Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Апрель
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Martes Santo en Córdoba, milagros del cálculo infinitesimal

0
Abc.es 
No bastaban las cuatro reglas aritméticas . La tarde estaba de integrales, de derivadas, de cálculo infinitesimal y sofisticado, de cuentas con decimales que no terminan. El Martes Santo tenía que resolverse con esas teclas de la calculadora científica que los de letras nunca supieron para qué sirven, con la precisión que necesita un arquitecto para que un edificio sea a la vez airoso y sólido. Las cofradías que querían salir a la calle tenían que encomendarse a esas cuentas para saber el momento preciso en que una nube negra iba a cubrir la ciudad, cuánto tiempo iba a dejar un chispeo y una lluvia inquietante y en qué momento se marcharía para dejar la tarde clara. Con eso tenían que pensar si podrían salir o sería mejor quedarse en casa después de otro año, y como el día estaba de cuentas, pensaron que lo mejor era retrasarse casi una hora y lo consiguieron. Con esos decimales decisivos avanzaba casi a las ocho de la tarde el misterio del Prendimiento bajo algo que era un poco más lluvia que chispeo, pero también con la certeza de que iba a pasar. Quienes hubieran hecho los números tragaban saliva. El Martes Santo que había empezado con dudas, venias, retrasos, algo de confusión y también una suspensión, se había salvado, aunque hubiera que improvisar y regresar a los horarios algo más tardíos de los felices años 80. Por ese momento valió la pena el cuerpo herido del Cristo de la Universidad al sol pleno de la tarde, el oro nuevo del misterio del Buen Suceso, la espera en el Patio de los Naranjos hasta que las cornetas de la Salud aclamasen el Cristo de la Agonía . La Santa Faz salía en triunfo por ser su día, su Martes Santo, y también tal vez por la felicidad de haber calculado bien. Odian los hermanos mayores y los miembros de junta de gobierno esos días inciertos en que nadie sabe si va a acertar, pero desde fuera el Martes Santo fue una película de guion imprevisible y final casi feliz que había empezado con las mismas dudas que los días anteriores. La escena en la plaza de Capuchinos no era muy distinta del año anterior. Estaba llena, el cielo encima del Cristo de los Faroles se veía azul. El horizonte que inquieta en Semana Santa es el del oeste, pero a los que aguardaban les preocupaba el que venía por los teléfonos móviles y por las noticias de Sevilla, por el juego de los porcentajes y por las tormentas de granizo que habían caído con fuerza no muy lejos. También por la certeza de que el Lunes Santo había empezado con luz y había terminado con la tristeza del refugio en casa o en la Catedral ante la lluvia que llegó a medianoche. Antes de las cinco de la tarde pidieron la Sangre y el Buen Suceso las primeras venias, por primera vez en este año conforme a una normativa escrita. Tenían datos de alguna nube que podía llegar a la ciudad como había pasado por tantos lugares. Un día de Semana Santa es muchas cosas, pero es también arena que se escapa entre los dedos a cada golpe del segundero , y por eso quienes esperan en un lugar empiezan a dudar cuando han saltado por los aires las previsiones primeras. ¿Se quedarán aguardando en vano mientras hay cofradías que están en la calle? A las cinco y media la Agrupación anunció que el día se iba a retrasar media hora en la carrera oficial, y muy poco después la cruz de guía de la Hermandad Universitaria pisó la plaza de San Rafael, con unos treinta minutos de retraso. No iba a ser tan fácil el nuevo encaje, pero los que buscaban a las cofradías en la calle empezaron a callejear hacia Buen Suceso y sonrieron cuando escucharon la campanita con que se anuncia su cortejo. A la luz clara de la tarde el Cristo de la Universidad pedía el silencio de una meditación ante su sangre, sus llagas y su cuerpo maltratado y muerto, y había que dárselo durante unos minutos. Cuando caminaba con la ligereza y la severidad propia de una hermandad de silencio tenía la virtud de convertir la tarde en un día de Semana Santa. En lo que era, porque al encuentro con el Señor había empezado la oración, esta vez íntima y sobrecogida, que debe traer consigo todo encuentro con una imagen. Con el mismo recogimiento avanzaba la Virgen de la Presentación contemplando el puñal de la profecía, camino de la plaza de San Andrés, de la que ya se sabía que tenía que salir el Buen Suceso. En una jornada que ha tenido que cambiar de esa forma es imposible no tener desajustes: la hermandad debió evitar las bandas que tenían que acompañar al Buen Suceso, camino de la calle Fernán Pérez de Oliva . Mientras el Realejo y Muñices iban llenándose de nazarenos de cola roja se sabía que el Císter, que el año pasado soportó la lluvia en varios momentos de su camino, había decidido esta vez suspender la estación de penitencia. No se fiaba de las nubes que iban a cubrir la ciudad hacia las siete y media de la tarde. La Agonía pedía otra venia más y el Prendimiento y la Santa Faz también buscaban un hueco más allá de la demora de 30 minutos de la carrera oficial. Es un hecho que el misterio del Buen Suceso ha encontrado su disposición y forma definitiva, y este año