Rollos de Pascua de Cartagena: la sencilla receta del dulce tradicional murciano que puedes tener lista en apenas una hora
Este dulce sencillo, con forma de rosquilla y sabor a anís, no es solo un bocado delicioso, sino que también forma parte de un ritual que se repite cada año en las cocinas, panaderías y hornos de la ciudad portuaria
La Mona de Pascua: así de fácil es preparar este dulce tradicional de la Semana Santa
Durante la Semana Santa, Cartagena se llena del olor a incienso, flores, cera derretida y dulces tradicionales que se siguen degustando como parte de la memoria colectiva. Entre todos ellos, hay uno que ocupa un lugar especial en el estómago (y en la despensa) de los cartageneros en estas fechas: los rollos de Pascua.
Este dulce sencillo, con forma de rosquilla y sabor a anís, no es solo un bocado delicioso, sino que también forma parte de un ritual que se repite cada año en las cocinas, panaderías y hornos de la ciudad portuaria. Con el crujir de su corteza, los rollos de Pascua anuncian la llegada de la primavera y que es hora de celebrar.
Aunque no hay documentos oficiales que sitúen el origen exacto de los rollos de Pascua, se sabe que son parte del repertorio tradicional de la repostería de Semana Santa en la Región de Murcia. Cartagena, con su mezcla de herencias culturales y su fuerte vinculación religiosa, los ha adoptado con especial fervor.
Regalo a los ahijados
En tiempos pasados, cuando la Cuaresma imponía abstinencia y austeridad, las casas esperaban con ansias la llegada del Domingo de Resurrección para preparar dulces como este, que marcaban el fin del ayuno. Los rollos eran símbolo de alegría y renovación. Eran compartidos entre vecinos y regalados a ahijados como muestra de cariño, al igual que marca la tradición de la mona de Pascua.
En una Cartagena que se transforma durante la Semana Santa —con sus procesiones solemnes, sus tronos majestuosos y su pasión vibrante—, los rollos de Pascua siguen ocupando su lugar especial: se compran en confiterías, pero también se preparan en casa con toda la familia.
Además de en Semana Santa, estos rollos se degustan durante la Navidad. Y, ya que al ser tan populares, en Cartagena prácticamente se pueden encontrar en comercios y panaderías todo el año. Como están horneados, aguantan más tiempo sin perder la textura y el sabor, de forma que son perfectos para mojarlos en leche o café en cualquier momento del día.
Como de casi cualquier receta existen variaciones: decorados con almendras, sin anís o con almendra molida en la masa. Aquí te contamos la receta más tradicional y sencilla con la que endulzar estos días de Semana Santa.
Ingredientes para 25-30 rollos:
- 500 g de harina de repostería
- 150 g de azúcar
- 150 ml de aceite de oliva suave
- 70 g de anís dulce
- 100 g zumo de naranja
- 1 huevo (para la masa)
- 1 huevo más (para pintar antes de hornear)
- 1 sobre de levadura química
- Ralladura de 1 limón (bien lavada)
- Azúcar extra para espolvorear
- Canela en polvo
Cómo hacerlos en casa
En un bol grande, bate el huevo con el azúcar hasta que se disuelva bien. Añade el aceite, el anís y la ralladura de limón y continuamos batiendo con las varillas.
Tamiza la harina con la levadura y ve añadiéndola poco a poco a la mezcla anterior. Usa una cuchara de madera al principio y luego tus manos para formar una masa compacta, pero no seca. También es el momento de agregar el zumo de naranja.
Cubre la masa con un paño limpio y déjala reposar una hora. Esto ayuda a que se asienten los sabores y se facilite el formado.
Toma porciones de masa del tamaño de una nuez grande. Haz una tira fina, como si formaras un churro, y únelos formando una rosquilla. Presiona ligeramente la unión para que no se abra en el horno. Espolvorea por encima canela y azúcar.
Coloca los rollos en una bandeja con papel vegetal. Píntalos con el huevo batido. Esto les dará un brillo dorado y un toque crujiente.
Con el horno precalentado a 180 °C, hornea durante 20 o 25 minutos, o hasta que estén dorados. El olor que saldrá del horno te dará la respuesta de cuándo están preparados.
Déjalos enfriar completamente en una rejilla. Si los guardas en una caja de lata, te durarán varios días, aunque es probable que desaparezcan en cuestión de horas.
Sin gluten y sin ingredientes de origen animal
En el caso de que tengas intolerancias o sigas una dieta vegana, la receta también se adapta.
- 400 g de mezcla de harinas sin gluten (con almidón de maíz o arroz)
- 150 g de azúcar
- 120 ml de aceite de girasol o coco
- 80 ml de anís dulce (verifica que sea sin gluten)
- 1 cucharada de sustituto de huevo (tipo lino molido + agua o sustituto comercial)
- 1 cucharadita de levadura sin gluten
- Ralladura de 1 limón
- Azúcar para decorar
- 100 g zumo de naranja
- Canela en polvo
Sigue los mismos pasos de la receta tradicional. Los rollos quedarán ligeramente más suaves, pero conservarán su forma y su aroma.