a un niño con Síndrome de Down de su aula de clases y, por no querer enseñarle ni capacitarse con la metodología de estudios adecuada en educación inclusiva a infantes con habilidades especiales. El padre del menor fue quien presentó la denuncia a las autoridades correspondientes en mayo del 2024 en Arequipa.
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad argumentó que la docente perteneciente a una institución pública inicial ubicada en el distrito de Characato vulneró el derecho fundamental del libre acceso a la educación del menor de 4 años.
El juez del caso impuso una pena privativa de libertad de 2 años, 2 meses y 20 días por el delito de discriminación agravada y deberá pagar una reparación civil de S/ 6.000 soles en beneficio del agraviado. Además, queda inhabilitada de ejercer la docencia en el sector público a nivel nacional por el plazo de un año. El fallo deja un claro precedente en contra de la discriminación hacia personas que presentan algún tipo de discapacidad.
PUEDES VER: Docentes peruanos esperan pago de la deuda social por casi media década: "Están esperando que moramos"
Educación sin discriminación
La Asociación AsDown UP Arequipa informó que existen alrededor de 9.000 personas con síndrome de Down, pero que el 10 % de ellas accede a un empleo. La presidenta de la organización, Orfelia Zanabria Cáceres, comentó que las cifras revelan un acceso limitado a la formación académica de este sector, lo que afectaría sus oportunidades laborales en el futuro.
En tanto, la Defensoría del Pueblo reveló, por medio de un censo realizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el 2019, que uno de cada tres peruanos con discapacidad han sufrido discriminación.
PUEDES VER: Rafael López Aliaga lanza comentarios racistas contra los influencers Speed y Noel tras su visita a Lima
Plan de Educación inclusiva
En el 2024, el Ministerio de Educación (Minedu) presentó a estudiantes de Educación de diferentes universidades del Perú una Guía de trabajo con materiales especializados en la enseñanza de un plan educativo inclusivo. Esta acción se implementó tras la aprobación del "Plan de Educación Inclusiva con enfoque territorial, contemplando las condiciones de organización y articulación institucional e intergubernamental".
Asimismo, la Sociedad Peruana de Síndrome Down promueve por medio de campañas y de manera gratuita Guías metodológicas para la implementación de estrategias y recursos que permitan apoyar la educación inclusiva en las escuelas y familias.
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.