sorprendió con la Virgen de los Dolores vestida con rostrillo , a la usanza más cordobesa que sea tal vez la suya, según la forma que había empezado a tener en su besamanos, rodeada por San Juan y las mujeres. Admiraba ver en la calle dorado no sólo el frontal, sino también los candelabros delanteros , en un trabajo de Francisca González, que se completaba con avances en la talla de Miguel Ortiz y Manuel Jurado, y tomaba el paso el aire de lo clásico y definitivo, entre un friso de flores y rojas y moradas. Buscó la plaza de la Magdalena y pronto se veía avanzar el palio de cajón de la Virgen de la Caridad , esta vez con una disposición de la candelería más vertical que en otros años. Los que la encuentran cada Martes Santo la encontraron con el rostro despejado, mas siempre con todo el poder de atraer las miradas, y por un momento se habían terminado las incertidumbres, las consultas a los partes y las miradas al cielo. Llevaba rosas de un tono muy pálido y al verla perderse había que pensar en que había sabido a poco, que tendría que encontrarse otro momento para poder detenerse y mirar todo lo que tiene que decir. En la espera había un momento para buscar Capuchinos y visitar a la Sangre. El Señor se presentaba este año con las manos atadas delante, muy arriba, con bellos cardos morados a juego con la túnica, y con el paso ya terminado de dorar, por Rafael Barón. Nuestra Señora Reina de los Ángeles se presentaba vestida de franciscana , incluso con el cíngulo dorado que lleva el 'poverello' en las fiestas importantes. A modo puñal, tres rosas de talco esmaltadas en rosa, formando los tres picos del mango de la llaga, además de las medallas de la basílica de Asís. No se pudieron admirar en su inconfundible palio las frecsias , flores de cera y cardos, siempre en blanco, que exornaban su paso. Había cofradías en la calle, pero del día no se había marchado ni mucho menos la incertidumbre. La Agonía había decidido salir, la Universitaria marchaba a buen ritmo y el Buen Suceso ganaba metros en busca de la carrera oficial , pero el cielo se hacía cada vez más oscuro. Los treinta minutos de retraso en el palquillo venían algo cortos, según los cálculos de precisión que manejaban el Prendimiento y la Santa Faz, que eran los que quedaban por salir. Pidieron otra venia y saldrían una hora más tarde. Mientras tanto llegaba la Agonía por Cardenal González y la calle vibraba con la presencia imponente del misterio en los sones poderosos de su banda. Los alrededores de la Catedral ya tenían los aires pletóricos de cualquier Martes Santo a esas horas y se conoció otro ajuste de la jornada: la Universitaria pasaría en primer lugar por la carrera oficial, ya que a su ritmo ligero llegaba primero. La Virgen de la Salud , también con esquinas exuberantes, resplandecía de belleza bajo el oro de la bambalina de su paso de palio y los que la acompañaban no querían cálculos que no sirviesen para buscar a las demás. A las siete y media de la tarde el ancho cielo en la calle Santo Domingo Savio estaba oscuro y de vez en cuando chispeaba, pero por la calle avanzaron los nazarenos azules. Es más, casi llovía cuando apareció el misterio del Prendimiento, pero la cofradía no tenía dudas. El cálculo infinitesimal y preciso decía que la nube se marcharía. Aplaudió el barrio de San Lorenzo cuando avanzó el Divino Salvador ante algún paraguas, pero alguien reparó después en un doble arco iris por el este, y en ese momento había dejado de llover. Los cálculos eran buenos. Sorprendían sus claveles en tonos morados y fucsias, y también las lavandas y manzanillas silvestres a los pies del Señor. De pronto se habían terminado las angustias al verlo subir, con la túnica de su 25 aniversario, por San Lorenzo en plenitud de fuerzas. Llegó la Virgen de la Piedad , por última vez con su palio liso , y todo era alegría, y las nubes ya se habían marchado al ver las rosas blancas de su paso. Eran las ocho de la tarde y se puso en la calle la Santa Faz. El Señor se presentaba este año con túnica lisa morada, en contraste con las flores granates , muy llamativas, y avanzó majestuoso por la Victoria, entre los árboles, en una escena que ya es clásica en la nueva Semana Santa. El manto bordado de la Virgen de la Trinidad sigue siendo nuevo en el entusiasmo con que se mira su armonía, su brillo y su luz, llena de delicadeza entre menudas flores blancas. En carrera oficial el retraso había sido de algo más de media hora, fue mayor y después se fue enjugando con un ritmo más alto de las cofradías. La Universitaria alteró su camino de vuelta y antes tuvieron que quitarse con radial dos pilonas en la plaza de Abades, pero a esas horas muchos se habían olvidado de los relojes. Después de tanto cálculo infinitesimal era el momento de disfrutar hasta una larga madrugada .



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Барселона (ATP). 2-й круг. Циципас сыграет с Кордой, Рууд – с Медьедовичем, Руне встретится с Баесом, Фис – с Мартинесом






Путин сообщил о работе российского оборудования на европейских космических аппаратах

Путин прибыл в МГТУ имени Баумана

В Коми подросток пять раз сообщал правоохранителям о готовящихся взрывах

Проверка слуха. Китайские авто через 3–5 лет теряют половину цены