En plena batalla judicial por la gestión de la dana, el PSOE se lanza a la contienda por la Alcaldía de Valencia con el impulso de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé , proclamada como nueva secretaria general del PSPV para la capital del Turia. «Estoy en mi mejor momento para querer ser alcaldesa, vengo a ganar», ha clamado ante la militancia socialista. Tras una jornada repleta de polémica con la rectificación de su currículum efectuada por el PSOE, que incluyó dos licenciaturas que no posee -algo que la propia dirigente nunca ha ocultado, según ha asegurado su entorno a ABC-, Bernabé ha sido nombrada primera espada de los socialistas para tratar de arrebatarle la vara de mando a la 'popular' María José Catalá en los próximos comicios municipales de 2027. En el acto de proclamación de su candidatura celebrado este martes por la tarde en el complejo la Petxina, han participado la secretaria general del PSPV, Diana Morant , y la hasta ahora líder socialista en la ciudad y actual eurodiputada del PSOE, Sandra Gómez. También han asistido numerosos cargos y representantes socialistas como el secretario general del PSPV de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa . Bernabé ha afirmado que «tiene una gran responsabilidad», porque «los bárbaros que estaban al otro lado del muro, hoy están en los despachos y en los palacios» y se ha preguntado «cómo no vamos a salir a la calle los que representamos la moral el avance y el progreso». Además, ha remarcado que «estamos viviendo un momento frontera que exige cambio y dar un paso adelante, y es el PSOE el único partido que puede dar ese paso adelante» y ha añadido que «los socialistas no podemos sentir más que orgullo porque somos los que podemos salir a la calle a dar la cara y explicarle a al gente que somos el único partido capaz de parar esta coalición negacionista». « No se gobierna para bodas, bautizos y comuniones , se gobierna con la responsabilidad de salir a la calle y trabajar por tus vecinos y vecinas, necesitamos votar», ha insistido. La también secretaria de Igualdad del PSOE ha aprovechado para cargar contra la gestión de la dana por parte de la Generalitat y de su presidente Carlos Mazón: «No es saber de una cosa o de otra, es saber gobernar, saber gestionar y saber cuál es tu responsabilidad. Eso es lo que tenían que haber hecho los que tenían que gobernar, proteger y trabajar». Unas palabras que han arrancado los gritos de « Mazón dimisión » de los presentes. También ha criticado los «retrocesos» de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a la que ha acusado de «mirar hacia otro lado» cuando han «muerto 17 personas» en la pedanía de La Torre a consecuencia de la dana. Ante esta situación, ha prometido a los alcaldes del área metropolitana que la capital «nunca más va a olvidar su naturaleza metropolitana». Por su parte, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha llamado a «salir con las pilas cargadas» para recuperar la dignidad de las instituciones y ha afirmado que «nada me haría más ilusión que ser presidenta de la Generalitat con Pilar Bernabé como alcaldesa de Valencia». En este sentido, la líder de los socialistas valencianos ha agradecido a la delegada del Gobierno «haber demostrado con hechos y no con palabras lo que significa servir a la ciudadanía». Además, ha asegurado que «se ha convertido en la alcaldesa de toda la provincia de Valencia, recorriendo cada pueblo, cada calle y cada colegio» y ha remarcado que « nunca antes el PSPV-PSOE había tenido tanta influencia en el Gobierno de Españ a ni una delegada del Gobierno que defienda tanto a la Comunidad Valenciana». Asimismo, Morant ha trasladado «toda su confianza y apoyo» a Bernabé «porque todos estamos muy orgullosos de ti» y ha añadido: «Te atacan porque te temen, pero no aceptaremos ni una lección del noqueado del Ventorro, tampoco de quienes ocupan un puesto del que no tienen ni idea ni de quienes contestan ante una emergencia 'jope avisa si necesitas algo'». «Os pido a todos y todas que trabajemos juntos por este proyecto común porque, aunque hoy no den los números en el Ayuntamiento o en las Cortes Valencianas, en la calle si que dan porque la gente está cansada y no quiere ni más mentiras ni más falsedades ni más indignidad», ha insistido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades.